Saludos estimada comunidad de creadores de contenido audiovisual para @espavlog Cuenta de Hive en #hive plataforma, quiero mostrarles en este video que recién edité con material gráfico de mi propiedad tomada con mi teléfono Redmi A5.
En esta publicación quiero compartir con ustedes un recorrido visual por la La Plaza Ayacucho, ubicada en el sector Araguita de Villa de Cura, Estado Aragua, es mucho más que un espacio público es un símbolo de identidad, memoria y transformación comunitaria. Aunque no figura entre las plazas principales de la ciudad, su historia está profundamente ligada al crecimiento urbano y al espíritu de lucha que caracteriza a los villacuranos.
Antes de ser conocida como Plaza Ayacucho, este espacio era llamado Plaza del Águila. El nombre hacía referencia a una escultura metálica con forma de águila que se encontraba en el centro de la plaza, símbolo de fuerza y libertad. Esta denominación popular se mantuvo durante años, especialmente entre los habitantes de Araguita, quienes veían en ella un punto de encuentro y referencia local.
La creación de la plaza se remonta a mediados del siglo XX, cuando el sector Araguita comenzó a desarrollarse como una zona residencial y agrícola. Fue impulsada por líderes comunitarios y autoridades municipales que buscaban dotar a la zona de un espacio digno para el esparcimiento, la cultura y los actos cívicos. Aunque no se tiene una fecha exacta de inauguración, vecinos de la zona recuerdan que su construcción fue progresiva, con aportes de la comunidad y mejoras realizadas por distintas gestiones municipales.
Con el paso del tiempo, y en honor a la Batalla de Ayacucho (1824), que consolidó la independencia de América del Sur, la plaza fue rebautizada como Plaza Ayacucho. Este cambio no solo obedecía a una intención de rendir tributo a los héroes libertadores, sino también de fortalecer el sentido patriótico en la comunidad.
La nueva denominación fue acompañada por mejoras estructurales: se instalaron bancos, jardineras, luminarias y se construyó un pequeño escenario para actos culturales. La escultura del águila fue retirada, pero su recuerdo permanece vivo en la memoria colectiva de los habitantes de Araguita.
Hoy en día, la Plaza Ayacucho es escenario de múltiples actividades: desde celebraciones religiosas y actos escolares, hasta ferias gastronómicas y presentaciones musicales. En diciembre, se convierte en un punto de referencia para las festividades navideñas, con pesebres, luces y música tradicional que llenan de alegría a la comunidad.
Además, ha sido embellecida por gestiones recientes que han apostado por su recuperación como espacio público. La plaza representa el alma de Araguita: un lugar donde se cruzan generaciones, se comparten historias y se construye el futuro con base en el respeto por el pasado.
Hasta otra oportunidad, con el corazón agradecido por poder mostrar lo que somos y lo que amamos.
Créditos
Fuente: Google Post realizado por /@solorzanot
Imágenes de mi propiedad tomada de mi telefono Redmi A5
Editor de Video:
Imagen editada con InShot
Diseño y producción:
/@solorzanot
Música tomada de Pixabay: https://pixabay.com/music/example-track
Traductor de Idiomas:
Traducido con www.DeepL.com/Translator (versión gratuita)
Ubicación y fecha:
Villa de Cura (Aragua)
Octubre 2025
ENGLISH
Greetings, dear community of audiovisual content creators for @espavlog on the Hive platform (#hive). I’d like to share with you this video I recently edited using graphic material that I personally captured with my Redmi A5 phone.
In this post, I invite you on a visual journey through Plaza Ayacucho, located in the Araguita sector of Villa de Cura, Aragua State. This is more than just a public space—it’s a symbol of identity, memory, and community transformation. Though it’s not one of the city’s main squares, its history is deeply tied to urban growth and the spirit of resilience that defines the people of Villa de Cura.
Before being known as Plaza Ayacucho, this space was called Plaza del Águila—named after a metal eagle sculpture that once stood at its center, symbolizing strength and freedom. This popular name endured for years, especially among Araguita residents, who saw it as a local landmark and gathering place.
The plaza’s origins date back to the mid-20th century, when Araguita began developing as a residential and agricultural area. It was driven by community leaders and municipal authorities who aimed to provide a dignified space for recreation, culture, and civic events. While there’s no exact inauguration date, longtime residents recall its gradual construction, supported by community contributions and improvements from various local administrations.
Over time, and in tribute to the Battle of Ayacucho (1824)—which secured South America’s independence—the plaza was renamed Plaza Ayacucho. This change not only honored the liberators but also aimed to strengthen patriotic sentiment within the community.
The new name came with structural upgrades: benches, planters, lighting, and a small stage for cultural events were added. Although the eagle sculpture was removed, its memory lives on in the hearts of Araguita’s residents.
Today, Plaza Ayacucho hosts a wide range of activities—from religious celebrations and school events to food fairs and musical performances. In December, it becomes a festive hub, adorned with nativity scenes, lights, and traditional music that fills the community with joy.
Recent efforts have beautified the plaza, reaffirming its role as a cherished public space. It reflects the soul of Araguita—a place where generations meet, stories are shared, and the future is built upon respect for the past.
Until next time, with a grateful heart for the chance to show who we are and what we love.
Mentions in this video:
@sayury, @cetb2008, @aletoalonewolf, @luisfe, @capitandelbam, @encuentro, @getheenspring, @ismeris, @fmbs25, @davixesk8, @italozapata, @gabrielinhomusic, @ramonpaez, @danielintvshow, @wendyth16, @yoxibeth, @gaborockstar
Credits
Source: Google Post by /@solorzanot
Hive account: @solorzanot
Images
Photos I personally own, taken with my Redmi A5 phone.
Video Editor
Edited with InShot
Design and Production
/@solorzanot
Music
From Pixabay: Pixabay Music
Translation
Translated using www.DeepL.com/Translator (free version)
Location and Date
Villa de Cura (Aragua) Octubre2025
▶️
Excelente trabajo mostrando la esencia de Villa de Cura. La Plaza Ayacucho tiene una energía única, y este video lo transmite muy bien. Felicitaciones
Agradezco profundamente tus palabras. Me honra saber que el contenido refleja la esencia de Villa de Cura y la energía única de nuestra Plaza Ayacucho. Comentarios como el tuyo motivan a seguir creando con el corazón. Gracias por tu apoyo
Una de las plazas menos conocidas de nuestra ciudad, gracias por compartir estas imágenes y videos de este sitio de Villa de Cura.
Gracias por sus palabras. Me alegro que el video haya logrado transmitir la energía especial de Plaza Ayacucho. Seguimos mostrando lo mejor de Villa de Cura, juntos como comunidad.
Gracias a Nuestros Impuestos esos espacio lo pagamos nosotros , aunque si no se mantiene así con el espacio de la plaza bolivar que ya está agrietado la mini concha acústica y ya los bombillos no sirven y las máquinas algunas deterioradas. La gente no cuida y no existe vigilancia. Buena Información. ...lasp
Asi es amigo Gracias por expresar esta realidad. Es importante visibilizar lo que está pasando en nuestros espacios públicos. Cuidar y tener con ciencias de no dañar y mantenerlos limpios.
Saludos cordiales amigo, siempre me llamo la atención esa plaza escondida como una encrucijada, hace años IVA a una panadería que está bajando porque eran sabrosos y calientes lo s panes y caminaba por la Paez unas 7 cuadras para llegar en las tardes
Saludos amigo si me acuerdo, de esa panaderia vendia los Golfeados buenísimo. Bonitos recuerdos