
Posiblemente si no hubiese leído lo que esta nueva iniciativa que Hive Argentina propone, no me hubiese enterado de que podría llegar a tener un problema que debería evaluar, con algo de detenimiento, pero sin alarmarme. Muchas de las cosas que tenemos en casa son aquél resultado de años de acumulación. En muchos casos son cosas esenciales que nos harían la vida un poco más sencilla; por el contrario, otras están ahí porque fueron el producto de un capricho o algún impulso del momento.
Lo cierto es que tener cosas que uno no utiliza termina en el deterioro de la misma. Eso es algo que puedo asegurar, porque varios productos electrónicos han dejado de funcionar en estos últimos tiempos, cuando podíamos darle algún uso. También hay cosas que no son de electrónica, pero que también sufren el castigo del tiempo y su consecuente deterioro.
ENGLISH VERSION (click here!)
If I hadn't read about this new initiative proposed by Hive Argentina, I probably wouldn't have realized that I might have a problem that I should evaluate, carefully but without alarm. Many of the things we have at home are the result of years of accumulation. In many cases, they are essential items that make our lives a little easier; on the other hand, others are there because they were the result of a whim or a momentary impulse.
The truth is that having things you don't use ends up damaging them. I can say that for sure, because several electronic devices have stopped working recently, when we could still have used them. There are also things that aren't electronic, but which also suffer the ravages of time and consequent deterioration.

Ilya Semenov | Unsplash
Entonces nos preguntamos. ¿Necesitamos las cosas que tengamos en nuestro hogar o tan solo se trata de no querer desprendernos de ellas? Podría ser el caso de que sintamos algo de nostalgia, o nos lleve a un momento específico en los que fuimos realmente felices. Si ese es el caso, ser selectivos podría marcar la diferencia. En mi caso, tengo una variedad de sistemas de audio de épocas remotas, que están fijadas a una línea temporal en la que puedo recordar, incluso, el momento en que fui con mi padre a comprarlos.
También puedo hacer mención en las incontables tardes de música que escuché, porque mi padre solía prender ese aparato un domingo antes de irnos de paseo, en las cuales se hacía sonar música que a él le gustaba, o melodías para pequeños como lo fui alguna vez. Aún tengo los cassettes de Dragon Ball, del Rey León, entre otros, que marcaron un momento de mi vida de gran disfrute, que fijaron recuerdos entrañables.
ENGLISH VERSION (click here!)
So we ask ourselves: Do we need the things we have in our homes, or is it just that we don't want to part with them? It could be that we feel a sense of nostalgia, or that they take us back to a specific moment when we were truly happy. If that's the case, being selective could make all the difference. In my case, I have a variety of audio systems from bygone eras, which are fixed to a timeline where I can even remember the moment I went with my father to buy them.
I can also mention the countless afternoons I spent listening to music, because my father used to turn on that device on Sundays before we went out for a walk, playing music he liked or tunes for little ones like I once was. I still have the Dragon Ball and Lion King cassettes, among others, which marked a time in my life of great enjoyment and created fond memories.

Alexander Grey | Unsplash
Respondiendo algunas preguntas que nos hace esta comunidad, podría decirse que existe un factor clave, que es el capital. Si tuviera suficiente dinero como para convertirme en una persona obsesionada por adquirir algo nuevo, probablemente mi casa se llenaría de varios objetos que tendrían buen uso, y otros no tanto. Hubo un momento en que me la pasaba en MercadoLibre viendo ofertas. No importaba si necesitaba eso, solo lo quería. Ese impulso es en algún sentido perjudicial, porque logra obsesionarte en algún momento, y si dispones de ese capital, comenzarías a acumular cosas que no tienen mucho sentido.
La vez que encontré como comprar cosas con crypto, tuve un breve momento en que tuve intenciones de comprar las ofertas del día. Logré traerme varias veces dos productos que no necesitaba, pero sí que quería tener porque era la tendencia del momento. Viéndolo en una perspectiva de mercado, muchas veces caemos en que el mercado nos endulza los sentidos ofreciéndonos productos que nos llama realmente la atención. En esta etapa, se podría decir que estoy muy lejos de ser minimalista, pero si tuviese la posibilidad de no preocuparme por el dinero, sin dudas me consideraría consumista.
ENGLISH VERSION (click here!)
In response to some questions posed by this community, it could be said that there is one key factor, which is capital. If I had enough money to become obsessed with acquiring new things, my house would probably be filled with various objects, some of which would be useful and others not so much. There was a time when I spent all my time on MercadoLibre looking at offers. It didn't matter if I needed it, I just wanted it. That impulse is harmful in a way, because it can become an obsession at some point, and if you have that capital, you would start accumulating things that don't make much sense.
When I found out how to buy things with crypto, I had a brief moment where I intended to buy the deals of the day. I managed to buy two products several times that I didn't need, but I wanted to have because they were trendy at the time. Looking at it from a market perspective, we often fall into the trap of the market sweetening our senses by offering us products that really catch our attention. At this stage, you could say that I am far from being a minimalist, but if I had the chance not to worry about money, I would definitely consider myself a consumerist.

