Yo Jabonero (Artesano)[Es-En] I Soap Maker (Craftsman)

Artesano por necesidad, sanado en holística simplicidad.

Craftsman by necessity, curated in holistic simplicity.

Once años de trabajo manual e intelectual hecho en casa para satisfacer, primero la escasez y luego la necesidad de un producto natural, de calidad y accesible al consumidor local.
Nuestra página https://www.facebook.com/aurora.jabones así lo atestigua, pero no fue el comienzo. Antes fue https://www.facebook.com/LaDulceCrucita y antes varios intentos que solo conservamos en nuestra memoria, junto con los aprendizajes acumulados.
Desde la agricultura, la gastronomía y la construcción a la avicultura y carpintería.
Muchos conocimientos empíricos, algunos heredados de una madre costurera, eterna pedaleadora de la Singer y un padre fotógrafo de cuarto oscuro.
El inicio como artesano y emprendedor, lo considero que comenzó hace 21 años, pronto 22, cuando construí mi casa.
No sabía pegar un ladrillo y contraté un maestro de obras al que durante la construcción y después tuve que enmendar la plana.
A falta de capital, muchos trabajos los realizamos en familia, y la verdad sea dicha, aún faltas detalles para decir que la casa está terminada.
Baldosas y lavamanos pegados por nuestras manos, las de mi hijo ingeniero en electrónica.
Puertas, mesas, estantes y sillas, pesadas como ningunas, salieron de mis manos y las de mi hermano, a fuerza de brazo y serrucho, lo que fueron palet, se convirtieron en muebles.
Las puertas, las nombramos modelo Pep-Pol, un chiste que hacía referencia al origen de los materiales; Pep por las láminas de cartón piedra empleado por trasportistas de refrescos Pepsi y Pol por Industrias Polar, la de la cerveza y origen de las paletas que desarmamos para darle vida a mesa y mesones, estantes, sillas y hasta los primeros moldes de jabón.
Todo quedo en Cumaná esperando que en Venezuela vuelva la luz.

Un momento familiar en el patio, allá por el 2015, cuando trabajamos a tope como familia en nuestros emprendimientos más exitosos; jalea de mango, dulce de lechosa y ron con prosigue de @dulce.crucita y cuando había pedidos, pizza y empanada gallega.

En Aurora Jabón hicimos los primeros jabones de azufre en respuesta a la demanda consecuencia de las carencias e incremento de afecciones cutáneas.

La variedad de jabones fue creciendo y la oferta cambiando, siguiendo las inquietudes de los consumidores y nuestra pericia en su elaboración.
Algunas fórmulas las dejamos de preparar, salvo pedido, como el de tomate y los de glicerina, fueron aumentando en la medida que nos quedaban con mejor consistencia.

Inclusive llegamos a producir vinagre de vino y de manzana mientras dispusimos de materia prima, ganándome el apodo del Ácido Félix.

Con las primeras incursiones en la blockchain comenzamos a compartir parte de nuestras experiencias y poco a poco fui adquiriendo cierta habilidad como artesano de las letras. Claro que esta nueva actividad se vio favorecida por la relación inestimable con el #cardumen en la vieja plataforma y todas esas personas maravillosas con que nos relacionamos en #Hive, donde di mis primeros pasos de la mano de mis hijos que aún me educan en temas tecnológicos.
Duro sería mi transitar en la colmena si no fuera por @isauris, que además ha sabido convertir mis ideas en las coloridas etiquetas de nuestros productos.

Saltando al 2024, nos mudamos a Argentina para reunirnos con nuestro hijo, que abrió el camino en esta maravillosa tierra y como él dice: Cuando lo necesites, construiremos otro cortador, inclusive mejor.
https://ecency.com/hive-130560/@felixmarranz/el-cortador-de-jabon-esp?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3UebYFcESTxqnZsuUFyj1GtETE5EMhn_yXEcWDOvti1102FM6igzmiNXM_aem_o7StNrsz360Wfl8kia1_Rw
Solo por si tienen curiosidad acerca de esta herramienta.

Y así llegamos al 2025 en Buenos Aires, rodeados de familia y amigos, muchos compatriotas y nativos con los que hemos coincidió en la increíble comunidad @hiveargentina, con quienes compartimos experiencias, ocurrencias escritas y poemas, además de jabones, tejidos y algún pecado gastronómico.

Desde mi escritorio y mesa de trabajo les agradezco su lectura y bajo la mirada vigilante del pájaro amargado procedo a la versión en Inglés con ayuda de Google.
Todas las fotos son propias y muchas proceden de mi cuenta personal y emprendimientos familiares en Facebook.

