¡Papaito por Dios! ¿Eres agricultor o malabarista? 🧑‍🌾

in GEMS4 years ago (edited)

31/05/2020
Por: @victorealiendres

¡Hola Hiveans!

"Recuerda que no eres adolescente, tienes casi 80 años, no puedes hacer
malabares sobre un tronco para pasar el río"...

Cruzandoelrío.png

¡Caerme yo! No lo hice con una consciencia pequeña, ahora memos porque alcancé madurez.

La anterior frase la ha repetido mi hija @arac infinidad de veces; mejor dicho, no recuerdo que haya visitado mi fundo y regrese a casa sin decírmelo. En parte entiendo su preocupación, según mi cédula de identidad soy un septuagenario y para gran parte de la sociedad somos una población vulnerable sujeta a privilegios y consideración social porque hemos recorrido unos cuantos años. No obstante, me agradaría que los legisladores pensaran en un proyecto normativo que permitiera a quienes no nos consideramos vulnerables, excluirnos de estas supuestas preferencias. ¿Te suena disparatado y loco? Quizás lo sea, más nunca fui consultado para formar saber mi opinión e intención de estar en el renglón de personas con supuestos privilegios ante la sociedad.

Desde hace al menos unas dos décadas, con fuerte incidencia en los últimos tres años, he observado como proliferan y se introducen en la mendicidad, personas de ambos sexos y distintas edades; en su mayoría por no decir la totalidad, en óptimas condiciones físicas y con edad escolar y productiva. Si voy a la panadería, supermercado, farmacia o cualquier sitio público es casi seguro cruzarme con alguno de ellos. Hace un par de días fui a la farmacia a comprar medicamentos para mi esposa @auraf, al acercarme a la puerta de entrada me intercepta un niño que tendría unos 11 años de edad, le acompañaba su pequeña hermana de al menos 7 añitos; mientras su madre tomaba sombra debajo de una verde palmera que estaba a unos 15 metros de distancia.

Cruzandoelrío2.png

Este tramo tiene menos riesgo en ser cruzado que el tránsito de las nuevas generaciones.

El niño me saluda y con dulce cortesía me pregunta ¿Señor, le puedo hacer una pregunta? Volviendo la cara a sus ojos un tanto sonriente le contesto ¡Hola! Puedes hacer la segunda pregunta porque acabas de hacer la primera. Él sonrió y asintió con la cabeza de manera afirmativa. Su interrogante era una petición de producto alimenticio como arroz o harina de maíz precocida, me estaba pidiendo que le regalara un artículo para completar su comida. Me embargó un penoso sentimiento porque esperaba otro tipo de pregunta: orientación sobre una dirección, ayuda para algún servicio público o que le colaborara en solventar una situación distinta. Mi impacto se convirtió en una barrera comunicativa porque jamás alguien se había dirigido a mi de una manera tan sutil y formal como lo acababa de hacer él.

Llevaba justo lo necesario para comprar la medicina y eso le contesté. Se retiró y al dar menos de tres pasos la madre le señaló que se dirigiera hacia una pareja que llegaba a la farmacia. Se comunicó con ellos y ambos tuvieron una expresión de asombro en sus rostros cuando el niño les habló; no alcancé escuchar, quizás solicitó permiso para hablar y luego hizo su elegante petición de alimentos. Pedí el medicamento y ya no había el que me habían presupuestado en horas de la mañana, así que compré el principio activo (genérico) y costó un poco menos. Utilicé el cambio para comprar una galleta y llamé al niño; en ese momento su hermanita estaba conversando con unos señores que se retiraban de la botica.

Le di una sencilla explicación sobre la variación en el precio del medicamento y que pude comprarle un dulce. Me agradeció y le dije ¿Puedo hacerte unas preguntas? Muy inteligente, captó que le devolvía la moneda de presentación que utilizó para comunicarse conmigo; terminó exclamando ¡Sí, puede preguntarme! Entre las cosas que indagué estaba su parentesco con la pequeña que lo acompaña y la señora; en efecto, me dijo que eran su hermana y madre, respectivamente. Viven en una zona adyacente y desde hace dos años abandonó la escuela, su madre se dedica a pedir y desde pequeños se los lleva a trabajar, como me dice él.

Cruzandoelrío3.png

Serán las dos (malabarista y agricultor) porque mientras tenga plena confianza en mi consciencia, es difícil que me caiga.

No soy Dios, autoridad pública o moral para juzgar el estilo de crianza y patrón de actividad económica que está introduciendo a sus hijos esta joven madre, escasamente ella alcance los 29 años de edad. Esta publicación no es para dar lecciones de moral o formación familiar; pienso que cada quien está donde quiere estar y hace lo que dicta su enana o brillante consciencia. Entender estos procesos de degradación social, cultural y axiológica es un poquito complejo; mucho más cuando se intenta encontrar sentido a una madre que lanza por un tobogán incierto a sus propios hijos. A mi modo de ver las cosas, la madre es un eslabón en la cadena de victimas que arrastra la disfuncional familia a la que perteneció y en la que lidera como ascendiente.