Brett Jordan | Unsplash
Generalmente soy de hacer limpieza cada tanto. Es decir, limpio todos los días, pero en lo que es organizar la casa, es algo que sucede cuando comienza a abundar el desorden, que a su vez trae perder objetos que utilizas en el día a día. Como decía antes, desprenderse de objetos que están ligados a recuerdos, es algo muy difícil de hacer. Sí, tal vez duela en ese momento y luego lo olvides, pero también significa que si eso se va, ese recuerdo también.
Estuve pensando en quitarme de encima algunas cosas, más que nada porque tengo el mismo producto (sin exagerar, tengo cinco equipos de audio). Probablemente lo que haría sería quedarme con el funcional y el que me recuerda a los mejores momentos vividos. Los otros si bien son del pasado, no los considero muy influyentes ya que fueron un regalo, y esa parte de la historia la desconozco.
ENGLISH VERSION (click here!)
I usually clean every so often. That is, I clean every day, but when it comes to organizing the house, it's something that happens when the mess starts to pile up, which in turn leads to losing objects that you use on a daily basis. As I said before, letting go of objects that are linked to memories is very difficult to do. Yes, it may hurt at the time and then you forget about it, but it also means that if that goes, so does that memory.
I've been thinking about getting rid of some things, mainly because I have the same product (without exaggerating, I have five audio systems). What I would probably do is keep the one that works and the one that reminds me of the best moments I've had. The others, although they are from the past, I don't consider them very influential since they were gifts, and I don't know that part of the story.

Dylan Gillis | Unsplash
Comprar con impulso podría considerarse solo para unos pocos. Pero, si ahondamos en el tema, mucha gente que no dispone de los fondos suficientes hace lo imposible por lograr adquirir aquello que tanto anhela. Ahí es donde aparece la mala jugada de los préstamos que los bancos ofrecen, o cualquier billetera virtual. Y prosigue con endeudarse quién sabe por cuanto tiempo, haciéndose difícil salir de esa situación. El ejemplo más citado es esa persona obsesionada por el nuevo iPhone. En ese caso, intenté convencerme de adquirir productos de gama media, media-alta, que viéndolo desde una perspectiva inteligente, podrían llegar a ofrecer lo mismo por menos, por lo que uno en el otro extremo está pagando por la marca y no por sus capacidades.
Si tuviera que utilizar menos algo de la casa, eso sería el microondas. Últimamente todas las comidas que he calentado no han salido como las esperaba. Así que en vez de eso uso la tostadora tradicional, o algún otro elemento de la cocina, que hace que la comida tenga una consistencia lo más natural posible, sin resecarse o sin exceder en aceites. Aunque lo que sí debería considerar es que ya es tiempo de un reemplazo; este microondas es por lo menos de hace 18 años 😅.
ENGLISH VERSION (click here!)
Impulse buying might be considered something only a few people do. But if we dig deeper into the issue, many people who don't have sufficient funds do everything they can to get what they want so badly. That's where the bad move of bank loans or any virtual wallet comes in. And then they get into debt for who knows how long, making it difficult to get out of that situation. The most cited example is the person obsessed with the new iPhone. In that case, I tried to convince myself to buy mid-range, mid-to-high-end products, which, looking at it from an intelligent perspective, could offer the same for less, so that at the other extreme, one is paying for the brand and not for its capabilities.
If I had to use something in the house less, it would be the microwave. Lately, all the meals I've heated up haven't turned out as I expected. So instead, I use a traditional toaster or some other kitchen appliance that makes the food as natural as possible, without drying it out or adding too much oil. Although I should consider that it's time for a replacement; this microwave is at least 18 years old 😅.
Si deseas participar, no dudes en leer los requisitos para formular una excelente publicación: accede aquí.

- Imagen principal editada en Canva, generada con Gemini Nano Banana Pro.
- Traducción al inglés con DeepL.
Posted Using INLEO
Ciertamente, le otorgamos a los objetos la "capacidad" de recordarnos cosas, que realmente están en nuestra memoria y no fuera de ella. A mi me llegó a pasar con la ropa de bebé que usaron mis hijos, hasta que en un punto hice consciente que el hecho de tenerlas no iba a hacer que volvieran a ser tan pequeños y empecé a venderla para subsanar gastos de ellos que tenía en ese momento. Desde entonces, para "no perder la memoria" fotografío todo lo que puedo, y lo guardo en un drive, que o está en la nube o en un dispositivo que no me ocupa nada de espacio.
Gracias por participar en nuestra iniciativa.
No había pensado en la opción de tomarles una fotografía antes de que ese objeto ya no esté conmigo. Después de todo, servirá para mantener el recuerdo intacto. Gracias a ti por pasar.
El problema de acumular cosas, no solo es el obvio problema de falta de espacio en el hogar, sino que hace mella en el bolsillo también.
"¿Necesitamos las cosas que tenemos en nuestro hogar o tan solo se trata de no querer desprendernos de ellas?"
Hola cariño. Sabes que pensando como migrante, me detengo a pensar en todas las cosas que dejé en mi apartamento, y deduzco que al no tenerlas, tampoco siento la necesidad de conservarlas. Hoy en casa, tenemos electrodomésticos que mis hijos han comprado, usado y luego guardado, para comprarse uno mejor o de mayor capacidad. Se guarda el que ya se usó, y se hace un espacio más grande para el siguiente. Esto ocurre con la freidora de aire. Ahora tenemos tres. La última que se compró fue porque es un horno normal y a su vez es una freidora, tal vez debemos venderlas. Es algo gracioso, pero así ocurre. Tenemos figuras de colección, etc. La verdad es que en cuanto a mí, nada de lo que dejé en asa, me hace falta. Me siento bien compartiendo poco o mucho con mis hijos. Lo material no me causa ansiedad. Respondiendo a tu interrogante, en mi casa, hay algo de ambas cosas. Saludos y cariños @vikvitnik🤗