De la finitud (Libro): la despedida de Günter Grass

El último libro del escritor alemán

A pesar de haber sido un escritor reconocido, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, ambos en 1999, y de haber escrito uno de los referentes ineludibles de la Literatura alemana contemporánea, El tambor de hojalata, hasta hace algunas semanas no había leído nada de Günter Grass y encuentro un poco poético - aunque no sé si sea el término más apropiado en este caso - que mi primer aercamiento al autor de El rodaballo haya sido precisamente en su último libro, publicado poco tiempo después de su muerte en 2015.

Cuando se le otorgó a Günter Grass el Premio Nobel de Literatura, hubo algo de polémica. No porque se dudase de su talento narrativo sino porque, como lo había dicho y lo ratificó en uno de los volúmenes de su autobiografía, de adolescente había pertenecido a las Waffen-SS, una mancha que muchos no le perdonan, a pesar de considerarlo un gran escritor (¿podemos separar la obra de su autor? ¿debemos hacerlo?).
Su talento fue evidente para mí en De la finitud, libro que considero una despedida no sólo por el hecho de que Grass haya muerto poco después de terminarlo, sino porque durante la confección del libro el escritor alemán era consciente de la inminencia de su muerte. Híbrido entre diario, ensayo y poesía - y profusamente ilustrado por él mismo como otros de sus libros e incluso alguno de otro autor - el volumen recoge, a veces con humor, reflexiones, abstracciones, memorias y una mirada nostálgica sobre el mundo, el actual y el de ayer, en lo político, lo social, lo económico, lo personal y lo colectivo.

Algunos párrafos parecen extractos de un diario, otros los tomaríamos como ejercicios meramente narrativos sino supiéramos que Grass escribe lo que a él, personalmente, le sucedió. Pero, ya sea que lo que cuenta sea algo que le ocurrió, o algo que piensa de una noticia, de un personaje, o de un amigo, los textos están cargados de frases reflexivas:

En “Lo cotidiano”, cuando habla sobre la fugacidad de las noticias, de la vida en general, Günter dice:

“Lo cotidiano que se refleja en noticias breves finge ser importante como un chaparrón y, apenas ha ocurrido, se desvanece”

En “Cartas” da cuenta, no sólo de que el e-mail ha sustituido al correo postal sino de que lo seres humanos:

“Pronto no tendremos ya qué decirnos”

“En qué y en dónde yaceremos” es un texto en el que Günter Grass y su esposa hablan con un ebanista para construir sus urnas y buscan un cementerio en donde descansar cuando les llegue la hora, la cual sienten próxima. Esta consciencia de la muerte y el asumir la tarea de ocuparse de antemano de los trámites derivados del cese de la existencia, dota de una lúgubre ternura las expectativas de Grass sobre su futuro y el de la humanidad.

Uno de los pasajes más tristes que encontré en el libro es aquel en memoria de Franz Witte, uno de sus amigos, a quien le dedica estos versos:

“Hubiera debido llevarte conmigo, amigo,
cuando conseguí huir”

Y uno de mis poemas favoritos del libro (Además de "Xenofobia") se llama “Antes de que sea demasiado tarde”, el cual les copio acá completo:

Que nadie diga, como con tanta frecuencia,
que eso no lo sabíamos.

Ni uno de los justos mudos
debe quedar después sin mancha.

Que nadie guarde silencio toda la semana
y hable libremente el domingo.

No queremos levantar nunca más monumentos
a víctimas en que antes no se pensó.

En el espejo nadie podrá reflejarse
sin culpa ante sí mismo.

Ya en el Antes arraiga en los tiestos de flores
la Vergüenza del después.

De la finitud es un libro crítico y autocrítico, pero también tierno, conmovedor, reflexivo que siento que, aunque nos da una idea del estilo narativo de Günter Grass a aquellos que no conocemos sus obras previas, nos habla un poco más de su persona; no sé si de la que fue durante toda su vida, pero sí del hombre que era camino del sepulcro, un hombre que para muchos fue un gran escritor el cual quiero descubrir cuando lea algo más de su pluma, pero esta vez algo que haya escrito mucho tiempo antes de su inevitable final, ¿han leído algo de Günter Grass? ¿qué libro suyo me recomendarían? Los leo en los comentarios.

Reseñado por @cristiancaicedo

Otros posts que pueden interesarte:

Sort:  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!