(ENG-ESP)-Mi apreciación, Realidad y Reflexión #1: Desafía el Paradigma: Trabaja para Vivir, No Vivas para Trabajar

in Holos&Lotuslast month
Hola mis amigos de Hive Blog, hoy quiero comenzar con mi proyecto de escritura Reflexión y Realidad, donde iré sumando esporádicamente en mis publicaciones algo sobre la vida y diversos temas, pero buscando siempre establecer el punto de vista, crítico y reflexivo que siempre aporto en mis publicaciones, ahora sin más preámbulos comenzaré con este tema que seleccioné para ustedes, el día de hoy. ![ " \" \\"image.png\\"\""]() [lINK DE IMAGEN](https://www.freepik.com/free-photo/surprised-young-businesswoman-looking-laptop-office_3143293.htm#fromView=search&page=1&position=4&uuid=9efc7d11-e1c4-47da-b0f9-4f25a8181776&query=locA+trabajando)

En el torbellino que representa la vida moderna, donde nuestro éxito depende de la cantidad de logros profesionales y la obtención de bienes materiales, que representan la máxima gratificación social y personal, debemos recordar que debemos, "Trabaja para vivir, no vivas para trabajar", algunos pueden diferir de mi punto de vista, pero sencillamente yo opino lo contrario. Al realizar este post no quiero crear un eslogan ni hacer referencia a una canción, sino enfatizar la situación a la cual estoy expresando este escrito, donde es necesario por ejemplo en mi caso reevaluar mis prioridades y reconectar con la esencia de una existencia plena.

Muchas veces nosotros en búsqueda del éxito personal, no dos damos cuenta de la delgada línea que separa la dedicación del exceso y esto lo podemos ver en nuestra cultura y en muchas otras, donde el trabajo es primero que todo, y cuando cruzamos esa línea sin darnos cuenta tempranamente perdemos mucho más de lo que en realidad obtenemos a la final.

Sencilla y realmente, nuestra cultura nos hace glorificar el trabajo constante, aunado a esto el resultado de la productividad incesante y disponibilidad perpetua ante cada actividad a realizar, donde desde jóvenes nos instan a superar el máximo esfuerzo que damos día a día, superando así nuestras propias expectativas y aunque esto no está del todo mal, esto a la larga puede darnos un éxito constante, pero también puede generar a largo plazo, Miedo, presión y un sinfín de sentimientos negativos sobre la vida y quien quita que sobre sí mismos.

Como experiencia personal recuerdo que hace 15 años trabajaba para una empresa, en la cual mi cargo era asistente de un director, sin embargo, el trabajo era de lunes a lunes, durante aproximadamente 4 años está bien se tenía un reconocimiento laboral por esta actividad; sin embargo, no se tenía tiempo libre y hasta las vacaciones las pasábamos en el trabajo, resulta que el descanso no existía. Pero, una vez que me fui, todo ese esfuerzo lo que me dio fue conocimiento y un agotamiento inmenso.  " " \"image.png\""" LINK DE IMAGEN Aunque aprendí mucho durante todo ese periodo de tiempo, lo disfruté, parte de mi juventud, pero a lo pasado pisado, es una enseñanza que no todo es trabajo en la vida, también hay que saber vivir y distribuir el tiempo de mejor manera.

Y aquí fue donde entendí que el exceso de trabajo erosiona nuestras relaciones, deteriora nuestra salud y nos priva de la oportunidad de disfrutar los placeres más simples de la vida, en mi caso yo era un autómata yo que cumplía con sus autoridades laborales, pero no cumplía consigo mismo descuidando desde el aspecto emocional hasta la conexión que tenía con el mundo de manera humana.

De aquí fue imperativo que yo reflexionara sobre la realidad que estaba viviendo y me atreví a desafiar el paradigma del trabajo a toda costa, entendiendo que el trabajo es el medio para llegar, hasta un fin.

Por medio de él me proporcionaron los recursos necesarios para vivir más digno y satisfactorio no para consumirme completamente.

Por eso para lograr un equilibrio saludable en el trabajo es fundamentalmente necesario establecer los límites, definiendo nuestros horarios y respetando a nuestra propia evolución laboral, poco a poco logramos las metas, además de aprender a decir no porque algunas veces agarramos tareas que son más duras de lo que podemos hacer y a la final tenemos dos opciones o las terminamos y nos agotamos más de lo necesario o simplemente decaemos en el proceso.

Recuerda priorizar el tiempo libre y dedicar alguna actividad que te relaje, además de no dejar pasar el tiempo de calidad junto a tus seres queridos, porque una vez que te vayas de tu empleo él seguirá, pero tus seres queridos quizás ya no estén allí.

