Cleopatra y el día de las Madres

in Humanitas19 days ago



Hoy en mí país se celebra el día de la madres, desconozco si en otros países del continente o del mundo celebran como día de las madres el segundo domingo del mes de mayo. Lo cierto que es un día en especial y más allá de la pulsión capitalista avasallante de la sociedad contemporánea creo que cuando se conmemora cierta festividad debe movernos más hacia el pensar que hacia el consumir, pero, eso es otro tema. Lo cierto es que recientemente en mis desperdigadas investigaciones me he enterado que al parecer no habíamos estado tan cerca de encontrar la tumba de Cleopatra.

¿Qué tiene que ver Cleopatra con el día de las madres? Quizá nada en lo absoluto, pero, pensar un poco en esta festividad me hizo pensar en todo el movimiento feminista en estas últimas decadas y aunque tengo mis argumentos tanto a favor como en contra, creo que hablar de mujeres importantes de la historia es lo menos que puedo hacer en pro de la edificación de una sociedad más justa para todos independientemente de un genero.

Ahora bien, es posible que no sepas quien fue Cleopatra y porque he pensado hablar de ella en este día. Cleopatra fue la primera y última mujer en ejercer el rol de faraona en el antiguo Egipto, aunque antes de ella hubo 3 mujeres que pudiéramos pensar fueron faraonas, pero, a diferencia de Cleopatra estas para ser tomadas en serio tuvieron que vestir de hombre. Por ejemplo, tenemos el caso de Nefertiti que aunque se carezca de pruebas contundentes, se asume por su misteriosa desaparición tras la muerte de su esposo el faraón Akenatón, esta sube al trono como Faraón asumiendo el nombre de Smenjkare, aunque poco se sabe de él.

Por otro lado, Cleopatra no sólo fue Faraona, sino que, fue la última persona en ejercer tal rol en Egipto ya que tras su muerte el territorio que estaba bajo su dominio fue anexado al imperio romano. Como datos curiosos sobre Cleopatra se puede decir que fue de las personas más ricas de la época y sumamente culta, al parecer hablaba los 9 idiomas más hablados o conocidos de la su época, en fin, son muchos los datos que se pueden decir sobre Cleopatra, sin duda es una figura icónica en el mundo, además de ser un icono dentro del feminismo. Creo que hay mucho que se puede decir y pensar en relación al antiguo Egipto ya que de todas las civilizaciones antiguas ha sido la sociedad donde la mujer ha tenido un rol más resaltante.

Ahora bien, por más de 2000 años la tumba de Cleopatra ha estado perdida, de hecho ella dijo algo así como “ningún hombre encontrará mi tumba” y ha sido asi, aun lo sigue siendo ya que no se ha dado con el paradero de la tumba, por ahora. Y digo por ahora, ya que hay pistas e indicios como resultados de una investigación liderada por una mujer, la arqueóloga oriunda de República Dominicana, Kathleen Martínez y como dato curioso, antes de dedicarse a la arqueología se dedicó a la rama jurídica. Lo que me hace pensar que se tomó el caso de Cleopatra como una cuestión de derecho.

A veces no llegamos a conclusiones de interrogantes por falta de información o conocimiento, sino, porque nos hacemos las preguntas incorrectas o no las formulamos como se debe, su visión jurídica puede ser la clave de mirar las cosas como nadie antes la había visto. Sus investigaciones parecen conducir a reflexiones bastante particulares. Basándose en ciertas pistas como las veces que Cleopatra visitó la tumba de su amado Marco Antonio, o indagaciones sobre templos dedicados a la Diosa ISIS, ya que la mismísima Cleopatra decía ser una encarnación de tal diosa y en fin, es muy seguro que existan más indicios al respecto que puedan conducir a su tumba. De hecho, creo que hay un documental en la plataforma de Disney donde mencionan tal trabajo arqueológico. No he escrito estas líneas para reseñar tal cosa, el móvil de esta publicación es el día de las madres y qué tiene que ver todo esto de Cleopatra con el día de las madres.

Me he permitido mencionar todo esto con el propósito de hablar sobre el sentido de ser mujer y su asociación con la maternidad como un estereotipo muy marcado. Como diría Simone de Beauvoir de un modo u otro: “no se nace mujer, se llega a serlo”. La sociedad asocia la maternidad como el culmen o planitud de lo que significa ser mujer, cuando eso de “ser mujer” va mucho más allá de una función biológica. Cleopatra tuvo hijos, creo que fueron 5, de los cuales llegaron 3 a edad adulta y nadie recuerda a Cleopatra por su rol de madre.

Quizá me estoy yendo demasiado lejos con el ejemplo, y cuidado que tampoco estoy despreciando el hecho de que muchas mujeres se sientan realizadas siendo madres, no se trata de eso. Es totalmente válido que una mujer se sienta realizada siendo mamá, como un hombre se sienta realizado siendo papá, lo que estoy mirando con ojo crítico es que solo se piense de manera unidireccional: maternidad-plenitud.


Mantente curioso!






| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |

Posted Using InLeo Alpha

Posted Using InLeo Alpha