Aprender a escuchar a nuestro cuerpo tiene sus utilidades. Learning to listen to our bodies has its benefits.(es/en)

in Holos&Lotus5 days ago

"Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe". Esta expresión, que se ha popularizado, encierra un mensaje; es por eso que la he recordado al leer la brillante iniciativa de @issymarie2, en su papel de Columnista por un día: en contacto y sincronía "Aprender a escuchar para sanar ". Me gustaría invitar a @mariolisnaranjo y @mrnaranjo85, para que participen de esta iniciativa.

Recurso
De la misma forma en que debemos desarrollar la habilidad de aprender a escuchar a los demás, la cual dicho sea de paso, no anda muy bien; se impone la necesidad de escuchar los mensajes que nuestro cuerpo nos envía, pues de no hacerlo surgen consecuencias como si fuera un castigo por la desatención.
Son muchas las causas que inciden en que ignoremos los llamados, como:

  • El trabajo. (Lo priorizamos a toda costa, como si fuéramos eternos e imprescindibles)
  • El estudio. (Recuerdo como pasábamos noches enteras castigándonos, dando cabezasos por el sueño.)

Recurso

  • La bebida. (No soy adicto a ella, pero en más de una ocasión, cuando me sentía mareado, con todos los efectos que produce el exceso, como hablar con la lengua enredada, diciendo cosas incoherentes, pérdida del equilibrio; en fin a todo lo que nos provoca, y aún así continuaba hasta llegar a lo desagradable, cuando lo hermoso hubiese sido escuchar los gritos de nuestro cuerpo y parar. Esta situación de sobrepasar los límites en la bebida afectan no solo a nuestra salud, sino también causa dolor en los seres queridos.)

Recurso

  • El uso desmedido de las tecnologías, fundamentalmente el teléfono. (En más de una ocasión he sentido que la vista se me empaña y hasta me hace candelillas, ante esta señal se impone la necesidad de descanso o cambio de actividad)
    Pudiéramos encontrar otros factores que conllevan a que no escuchemos, yo diría no atendamos, los reclamos de nuestro cuerpo, el cual es comparable con la yama del Perú porque esta se echa cuando le ponen una carga superior a la qu puede soportar.
    Quiero ahora detenerme en el factor que mayor incidencia tuvo en que no escuchara los reclamos de mi cuerpo: el trabajo. Si no es menos cierto que en mi vida de estudiante abusé en mis esfuerzos, en mi etapa laboral sí me excedí sobremanera, fundamentalmente después de comenzar la construcción de mi casa.
    En esa época trabajaba en un preuniversitario en el campo, que me quedaba a una distancia de más de 50 kilómetros de done vivía, la construcción de la casa se encontraba en el intermedio. El caso es que tenía que levantarme antes de las 5a.m. y regresaba alrededor de las nueve de la noche, ya podrán imaginar los gritos del cuerpo cansado.
    Después de habernos mudado para la nueva casa, me asignaron el cargo de metodólogo provincial, el cual desempeñé durante cinco años, en una etapa sumamente difícil, cuando comenzó la escasez. Tenía que pasar las semanas fuera, dejando atrás a mi esposa y nuestras hijas, pequeñas en aquel entonces, sin condiciones...

Recurso
Esta situación trajo como consecuencia la pérdida de sueño, irritación, etc, mi estado de ánimo andaba por el piso, hasta que tuve que recurrir al Especialista, quien me recomendó que cambiara de trabajo, pues de no hacerlo el daño sería mayor. Bendita sugerencia que asumí como si hubiese sido una orientación.
Aunque muchos aseguran que nadie escarmienta por cabeza ajena, les aconsejo a todos mis amigos, que aprendan a escuchar los reclamos de sus cuerpos y atiendan a sus demandas.
Muchas gracias por haber leído. Las fotos fueron tomadas de pixabay.com. Texto traducido al inglés por traductor de Google.

ENGLISH VERSION.

Learning to listen to our bodies has its benefits.
"Today is Friday, and the body knows it." This popular expression holds a message; that's why I remembered it when reading the brilliant initiative by @issymarie2, in her role as Columnist for a Day: in contact and synchronicity, "Learning to listen to heal." I would like to invite @mariolisnaranjo and @mrnaranjo85 to participate in this initiative.

Resource
Just as we must develop the skill of learning to listen to others, which, by the way, isn't working very well, we need to listen to the messages our body sends us, because failure to do so results in consequences, as if it were a punishment for inattention.
There are many reasons why we ignore these calls, such as:
-Work. (We prioritize it at all costs, as if we were eternal and indispensable.)

  • Study. (I remember how we spent entire nights punishing ourselves, nodding off trying to sleep.)

Resource

  • Drinking. (I'm not addicted to it, but on more than one occasion, when I felt dizzy, with all the effects that excess produces, such as speaking with a tangled tongue, saying incoherent things, loss of balance; in short, everything it does to us, and even then I continued until it became unpleasant, when the beautiful thing would have been to listen to the screams of our bodies and stop. This situation of exceeding the limits of drinking affects not only our health, but also causes pain to loved ones.)

Resource
The excessive use of technology, especially the telephone. (On more than one occasion, I've felt my vision blur and even blink; this signal makes me need to rest or change my activity.)
We could find other factors that lead us to not listening, I would say not heeding, to the demands of our body, which is comparable to the yama of Peru because it collapses when it is subjected to a load greater than it can bear.
I now want to focus on the factor that had the greatest impact on me not listening to my body's demands: work. While it's no less true that I overexerted myself during my student years, I did overexert myself greatly during my working life, especially after I began building my house.
At the time, I was working at a rural pre-university school, more than 50 kilometers from where I lived. The construction of the house was in progress. I had to get up before 5 a.m. and return around 9 p.m.; you can imagine the cries of my tired body.
After we moved to our new house, I was assigned the position of provincial methodologist, which I held for five years, during an extremely difficult time when the shortages began. I had to spend weeks away, leaving my wife and our daughters, who were young at the time, behind, without any conditions...

Resource
This situation resulted in sleep loss, irritation, etc., and my mood was rock bottom, until I had to consult a specialist, who recommended I change jobs, as otherwise the damage would only be worse. A blessed suggestion that I took as a guide.
Although many claim that no one learns from someone else's mistakes, I advise all my friends to learn to listen to their bodies' demands and heed their needs.
Thank you very much for reading. The photos were taken from pixabay.com. Text translated into English by Google Translate.

Sort:  

Recordé un viejo dicho que dice así "el cura Gatica predica más no práctica" y es algo muy cierto, damos consejos a terceros tales como: "cuídate, descansa, come sano" y al final de cuentas cada uno de esos consejos nos los negamos a nosotros mismos.

"Que encuentres en ti mismo la sabiduría y la paz que buscas, gracias por ser parte de este proceso"

Así es, muy simpático ese refrán, pero muy cierto. Que tengas una linda tarde.

Este post fue curado por @miriannalis, Curadora Embajador de Hispapro

1.png

Vota por el testigo @Hispapro // Vote for the @Hispapro witness

Keychan -
Hive.blog / https://wallet.hive.blog/~witnesses
- Ecency - Peakd

Muchas gracias.

muy buena reflexión

Muchas gracias. Saludos