Estamos en una época donde nuestra blockchain de Hive está creciendo a niveles colosales, al punto de que cada día se crean muchísimas cuentas nuevas en nuestra plataforma, eso ha llevado a que exista una diversificación de pensamientos, estilos, creación de contenido, ideas, etc que han llevado a nuestro ecosistema a vivir una gran práctica del principio de la descentralización, sin embargo, existen algunas personas dentro de Hive que aún no entienden el concepto de lo que es hacer vida en un entorno descentralizado y por eso he decidido realizar este artículo de contenido original.
Hace unos días se desató una polémica terrible con respecto a un punto particular como lo es el hecho de cobrar por enseñar sobre Hive o no, hubo una cantidad de opiniones divididas impresionante, pero para mí fue un tema que realmente no es nada difícil de abordar, porque yo siempre he pensado que si se vive en descentralización, tenemos que respetar los criterios de las personas mientras estas no le estén haciendo daño a nadie, entonces, vamos a hablar un poco sobre la descentralización.

Descentralización
Cuando leemos la palabra descentralización, podemos darnos cuenta sin tener que ser expertos en literatura, que no es más que la palabra centralización con el prefijo «des», implicando así, que este concepto sería el antónimo de la centralización y si buscamos el significado de la misma, simplemente sería —de forma general— la acción de no permitir diversidad alguna en hechos, tomas de decisiones, elaboración de proyectos o planificaciones, sino que sería más bien hacer caer todo el peso y responsabilidad de cualquier tipo de proceso a una persona o a un ente encargado de dichos procesos.
Un ejemplo claro de esto, son los entes gubernamentales, sabemos que los gobiernos son centralizados porque nadie más puede tomar decisiones por ellos y a su vez, de forma regional son un poco descentralizados porque no le hacen caer todo el peso de la toma de decisiones al presidente, sino que se subdivide entre varias personas el hecho de poder tomar decisiones importantes para un país en materia de economía, educación, salud, etc.

Con la llegada del Bitcoin, el ser humano comenzó a cambiar de paradigma mental con respecto a muchas cosas, en primera instancia, a nivel económico, porque, al abrirle paso al mundo de la economía de las criptomonedas, obtuvimos una libertad financiera sin precedentes por el mismo tema de la descentralización en la economía, es decir, ya ningún banco podía decirte si podías o no usar tu dinero, sino que cada persona dueña de una porción del Bitcoin podía decidir todos los procesos que fueran llevados a cabo de forma personal.
Existen muchísimas criptomonedas (incluyendo nuestro token base: Hive) que hoy en día se han convertido en múltiples opciones de descentralización a nivel económico para cualquier persona y eso ya nos ha hecho cambiar nuestra mentalidad, como dije en el párrafo anterior, pero ahora, ya sabiendo con este pequeño ejemplo de qué va la descentralización, hablemos ahora sobre la descentralización en Hive.

Descentralización en Hive
En nuestra plataforma, la analogía de nuestro comportamiento debería ser el de una colmena y si nos ponemos a analizar cómo funciona una colmena de abejas, sabemos que cada una de las obreras realizan tareas específicas que mantienen en funcionamiento la colmena, por pura simbiosis, otras tienen un rol que es el proteger a la abeja reina y la abeja reina es la que se encarga de hacer que la colmena crezca al traer a la vida a más abejas obreras; cada uno tiene un rol que cumplir y lo realizan sin pensar en el rol de las demás porque es una organización descentralizada, es decir, cada quién debe velar por su propio proceso.
Dentro de Hive, existen una cantidad gigantesca de comunidades, de visiones, de curadores con criterios diversos sobre la calidad de las publicaciones que en conjunto realizan una simbiosis que nos permite realizar nuestras tareas y procesos en nuestro día a día; además, cada uno de nosotros, podemos elegir a los gestores que pueden cuidar del código fuente de la cadena y encargarse de actualizar dicho código al momento de cualquier hardfork, dichos gestores se conocen como testigos, todos tenemos un rol particular.

Nadie posee la verdad absoluta en Hive ni la tendrá jamás, son simplemente opiniones divididas que en consenso se pueden tomar o refutar dependiendo de la mayor cantidad de armonía o beneficios en colectivo (mientras no le hagan daño a nadie), entonces, debemos dejar de lado el drama innecesario para trabajar en pro de seguir construyendo cosas positivas para nuestra cadena.
Si no estás de acuerdo con algo que hace alguien pero sabes que realmente no le está haciendo daño a nadie (o a la cadena), no tienes por qué mortificarte, toda comunidad tendrá sus reglas propias y nadie puede decir lo contrario porque estamos en una plataforma descentralizada, es decir, todo se rige bajo el criterio de los creadores de los espacios, si no es de tu agrado este hecho, entonces crea un nuevo espacio tú, con mejores reglas —según tu perspectiva— para que las personas hagan vida ahí, cada curador pensará diferente sobre la calidad y está bien, porque a fin de cuentas, igual se reciben curaciones, cada testigo tendrá proyectos y visiones diferentes y está bien, la descentralización está bien, aprendamos a vivir en ella.

Este post fue hecho como una reflexión para que las personas en Hive aprendamos a entender la descentralización y el cómo debemos adaptarnos a ella cuando nos enfrentamos a ciertas situaciones con opiniones divididas; siempre debemos buscar la armonía y el bien mayor.
Los invito también que no olviden votar por nuestro testigo @cervantes en el siguiente enlace, pues cada voto nos ayuda a que nuestro testigo siga realizando un trabajo excepcional con el tema de apoyo a la comunidad hispana.
Escrito y diagramado: @ilazramusic
Edición: @fermionico

Estimado, su publicación es muy educativa sobre lo que hacemos a diario en Hive y en las diversas comunidades,lógicamente cada curador y cada uno de nosotros pueden tener criterios diferentes, sin embargo es bien importante orientarnos y centralizarnos en un bien común, es decir continuar en Hive como hermanos, incluyendo a nuestros curadores, con la unidad triunfamos todos, en lo particular con mis 69 años de edad estimado @cervantes comunicarme a través de diversas comunidades con personas de muchos países, cada día me llena de mucha alegría y entusiasmo, y eso es gracias a Hive,es decir estamos bien centralizados en un objetivo común hermanarnos. Con mucho afecto se suscribe a ustedes @omarrojas, esperando de ustedes mucho aprendizaje. Éxitos.
@cervantes su post me ha enseñado un poco más sobre la descentralización, tenía un pequeño concepto de lo que era pero ahora puedo ver un poco más sobre el tema, referente a hive me siento muy feliz, orgulloso de formar parte de esta plataforma o cadena porque medio de ella y sus comunidades he aprendido mucho. Lo felicito por su excelente trabajo, les deseo mucho éxito en todas sus metas trazadas. Saludos
Excelente post. Concuerdo al 100%.
Muchísimas gracias hermano, siento que estas son muchas cosas que tenemos que reflexionar para que logremos la armonía plena entre la comunidad, por eso quise hacer este escrito, saludos y bendiciones.