¿Quién soy? #20. Lo que ese libro me dejó. [Eso/Eng].

in Holos&Lotuslast month (edited)

$1

$1

Saludos, estimada comunidad del Holos Lotus. Es un placer escribir lo que siente el alma, y la propuesta de mi apreciada hiver, @damarisvibra, es oportuna para ubicarme en mi tiempo y en mi espacio.


$1

Son varios los autores y los libros que han marcado mi tránsito espiritual y material por este plano del sistema solar. ¿Quién soy? #20. Lo que ese libro me dejó. El autor es Víctor Hugo con su obra Los Miserables. Este libro significó un sentido particular en mi desarrollo espiritual. Es más, despertó en la profundidad de mi ser la luz de mi Lotus. Esta obra para mí es una mixtura que amplía el colorido de mi vida, que le da sentido a mi método de vida personal.


$1

Es necesario que manifieste que esta obra literaria conmovió mi existencia. Fue un posgrado que aconteció en el transcurso de la lectura. ¿Cómo pude tener la capacidad para leer cada letra y cómo después de devorar las páginas de cada capítulo regresaba a leer los capítulos más dramáticos de Los Miserables? Es menester que reconozca que sus personajes me impresionaron, por ejemplo. Jean Valjean, el personaje principal, y el obispo Myriel, un anciano obispo que se desprende cotidianamente de los bienes materiales, son, por su carácter bondadoso, esencialmente quienes me atraparon en las redes de la apasionante e irresistible narrativa. El obispo Myriel es un icono de esta obra universal.

Lo que este libro me dejó, es un código espiritual para avanzar por los canales de luz de mi aventura personal. Me reafirma la conexión con los valores de la bondad, la justicia, la compasión, el deber, la tristeza, la fe viva y la voluntad para transformar el ser de la vida humana y universal. Es decir, sencillamente, cómo el ser humano puede emerger de las oscuras profundidades y redimirse para impulsarse hacia nuevas cimas para trascender espiritualmente. Obviamente, esta evolución es para impulsar el bienestar, la armonía y la distribución equitativa en la sociedad, para procurar vivir en un mundo de paz, fraternidad, con abundante prosperidad y apoyándose en la plataforma del ser social transformador. Es decir, el liderazgo es comunitario, donde todos los bienes espirituales y materiales son enlazados por el amor de la comunidad.


$1

Jean Valjean, el protagonista, es un hombre condenado a 19 años de prisión por robar un trozo de pan para alimentar a su familia, marcado con un número. Sale de la condena y al pasar por una iglesia, se encuentra con un obispo de alma humilde y humana, que siempre tiene las puertas y ventanas abiertas para la comunidad. Lo recibe en su recinto, desprendidamente, otorgándole todo lo que Valjean desea. Este obispo lo guía para que se genere positivamente una transición del ser en el expresidiario. Es más, le cura las heridas y se convierte en un líder piadoso. Esto es demostrado a lo largo de las páginas de este contenido narrativo por Víctor Hugo, mostrando cómo a través del ejemplo de un modelo magnífico e impecable, se puede transformar al ser humano.

Lo que este libro me dejó, es la despiadada brutalidad del sistema judicial y cómo puede sentenciar a una persona inocente basándose únicamente en la presunción de que es el perpetrador de cualquier atrocidad, sin investigar a fondo el caso que se va a sentenciar en el tribunal de justicia. Los tribunales son una injusticia del sistema.

Lo que este libro me dejó, es cómo la sociedad sentencia a cualquier persona basándose únicamente en la referencia de presumir que alguien cometió un error. Además, muestra cómo la naturaleza humana se enfrenta a su propia realidad frente a la adversidad individual, familiar, social, política y religiosa. En este libro, Los Miserables conmovieron mi espíritu, la ética, la moral, la estética, el bien y el mal. Por otro lado, está presente la lucha por la libertad y la justicia social.

Los libros y los escritores son fragantes flores de la humanidad.

Le doy eternas gracias, por lo que este libro me dejó.

$1


English vertion


$1

Greetings, dear Holos Lotus community. It is a pleasure to write what the soul feels, and the proposal of my dear hiver, @damarisvibra, is timely to place me in my time and space.


There are several authors and books that have marked my spiritual and material transit through this plane of the solar system. Who am I? #20. What that book left me. The author is Victor Hugo with his work Les Miserables. This book meant a particular meaning in my spiritual development. Moreover, it awakened in the depths of my being the light of my Lotus. This work for me is a mixture that broadens the colorfulness of my life, that gives meaning to my personal method of life.


