Hace unos meses vi un video, donde citaban un estudio de dinero y felicidad. Me pareció súper interesante, ya que justo estaba entrando en un proceso de cuestionamiento profundo (como siempre en mi vida) a cerca de creencias que tenía. Esta era de que mientras más dinero mejor, aunque nunca estuve totalmente convencido que más dinero significara felicidad, siempre me abrí a tener cualquier cantidad de dinero. Ahora no; pienso que hay un límite para cada ser humano y después de ahí es inmoral. Aclaro que ese límite lo debemos poner nosotros mismos, nunca el Estado.
Lo fascinante de este estudio es que, descubrió que a partir de $75K dóalres al año, la gente ya no aumentaba su felicidad. Aumentaban hasta que llegaban a ese monto. En realidad el estudio dice entre 65K y 90K. Ahora con la inflación podríamos hablar de 100K al año. Quiere decir que esto es más que suficiente para cubrir necesidades y caprichos, para que te de total tranquilidad.
Años después se hizo otro estudio, que complementó el anterior. En este nuevo un grupo de personas sí aumentaban la felicidad después de los 75K, mientras que otro grupo no. La conclusión fue que los que ya eran felices antes de aumentar los ingresos, seguían aumentando la felicidad; mientras que los que eres desdichados antes de aumentar los ingresos, se estancaban en los $75K (no aumentaban la felicidad)
Creo que más dinero te podría dar oportunidades de "ayudar" a las personas. Aunque esto también trae dilemas éticos y filosóficos. Sin embargo sacar de la pobreza extrema a las personas, es algo que pudiera hacernos muy felices y brindarnos mucha paz.
Incluso con $75K al año, me alcanzaría para sacar de la pobreza a una docena de personas cada año. Hasta ganando 12K al año ya podría sacar a una persona de la pobreza extrema. A ese nivel me refiero con el minimalismo. Mientras otros necesitan millones, porque sino les baja el nivel de vida y primero deben comprarse casas de verano, aviones y muchos autos.
Esto nos lleva a reflexionar mucho. ¿A partir de cuánto es avaricia? ¿Desde cuánto comienza la codicia?
¿Cuánto dinero necesitas para vivir bien?
Short en YOUTUBE
Posted Using INLEO
El dinero ayuda a solucionar muchísimas cosas, pero, no da la felicidad, tranquilidad si, pero no felicidad. Yo soy feliz en mi jardín, tomando café con mamá, conversando con mi familia. ¿Esa felicidad me la da el dinero? La verdad es que no. Me permite pagar las cuentas. Sin embargo, el producir constantemente dinero y pensar en ello puede ser muy agotador y generar estrés.
El dinero te puede dar un nivel de vida seguro para que no te falte lo básico. Con esto solucionado no hay excusa para no ser felices. Aunque mientras mayor sea el nivel de consciencia de la persona, menor el nivel económico que necesitará para ser feliz.
Así es
Excelente escrito amigo @danielvehe, esta es una de las cosas que más he visto discutiendo a personas durante los últimos años, creo que la situación de Venezuela también se prestó para que mucho tocarán este tema en las calles, lo he visto más en las redes, pero también he escuchado a personas discutirlo en las calles. Personalmente, diría que por nuestros estilos de vida muy enfocados hacia lo material el dinero se ha vuelto un boleto para consolidar objetivos que nos den una buena dosis de serotonina, endorfinas, dopamina, etc (sensación de felicidad). Sin embargo, esta "felicidad" suele ser pasajera por el hecho de que una vez que muchos se compran algo que deseaban después lo aburren y quieren algo mejor, y así puede convertirse en un circulo o cadena interminable hasta que se apaga la vida.
Por otro lado, la sociedad en la que vivimos y todo lo que ocurre dentro de esta también tiene mucha relevancia en esto, al ser una especie social somos muy dependientes en distintos aspectos de otros por muy solo que se viva (esto resta o suma felicidad). Yo siempre he sido muy sencillo, si tengo poco me adapto y salgo adelante, si tengo mucho lo comparto con mis más cercanos, algunos me dicen conformista, pero opté por este estilo porque fue lo que me trajo paz mental y un mejor estado de ánimo. En conclusión, para mi una felicidad más duradera no depende de una cantidad específica de dinero, sino de como te adaptas con lo que en ese momento tienes en tus arcas y en tu convivencia con otros, hay que aprender a nadar en las altas y bajas para encontrar un equilibrio que te de satisfacción, la vida es corta.
Tengo pendiente ver ese video que compartiste sobre el estudio, un abrazo y excelente semana para ti.
Típico y yo creo que en el fondo es envidia XD. Yo la señal que uso par medir es la queja. Si te quejas de algo cámbialo, pero si alguien no se queja, respeta su decisión a vivir de ese modo, seguro es feliz mientras tú te molestas porque no vive de forma ambiciosa como tú quisieras vivir tu vida y no lo haces. Esas personas que te dicen conformista solo se reflejan a si mismos. Ellos se llaman conformistas a través de ti.
muy cierto, el dinero ayuda a tener algo menos de estrés pero no da toda la felicidad que realmente uno necesita, buen post!