No obstante, la manera más sencilla y práctica es señalar a la madre como culpable de la explotación infantil, extorsión o los calificativos legales y morales que se imputen. En Venezuela hay cuantiosos problemas y sus causas son multifactoriales, explicar esto lleva más de dos termos de café y cuatro paquetes de galletas 😅 Así que no abro esa ventana discursiva. Mirando en mi entorno encuentro similares casos como el de esta familia; algunas visitan mi siembra cuando estoy ausente, se llevan los plátanos, bananas, tomates, pimentón, berenjenas y ahuyamas; me dejan las plantas rotas, maltratadas y hasta las cortan en ciertos.

Sus edades oscilan entre los 14 a 45 años de edad; entre sus rasgos socioculturales destaca alcoholismo, drogadicción, prostitución, maltrato infantil y comportamiento agresivo con tendencia delictiva. Así que no me preocupo por reclamar, menos mi cuñado quien ha sido más flagelado por esta banda delictiva que azota nuestros cultivos. Lo refiero no para generar sentimiento de lástima hacia mi, no. Lo traigo acotación porque desde que tenía los 7 años me encomendaron sencillas tareas para crear consciencia, respeto, sentido de pertenencia y aprender a trabajar. Ganar las cosas, no pedir, menos mendigar o influir lástima para que se conduelan de mi supuesta miseria y sacar provecho.

Cruzandoelrío4.png

¡Adorable vida de campo, como te amo ❤️!

De esta manera, estudié, trabajé y tenía un espacio para mi esparcimiento, no mucho, pero lo tuve. El ocio nunca entró en mi cerebro, pienso que ese parásito es uno de los principales causantes de la situación en la que se encuentra Venezuela y gran parte del mundo. Me reí muchísimo cuando mi hija @arac me contó que a una amiga le habían dejado el vehículo sin aceite. Desconocidos aflojaron el tapón del lubricante y extrajeron todo el aceite del motor cuando el vehículo se encontraba estacionado en una calle. Hace poco me dijo que a un colega le vendieron en $40 un envase de diésel mezclado con aceite hidráulico por gasolina. Quienes abren encomiendas y extraen las cosas, sellan el empaque y lo vuelven al lote, no son menos inteligentes; brillantes mentes tienen algunos trabajadores encargados del transporte de equipaje en los aeropuertos nacionales, se la comen con su creatividad delictiva.

Varones y mujeres que dividiendo mis años cédula, se obtienen 3 o quizás 4, porque hay jovencitos en este sendero del pillaje, mendicidad, tracalería y camino criminal porque no se le puede colocar un elegante término para calificar sus acciones..

"Papaito, recuerda que no eres adolescente, tienes casi 80 años,
no puedes hacer malabares sobre un tronco para pasar el río"...

Enlazo lo relatado con la frese de advertencia que @arac me hace y concluyo así: Empecemos a deforestar la maleza de pobreza, lástima, incapacidad, ocio y flojera en la mente consciente, subconsciente y corazón para sembrar valores de amor, paz, respeto, dignidad, armonía y una mejor relación con la naturaleza; por qué no mencionarlo, conexión con el Ser Supremo que resuene en tu corazón (evito la discriminación religiosa), para cosechar una sociedad consciente y comprometida con ser ciudadanos de bien.

¡Caramba, vale!
Me encantó contar con tu visita
Afectuoso saludo...🤝


Las fotografías se tomaron con un equipo móvil marca Galaxy S3 mini.

Consciencia.png

Sort:  

Esta muy bueno tu contenido, gracias por compartirlo, me gustó muchísimo lo enriquecido del lenguaje que manejas y las imágenes, soy de Caracas pero viví un tiempo en Maturín y el adaptarme y aprender a vivir en una zona de fondos de yuca, aguacate, maíz y chícharo fue una de las mejores experiencias de mi vida. Lo que trato de decir es que tus fotos me llevaron de regreso.

Solo te aconsejo que releas antes de publicar por pequeños errores, te digo porque a mí me sucede lo mismo y sé que como me ayudan , yo también quiero ayudar.

Te invito a que pases por mi blog, capaz te guste y puedas encontrar algo más, eres muy inteligente y sensible señor. De verdad gracias.

Gracias a ti por la oportuna observación, generosa invitación a tu blog y valioso comentario.

Afectuoso saludo

Congratulations @victorealiendres! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 10 comments. Your next target is to reach 50 comments.

You can view your badges on your board And compare to others on the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @hivebuzz:

Introducing HiveBuzz Shop - Offer gifts with your favorite badges
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!