It is necessary for me to state that this literary work moved my existence. How could I have the capacity to read each letter and how, after devouring the pages of each chapter, I returned to read the most dramatic chapters of Les Miserables? I must admit that I was impressed by its characters, for example. Jean Valjean, the main character, and Bishop Myriel, an elderly bishop who daily divests himself of material goods, are, because of their good-natured character, essentially the ones who caught me in the nets of the gripping and irresistible narrative. Bishop Myriel is an icon of this universal work.

What this book left me with is a spiritual code to advance through the channels of light of my personal adventure. It reaffirms my connection with the values of goodness, justice, compassion, duty, sadness, living faith and the will to transform the being of human and universal life. That is, quite simply, how the human being can emerge from the dark depths and redeem himself to propel himself to new heights to transcend spiritually. Obviously, this evolution is to promote welfare, harmony and equitable distribution in society, to seek to live in a world of peace, fraternity, with abundant prosperity and relying on the platform of the transforming social being. In other words, leadership is communitarian, where all spiritual and material goods are linked by the love of the community.


Jean Valjean, the protagonist, is a man sentenced to 19 years in prison for stealing a piece of bread to feed his family, marked with a number. He is released from prison and passing by a church, he meets a bishop with a humble and humane soul, who always keeps his doors and windows open for the community. He receives him in his precinct, unselfishly, giving him all that Valjean desires. This bishop guides him to positively generate a transition of being in the ex-convict. Moreover, he heals his wounds and becomes a pious leader. This is demonstrated throughout the pages of this narrative content by Victor Hugo, showing how, through the example of a magnificent and impeccable model, a human being can be transformed.

What this book left me with, is the ruthless brutality of the judicial system and how it can sentence an innocent person, based solely on the presumption that he is the perpetrator of any atrocity, without thoroughly investigating the case to be sentenced in the court of law. The courts are an injustice of the system.

What this book left me with, is how society sentences any person based solely on the reference of presuming that someone made a mistake. In addition, it shows how human nature faces its own reality in the face of individual, family, social, political and religious adversity. In this book, Les Miserables moved my spirit, ethics, morals, aesthetics, good and evil. On the other hand, the struggle for freedom and social justice is present.

Books and writers are fragrant flowers of humanity.

I am eternally grateful for what this book left me.

$1

imagen.png

image.png

FUENTES / SOURCES


Las muestras fotográficas tomadas con mi teléfono realme Pro 7 son de mi propiedad patrimonial. || The photographic samples taken with my realme Pro 7 phone are my property.


Idioma: Post escrito en español y traducido al inglés con la ayuda de DeepL || Language: Post written in Spanish and then translated into English through DeepL⁰

Sort:  

Siempre me impresiona la forma colectiva de actuar de la sociedad, y este libro me dejó una serie de aprendizajes y sinsabores a causa precisamente de las injusticias que ahí se detallan, pero al final, que el protagonista logre ser visto de forma diferente, nos demuestra que en la sociedad no todo está perdido. Parece mentira que está basado en tantos años atrás y tiene mucho parecido con el comportamiento social de ahora.

Gracias por compartirnos tus impresiones de lector.

La obra literaria se caracteriza por mantener el perfil universal. Así es la realidad que se describe a través del genio humano con la cruda, genuina y realidad de la condición humana.

Buenas noches @hiramdo. Tantas lecciones en un solo libro, en una historia que conmueve por su crudeza y una realidad que el tiempo solo ha maquillado. Gracias por compartir tus apreciaciones. 😊

Gracias a usted, por la emprendedora labor de fomentar el crecimiento espiritual

Me conmovió en génesis de Los Miserables, como el ladrón se transformó. Pues, no volvió a Robar. Se encarnó el ejemplo del religioso que le dió todo, hasta los candelabros.
Que tal, estimada, @damarysvibra

Hermosas fotografìas las que comparte.

En relaciòn a los libros de verdad hay libros con una escritura tan profunda o quizàs nuestra apertura de mente para asimilar el mensaje del autor o como lo interpretamos en esos momentos de lectura.

Dejan muchos mensajes o tomamos esos que nos resuenan.

Saludos

Por este momento, decido que la obra de Víctor Hugo es la que me mueve mi alma por la inonmbradas injusticias que se cometen diariamente.
La férrea insensibilidad del sistema predomina en cada derramamiento de sangre humana.

Los Miserables también dibujan los charcos de sangre y los personajes que viven de la chatarra de la guerra.