ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: ENFERMEDADES BACTERIANAS

in #spanish6 years ago

Hola amigos de steemit, hoy continuamos hablando sobre enfermedades transmisibles y en esta oportunidad vamos a tratar las enfermedades bacterianas.


Algunas enfermedades causadas por bacterias son las siguientes:

ANGINAS

Consiste en la inflamación aguda de la mucosa y del tejido linfoide de la faringe. Por su aspecto, las anginas pueden clasificarse en:

Anginas Eritematosas
Se caracterizan por una faringe roja, amígdalas aumentadas de tamaño, adenopatías regionales discretas y fiebre, que en general no es muy elevada. El tratamiento depende de la etiología; como medida general se aconseja antitérmicos, alimentación blanda, reposo y antibióticos, estos últmos por indicación médica.

Anginas Eritematopultáceas
Se caracterizan por faringe, amígdala y úvula rojas y adematosas y con exudado blancogrisáceo o amarillento, adenopatías regionales dolorosas, aliento desagradable, dificultad para deglutir alimentos y fiebre alta. El tratamiento siempre debe ser con antibióticos, de acuerdo con el germen causante y según la indicación del médico.

Anginas Vesículo-Ulcerosas
En ésta la faringe presenta lesiones papulovesiculosas y otras ulcerosas con un fondo de tumefacción roja. Se acompaña en general de fiebre y de otras sintomatologías correspondientes a las enfermedad causal. Estas anginas pueden ser debidas a virus, afecciones generales como la tuberculosis, la sífilis o la leucemia, por esta razón si se presenta este tipo de anginas se debe acudir al médico lo antes posible.

10.jpg
Fuente de la imagen

NEUMONÍA

La infección del pulmón o neumonía en general es producida por bacterias, aunque también hay neumonías víricas. La vía de transmisión es directa de persona a persona y el período de incubación depende del germen causal.

Clínicamente se caracteriza por aparición súbita de fiebre, tos, dolor torásico y fatiga. El examen radiológico puede proporcionar la primera evidencia de la afección pulmonar, y éste se complementa con examen de laboratorio para determinar el tipo de germen y la importancia de la infección. El tratamiento es con antibióticos y medidas generales de reposo, en cama, y hasta que la imagen radiológica desaparezca.

11.jpg
Fuente de la imagen

ESCARLATINA

Es una enfermedad producida por la bacteria estreptococo hemolítico. Los reservorios son las personas enfermas y los portadores crónicos. E mecanismo de transmisión es directo a través de la vía respiratoria. El período de incubación es de uno a tres días, y el de contagio persiste mientras dura la enfermedad, las personas que no han sido tratadas o lo han sido en forma inadecuada, pueden contagiar por meses.

Clínicamente se caracteriza por un período de incubación con fiebre alta, cefaleas, vómitos, taquicardia, delirio, faringe roja y lengua de color blanco con el borde rojo. En el niño puede tener un comienzo brusco con convulsiones. El período de estado comienza con elevación de la temperatura seguida de una erupción roja intensa que cubre toda la piel y dolor en los ganglios cervicales.

La enfermedad se trata administrando antitérmicos y dosis adecuadas de penicilina según peso, durante diez días y reposo en cama hasta cuatro días después de desaparecer la fiebre.

12.jpg
Fuent de la imagen

TÉTANOS

El tétanos en una enfermedad grave causada por la toxina del bacilo tetánico. El reservorio es el tracto intestinal de los animales y de las personas. El bacilo a través de las heces contamina el suelo, en el que puede vivir mucho tiempo. El modo de transmisión es por contaminación de las heridas con tierra o polvo que contengan las toxinas.

El período de incubación es corto, comúnmente de tres días a tres semanas, dependiendo de la extensión y localización de la herida, la mayoría de los casos se producen por heridas insignificantes que el paciente no considera suficientemente graves como para ir al médico.

Clínicamente se caracteriza por un comienzo súbito, con alteración del carácter seguido contracciones musculares dolorosas alrededor de la herida, al enfermo le molesta la luz y cualquier ruido que produzca contracciones musculares. Es una enfermedad muy grave, con un alto porcentaje de mortalidad si no se recibe atención médica adecuada, aunque actualmente han disminuido los casos de tétanos gracias a la vacunación antitetánica, muy eficaz siempre que se sigan haciendo las revacunaciones cada tres años.

El tratamiento es con inmunoglobulinas en dosis muy altas, que se le suministrará conjuntamente con la primera dosis de vacuna antitetánica, y penicilinas sedantes para disminuir las contracciones musculares; un paciente con posibilidades de haber contraído el tétanos, siempre debe ser hospitalizado.

13.jpg
Fuente de la imagen

MENINGITIS

La meningitis es una enfermedad aguda caracterizada por la inflamación de las membranas que recubren el cerebro. Su etiología puede ser virósica o bacteriana. Dentro de la, bacterianas más frecuente se encuentran las meningitis producidas por el neumococo, el meningococo y el bacilo tuberculoso.

Meningitis meningocócica
El reservorio de esta enfermedad es el hombre. La infección a través de portadores es más frecuente que a través de enfermos, ya que el germen es un habitante común de la faringe. La transmisión se realiza por contacto directo a través de las vías respiratorias. El contacto indirecto es poco probable ya que el miningococo es susceptible a los cambios de temperatura por lo que muere fácilmente fuera de su reservorio.
Clínicamente se manifiesta por fiebre alta, cefalalgia intensa, náuseas o vómitos, rigidez de nuca y postración.

Meningitis aneumococo
Generalmente éste tipo de meningitis está relacionadacon infecciones localizadas en nariz, oído medio, senos nasales, pulmón, endocardio y piel. Las manifestaciones clínicas son similares a las causadas por el meningococo, con excepción de la erupción hemorrágica.

Meningitis tuberculosa
Es una infección secundaria a una tuberculosis extraneurológica. Afecta fundamentalmente a niños de corta edad o a jóvenes. Clíniamente se inicia con síntomas como cambio de carácter, tristeza, falta de deseo de jugar, disminución del apetito y malestar general. El tratamiento debe ser precóz y mantenerse largo tiempo, se hace con medicación específica para la tuberculosis y solo se suspende cuando se normalizan los exámenes de laboratorio.

15.gif
Fuente de la imagen

En una segunda parte de las enfermedades bacterianas se estará hablando de la tuberculosis, fiebre tifoidea, cólera, sífilis y genococia o blenorragia.


Referencias:

Curso de Orientación Familiar. Medicina y Salud. Ediciones Océano, S.A

Si deseas conocer más sobre estas enfermedades, puedes visitar las siguientes páginas:

http://josantonius.blogspot.com/2011/01/enfermedades-causadas-por-bacterias.html

http://www.bio-nica.info/biblioteca/BacteriasEnfermedades.pdf