Ha vuelto a llegar el día, un nuevo #viernesdeescritorio, esta semana lo primero a mencionar es una plataforma online de nombre Distrosea, una web que permite a una persona probar una gran cantidad de distribuciones, bajo ciertas normas.
- Se permite el uso de una sola distribución al momento por persona
- Para quienes desean que la máquina virtual tenga conexión a internet deben registrarse con un correo y trabajar con una sesión activa
- La máquina virtual contara con 2 núcleos y 4 Gb de Ram
- La Web permite la interacción mediante VNC
La experiencia es interesante, se puede chequear varias distribuciones sin descargas las ISO, tampoco deberá instalar nada en la máquina. La imagen que se levanta en la ISO live que se puede descargar desde la página de la distribución y en el caso de distribuciones con diversas funciones e init encontraremos diversas opciones de máquinas a levantar.
Video dedicado a Distrosea
Distrosea es una propuesta interesante para quienes quieren ver como se ve una distribución y algunas de sus características. Si alguien tiene recursos limitados para revisar la gran cantidad de distribuciones que existen y desea migrar, esta plataforma puede darle una leve guía para la escogencia de una distribución.
Por otro lado, esta plataforma es una buena excusa para hablar lo que se logra con el uso de máquinas Virtuales mediante plataformas como Quemu o KVM, quizás la base de máquinas virtuales de Linux más común, estas herramientas pueden trabajarse directamente o con capas intermedias como Proxmox, soluciones orientadas a facilitar la administración de servidores de máquinas virtuales mediante KVM. Herramientas de este tipo son flexibles y potentes, usadas en empresas, pero también permiten a entusiastas mantener en casa laboratorios de hogar con recursos razonables.
Volviendo a Distrosea podemos llegar a uno de los puntos más discutidos en Linux, la cantidad de distribuciones que crece constantemente. Para algunos es algo innecesario para otros es una ventaja. Pero también podemos verlos como uno de los sistemas más competitivos de la actualidad, para algo así como el 5% de los usuarios de PC de escritorio existen más de 400 distribuciones compitiendo por ser la utilizada.
Si bien muchas de las distribuciones en Linux son simplemente alguna mejora estética sobre alguna de las bases madre, existen proyectos que realizan un desarrollo real de herramientas que automatizan procesos, mejoras de interface, e incluso llegan a planificar compilaciones dedicadas al Kernel y módulos de forma de afinar y mejorar el rendimiento de equipos de cierto target.
De esta forma salen distribuciones que posiblemente no logren mantenerse en el radar y desaparecen, algunas sin penas ni gloria y otras dejando alguna aportación con alguna herramienta que puede llegar a ser adoptada y seguir su camino por separado.
Si vamos ahora a las distribuciones de la semana tendremos a Bodhi Linux con su beta basada en Debian
Soplos Linux aún en Alpha
Artix con Plasma
Y ahora si el #viernesdeescritorio con las capturas de mi PC y dos de mis laptos
Primer par de imagenes de CachyOS con Gnome
Debian I3WM con repositorios Trixie
Mabox Linux
https://social.linux.pizza/@manosymaquinasentrevideos/114555082652513709
Gracias por su atención
Feliz Fin de Semana
Nota: Los vídeos colocados en este post pertenecen a mi canal de Youtube https://www.youtube.com/@MaquinasLinux y las imágenes del #VierneDeEscritorio son capturas de pantalla de mis escritorios
También se encuentra material en el Telegram https://t.me/+RlAVNsKQbM5Z0hkt
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
Consider setting @stemsocial as a beneficiary of this post's rewards if you would like to support the community and contribute to its mission of promoting science and education on Hive.
Wow, gracias por el aporte, muy interesante 👌🏼