Ha salido la mujer
de la costilla de Adán.
¿Y él?
Si volcásemos la mirada en la historia que nos precede, y por qué no, en la que ocupamos, podríamos observar cómo se encuentra, desde los inicios, la preocupación sobre los modos de reconocer y asumir la igualdad y diferencia de géneros que envuelve al ser humano desde la constitución de sociedades.
Hoy día en la mercantilización de productos, las expresiones del arte en su diversidad, en los diálogos sociales, en las familias, se asumen criterios disímiles que inciden en una u otra manera de adoptar lo cognoscible, o reinterpretar la realidad. Por supuesto, también los artículos académicos, eventos teóricos, discusiones y puntos de vistas, proliferan con velocidades vertiginosas en relación al tema género.
Existen inquietudes en cuanto a la evolución que toman la masculinidad y la feminidad y la dialéctica que ocupan comoquiera que constituyen patrones identitarios desde y para la sociedad. Aunque también preocupante para nosotros el desenvolvimiento de aquello que comprenda al ser humano, no pretendemos aquí asumir que disertaremos nada nuevo sobre el tema sino proponer un punto de vista diferente en su enfoque de análisis.
Punto de vista dirigido a un análisis del ahora y la historia del hombre y la mujer, que nos permite ver cómo la referencia a los géneros masculino y femenino desde la propia terminología para referirnos a los hombres y mujeres, niños y niñas de hoy, no resulta para nada nuevo ni exclusivo de la época moderna sino que, desde la constitución de las sociedades en las diversas civilizaciones de la antigüedad, cuando ya se elaboraban, de un modo u otro, los primeros códigos morales o legales que se conocen, existía un reconocimiento de las particularidades de ambos sexos y sus desempeños sociales (véase Código de Hammurabi, Código del Manú, Popol Vuh, el Corán y la Biblia, entre otros) de acuerdo a cada singularidad.
¿Quiere esto decir que siempre existió el reconocimiento justo, en relación a igualdad de deberes y derechos, a ambos sexos? Pues, a priori, podríase responder que no; ello está en dependencia del entorno socio histórico preciso y la evolución de una civilización u otra, entre otros aspectos, donde se evidenciaban indistintamente el culto patriarcal ó al matriarcado, según el caso.
Realizando un viaje superficial en el tiempo vemos cómo ya en el medioevo se inicia una serie de procesos que, bajo los influjos del clero en su afán de someter a las masas y al Estado de acuerdo a sus intereses en el mundo occidental, comienzan a dar fe de discriminaciones hacia la mujer y por ende de restringidas opciones de vida que dan lugar a búsquedas de alternativas que la historia –justamente- reconoce (nótese a mujeres como Juana de Arcos y escritoras que tienen que asumir identidades propias del género opuesto).
Continuará...
Todas las ilustraciones y el post son de mi propiedad.

GENDER. DIVERSITY OR KINGDOM UTOPIA?
The woman has come out
from Adam's rib.
And him?
If we looked at the history that precedes us, and why not, in the one we occupy, we could observe how, from the beginning, there has been concern about the ways of recognizing and assuming the equality and difference of gender that surrounds human beings since the constitution of societies.
Today, in the commercialization of products, the expressions of art in its diversity, in social dialogues, in families, dissimilar criteria are assumed that affect one or another way of adopting what is knowable, or reinterpreting reality. Of course, academic articles, theoretical events, discussions and points of view also proliferate at dizzying speeds in relation to the gender issue.
There are concerns regarding the evolution that masculinity and femininity take and the dialectic that they occupy as they constitute identity patterns from and for society. Although the development of what comprises the human being is also worrying for us, we do not intend here to assume that we will discuss anything new on the subject but rather to propose a different point of view in its approach to analysis.
Point of view aimed at an analysis of the now and history of men and women, which allows us to see how the reference to the male and female genders from the terminology itself to refer to men and women, boys and girls of today, is not at all new or exclusive to the modern era but rather, since the constitution of societies in the various civilizations of antiquity, when the first known moral or legal codes were already developed, in one way or another, there was a recognition of the particularities of both sexes and their social performances (see Code of Hammurabi, Code of Manu, Popol Vuh, the Koran and the Bible, among others) according to each singularity.
Does this mean that there has always been fair recognition, in relation to equality of duties and rights, for both sexes? Well, a priori, one could answer no; This depends on the precise socio-historical environment and the evolution of one civilization or another, among other aspects, where the patriarchal cult or the matriarchy were evident, depending on the case.
Taking a superficial trip in time we see how already in the Middle Ages a series of processes began that, under the influence of the clergy in their desire to subjugate the masses and the State according to their interests in the Western world, began to attest to discrimination against women and therefore to restricted life options that gave rise to searches for alternatives that history -justly- recognizes (note women like Joan of Arcs and writers who have to assume identities specific to the opposite gender).
To be continued...
Todas las ilustraciones y el post son de mi propiedad.

Posted Using INLEO
Sugerente tema. La desigualdad es latente, aún cuando la sociedad trata de equiparar ambos géneros. Esa es la base para el desarrollo humano. Gracias por movernos el pensamiento
Este es un debate muy muy muy interesante, y creo que a la humanidad le falta todavía tiempo para llegar a tomar realmente conciencia sobre el asunto. De todas formas, gracias por compartir 🙏🏼
Este tema es un tema caliente ♨️
Tema sensible este que traes a colación. Te felicito por la manera en que lo acercas a nosotros y el enfoque. ❤️❤️❤️❤️
Una sola palabra, wow
Es que eres super, hasta para sugerir estos temas a debate. Y lo haces de una forma sublime, te felicito bro
La raíz de todo en mi opinión es que a algunos les gusta el poder y serán capaces de corromper todo para lograrlo. Y una vez ahí, los que se benefician de esos privilegios no están dispuestos a perderlos.
La filosofía debería ser vive y deja vivir. Siempre que lo que alguien haga no dañe objetivamente al resto, déjalo ser. Pero el ser humano es casi incapaz de ponerse a gran escala de acuerdo con algo. Los extremos siempre son propensos a tratar de imponer su visión (que siempre los tiene a ellos como la clase superior). Durante muchos siglos el patriarcado lo logró, fue capaz no solo de borrar el aporte de las mujeres en la historia, la cultura y la ciencia, sino también de representar al hombre (blanco y europeo) como centro de todo.
Aún queda mucho y la base de electores de Trump y de muchos partidos de extrema derecha en el mundo es la evidencia de eso.