I Soap Maker (Craftsman)

Craftsman by necessity, healed in holistic simplicity.

Eleven years of manual and intellectual work done at home to satisfy, first the scarcity and then the need for a natural, quality product accessible to the local consumer.
Our page https://www.facebook.com/aurora.jabones attests to this, but it wasn't the beginning. Before that, there was https://www.facebook.com/LaDulceCrucita and before that, several attempts that we only retain in our memories, along with the accumulated lessons learned.
From agriculture, gastronomy, and construction to poultry farming and carpentry.
A lot of empirical knowledge, some inherited from a seamstress mother, a perpetual Singer pedaler, and a darkroom photographer father.
I consider my beginnings as a craftsman and entrepreneur to have begun 21, almost 22, years ago, when I built my house.
I didn't know how to lay a brick, so I hired a foreman, whose work I had to fix during and after the construction.
Lacking capital, we did many jobs as a family, and truth be told, there are still details missing before we can say the house is finished.
Tiles and sinks were glued together by our hands, those of my son, an electronics engineer.
Doors, tables, shelves, and chairs, heavy as any, came from my hands, and those of my brother, with strength of arm and saw, what were once pallets became furniture.
We named the doors the Pep-Pol model, a joke that referred to the origin of the materials; Pep for the sheets of chipboard used by Pepsi soda transporters, and Pol for Industrias Polar, the beer company that produces the pallets we dismantled to give life to tables and counters, shelves, chairs, and even the first soap molds.
Everything remained in Cumaná, waiting for the power to return to Venezuela.

A family moment in the yard, back in 2015, when we worked hard as a family on our most successful ventures: mango jelly, papaya jam and rum with ponsigue from @dulce.crucita, and when we had orders, pizza and Galician empanada.

At Aurora Jabón, we made the first sulfur soaps in response to demand resulting from shortages and an increase in skin conditions.

The variety of soaps grew and the offer changed, following consumer concerns and our expertise in soapmaking.

We stopped preparing some formulas unless requested, such as tomato and glycerin. These were increased as our soaps became more consistent.

We even managed to produce vinegar from wine and apple cider while we had raw materials, earning me the nickname Felix the Acid.

With our first forays into blockchain, we began to share some of our experiences, and little by little, I acquired a certain skill as a lettersmith. Of course, this new activity was helped by the invaluable relationship with the #shoal on the old platform and all the wonderful people we interacted with on #Hive, where I took my first steps alongside my children, who still educate me on technology.

My journey in the hive would be difficult if it weren't for @isauris, who has also managed to transform my ideas into the colorful labels of our products.

Falling ahead to 2024, we moved to Argentina to join our son, who paved the way in this wonderful land. As he says: When you need it, we'll build another cutter, even better.
https://ecency.com/hive-130560/@felixmarranz/el-cortador-de-jabon-esp?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3UebYFcESTxqnZsuUFyj1GtETE5EMhn_yXEcWDOvti1102FM6igzmiNXM_aem_o7StNrsz360Wfl8kia1_Rw
Just in case you're curious about this tool.

And so we arrive at 2025 in Buenos Aires, surrounded by family and friends, many fellow countrymen and natives with whom we have met in the incredible @hiveargentina community, with whom we share experiences, written ideas and poems, as well as soaps, knitting, and the occasional culinary sin.

From my desk and workbench, I thank you for reading, and under the watchful eye of the bitter bird I'm proceeding to this English version with the help of Google.
All photos are my own, and many come from my personal Facebook account and family ventures.

Posted Using INLEO

Sort:  

Con el permiso de ese pájaro amargado te diré, mi querido @felixmarranz, que formáis una gran familia. Por otra parte, me alegro mucho de que hayais encontrado a otra gran familia, Hive-Argentina.

Un abrazo muy grande.

Gracias por tus bellas palabras, si no es mucho pedir, incluye en tu radar a @isauris, mi primogénita y a @dulce.crucita, mi compañera.
¿Cómo le va a la ibérica y nueva comunidad? Espero leerte pronto.

Otro abrazo.

Hola, así lo haré. Por La peninsula, por ahora bien, hay pocas publicaciones. En el discord hay algo más de actividad. Por mi parte aprendiendo mucho de Paloma y de Nina, son dos grandes maestras. Resumen: vamos bien. Espero que nos podamos reunir pronto en persona, me gustan los cara a cara.

Sobre leerme, ya sabes que publico de semana en semana... no tengo tiempo para más.

Un abrazo muy grande.

Loading...