Te invito a mi amigo a que tomes un momento de tu vida para reflexionar sobre tu relación con el trabajo y saber si estás trabajando para vivir o estás viviendo para trabajar además de esto si sientes que la balanza de tu vida está de desequilibrado ánimo recuerda que el verdadero éxito no se mide por la cantidad de dinero que ganas o por el carro que obtengas sino por la calidad de las relaciones la felicidad que experimentas y el impacto positivo que tienes en el mundo.

Adelante y que pases un buen día.

ENGLISH

Hello my friends of Hive Blog, today I want to start with my writing project Reflection and Reality, where I will add sporadically in my publications something about life and various topics, but always seeking to establish the critical and reflective point of view that I always bring in my publications, now without further ado I will start with this topic that I selected for you today.  " " \"image.png\""" lINK DE IMAGEN

In the whirlwind that represents modern life, where our success depends on the amount of professional achievements and obtaining material goods, which represent the maximum social and personal gratification, we must remember that we must, “Work to live, do not live to work”, some may differ from my point of view, but I simply think the opposite. In making this post I do not want to create a slogan or make reference to a song, but to emphasize the situation to which I am expressing this writing, where it is necessary for example in my case to reevaluate my priorities and reconnect with the essence of a full existence.

Many times we in search of personal success, do not realize the fine line that separates dedication from excess and we can see this in our culture and in many others, where work comes first, and when we cross that line without realizing it early on we lose much more than what we actually get in the end.

Simply and truly, our culture makes us glorify constant work, coupled with the result of the incessant productivity and perpetual availability to each activity to perform, where from a young age we are urged to exceed the maximum effort we give every day, thus exceeding our own expectations and although this is not entirely wrong, this may eventually give us a constant success, but can also generate long-term, fear, pressure and a host of negative feelings about life and who knows who about themselves.

As a personal experience I remember that 15 years ago I worked for a company, in which my position was assistant to a director, however, the work was from Monday to Monday, for about 4 years it is well had a labor recognition for this activity; however, there was no free time and even the vacations we spent at work, it turns out that the rest did not exist. But, once I left, what all that effort gave me was knowledge and immense exhaustion.

Although I learned a lot during all that period of time, I enjoyed it, part of my youth, but in the past, it is a teaching that not everything is work in life, you also have to know how to live and distribute your time in a better way.

And here was where I understood that overwork erodes our relationships, deteriorates our health and deprives us of the opportunity to enjoy the simplest pleasures of life, in my case I was an automaton who complied with his work authorities, but did not comply with himself neglecting from the emotional aspect to the connection I had with the world in a human way.

From here it was imperative for me to reflect on the reality I was living and I dared to challenge the paradigm of work at all costs, understanding that work is the means to an end.

Through it I was provided with the necessary resources to live more dignified and fulfilling lives not to consume me completely.

That is why to achieve a healthy balance at work is fundamentally necessary to establish limits, defining our schedules and respecting our own work evolution, little by little we achieve the goals, besides learning to say no because sometimes we grab tasks that are harder than we can do and in the end we have two options or we finish them and we get exhausted more than necessary or we simply decay in the process.

Remember to prioritize your free time and dedicate some activity that relaxes you, in addition to not letting quality time with your loved ones, because once you leave your job it will continue, but your loved ones may no longer be there.

I invite you my friend to take a moment of your life to reflect on your relationship with your work and to know if you are working to live or living to work, besides if you feel that the balance of your life is unbalanced, remember that true success is not measured by the amount of money you earn or the car you get but by the quality of the relationships, the happiness you experience and the positive impact you have on the world.

Go ahead and have a great day.

Translated with DeepL.com (free version)

Sort:  

En efecto, hay paradigmas culturales que no deberían repetirse, sin embargo, así como los genes, son puestos a prueba en el inmenso campo de pruebas de la realidad y es así como finalmente aquellas cosas se quedan y otras se desvanecen como la bruma cuando llega el medio día.

Los seres humanos llevamos dentro nuestro la selección nautral que se lleva haciendo desde el principio de los tiempos y es por eso que, como bien sabes y eres portador de un nuevo gen cultural, ese tipo de explotación y auto explotación ha quedado en el pasado. Por lo menos no para que los dueños tengan tiempo libre y los empleados no tengan nada.

Sí, eso es en definitiva parte de la cultura que nos han inculcado, desde principio de los tiempos, tal cual como lo dices nosotros tenemos parte de la explotación y autoexplotación; sin embargo, queda abrir los ojos para darnos cuenta que la vida no es solo trabajo, ya que tal cual como horas en el reloj la vida pasa y no se recupera.

saludos cordiales y mil gracias por su interacción.

exitos

Congratulations @dumbelth17! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 3250 upvotes.
Your next target is to reach 3500 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP