Pro y Contra de las Redes Sociales.

in #spanish6 years ago
Saludos amigos todos de Steemit. Es una satisfacción para mí encontrarme de nuevo en tan grata compañía. ¡Qué tengan un tiempo realmente fabuloso!

Les traigo una narración y reflexión muy interesante, propia de nuestro tiempo. "Las Redes Sociales y el Internet" Esto es tan natural como vivir, "¡Oh, No hay Internet!" Aunque estas redes apenas cuentan con 15 años de antigüedad, hoy, existen muy pocas personas en el mundo entre 15 y 50 años, que no las utilice de manera habitual o esporádica, y todos de una u otra forma están enterados del gran mundo cibernético.


Fuente

Les confieso que no soy ninguna experta en el manejo de los medios digitales, pero que me encantan. Admiro al hombre (genérico), digno hijo del Creador, el cual fue dotado de ingenio, inteligencia y creatividad que lo capacita para descubrir, explorar, manipular, sincronizar los misterios del universo, los cuales transforma en fabulosos proyectos y empresas.

Breve historia de las Redes Sociales.

La tecnología digital, adelanto asombroso de la ciencia de las comunicaciones, domina el mundo. Los niños desde temprana edad, adolescentes, jóvenes y adultos, vivimos como esclavos de esta tecnología. ¡Como amamos nuestro celular, la computadora, el televisor, el reproductor de música! Sin ellos el mundo perdería gran parte de su encanto y del entretenimiento que hoy disfruta la humanidad; el trabajo volvería lustros atrás, la ciencia se vería afectada grandemente. Como dije una vez, regresaríamos al pasado.

Fuente

Datos importantes de la historia de Internet.

1961. Leonard Kleinrock> Diseñó la tecnología que permitió el posterior desarrollo del Internet.
1971. Ray Tomlinson> Envió el primer correo electrónico con sistemas informáticos militares arcaicos, pero con tecnología avanzada para el momento. Fue el precursor del “email” o “correo electrónico”.
Tim Berners-Lee> Desarrolló las ideas básicas de la web; y es considerado el padre del Internet.
2003. Nacen las redes sociales, El Friendster (2002), Myspace (2003), Facebook (2004),
el gran Twitter, el preferido por su carácter viral, en el 2006.

Facebook es el líder del mercado. La página web más visitada por encima de Google y sus servicios web, según Alexa.com). Twitter y a LinkedIN aparecen como las principales redes sociales aunque G+ de Google es una alternativa real.
Pinterest, Instagram, redes sociales de imágenes y otras salen al mercado; pero Facebook y/o Twitter siguen a la vanguardia.

Se especula que en el futuro haya redes sociales para todas las edades, y en continua evolución. El aumento de usuarios irá creciendo día a día, pero los usuarios actuales forman parte de su historia, ya que en definitiva ”nadie les quita lo bailao.”

Hoy día la mayoría de los individuos manejan las redes de manera increíble. Los niños aprenden y se vuelven expertos en su manipulación. De un año en adelante tienen acceso al celular y la tableta de sus padres. Alguien dijo “¿Si no sabes algo sobre redes, pregúntale a tu hija o nieto”. Esto es producto del giro inconmensurable que las comunicaciones han dado en los últimos tiempos, y que nunca los hubiéramos podido imaginar siquiera.


Fuente

Generación que toca. Uso de la tecnología.

A mediados del siglo veinte la comunicación a larga distancia era casi una utopía. En nuestro país después de superar los animales de carga, las lanchas, los camiones… y el telégrafo con su clave de Morse, con los cuales la correspondencia tardaba una eternidad desde que se enviaba hasta que se recibía la respuesta ya arcaica; el telégrafo, con su clave tica rica rica riam, por problemas en las líneas, (transmitir no era fácil), los telegramas se acumulaban en las oficinas receptoras, y tardaban días y hasta semanas en llegar las respuestas. Viene a mi memoria una canción que decía:

Si uno pone un telegrama
Avisando que salió
Primero llega uno al pueblo
Que el telegrama que envió.

Ahora imagínense el periódico o la prensa, como también se le llamaba, llegaba a su destino mucho tiempo después de haber salido. ¡Y a leer noticias viejas!.

Hoy en día con la aparición del Internet y luego las Redes Sociales, las comunicaciones están a un click.

Ventajas y desventajas de las redes sociales a nivel familiar y social.

Ventajas

Pienso que hay muchas cosas positivas en el manejo y conocimiento de los equipos digitales:

• Aviva en los niños y adultos la agudeza mental. Permite poner en practica muchas partes de nuestro cerebro, al realizar actividades de investigación, estudio, redacción...
• Una persona que no maneja los equipos digitales, se encuentra en posición de un paso al frente, en relación a aquellos que no son diestros en la materia.
• Proporciona mayores oportunidades de trabajo.
• Los niños, que salen de las aulas con deficiencias en lectura y escritura, prácticamente aprenden a leer y a escribir chateando. (Lo digo de buena fuente).
• Muchos jóvenes han adquirido un futuro próspero y prometedor por ser de capaces de diseñar y llevar a la práctica nuevos programas que aumentan las ventajas de estos medios.


Fuente

Jóvenes, en un salón de clases, disfrutando los avances de la tecnología digital.

Desventajas:

• Causa dependencia y adicción.
•Aislamiento. En reuniones de familia cada uno está manipulando su respectivo equipo como si se encontrara totalmente solo. Se abstrae de la realidad.
• Se pierde la buena relación familiar, la intercomunicación. No hay tiempo para eso. "¡Estoy chateando!"
• Las personas se vuelven introvertidas y poco sociables, sobre todo en el hogar.
• Tal vez aumenta el egoísmo. No somos muy dados a compartir lo que sabemos con los demás.


Fuente


Fuente

Leí en un escrito de una fuente confiable, que decía lo siguiente: Unas Instituciones elaboraron un programa e invitaron jóvenes de 13 a 17 años a pasar un día sin utilizar las redes, ni equipos digitales en los cuales ocupaban casi todos sus horas libres, y a realizar actividades que no tuviera que ver en lo absoluto ni con unas, ni con otros.

Voluntariamente muchos jóvenes aceptaron el desafío. Supongamos que alrededor de cien jóvenes se inscribieron con la seria decisión de respetar las reglas del juego, entre las cuales se encontraba una muy especial, no debían salir de la casa.

No permitido:

Utilizar: computadoras, teléfonos celulares, juegos electrónicos, tabletas… No salir de la casa, ni ir a supermercados, tampoco comprar, ni acercarse a ninguna máquina electrónica.

Permitido:

Comer, leer, limpiar la casa, lavar el carro, cuidar el jardín, escribir una historia, armar rompecabezas, hacer ejercicios, estudiar…

Todos los chicos se lanzaron a su reto con entusiasmo y mucha disposición. Las dos primeras horas las pasaron más o menos bien; con el transcurrir del día empezaron a sentir una desazón en todo el cuerpo, lo que les llevó a transgredir las normas. Salieron de la casa, caminaron por horas, corrieron por las calles; otros optaron por quedarse quietos tratando de dominar sus pensamientos, algunos fueron a un centro comercial , caminaban, subían y bajaban escaleras, estaban desesperados, comenzaron a sentir escalofríos y mareos, ganas de vomitar, angustia, impotencia, dolor de cabeza, hasta fiebre, casi lloraban del desespero. La mayoría fracasó en el intento. Solo tres de los cien alcanzó la meta.


Fuente

¿Por que solo tres salieron victoriosos del reto? Cuidadosamente elaboraron un plan distribuyendo el tiempo. Se quedaron en sus casas, limpiaron, lavaron los carros, trabajaron en el jardín, tomaban un descanso y un refrigerio. Armaron rompecabezas. Cantaron, hicieron ejercicios, resolvieron las tareas del día siguiente. El tiempo les salió perfecto, y aunque un poco tensos y agotados, estaban contentos de haber logrado el objetivo.

Para concluir con el relato, cuando los jóvenes volvieron a casa, desapareció todo vestigio de malestar físico y redoblaron el tiempo en el uso de su equipo preferido, "como para compensar el tiempo que habían perdido".

Los triunfadores se propusieron en sus corazones corregir la dolorosa dependencia que padecían antes de llegar a males mayores.


Fuente

Es importante recordar que el experimento no fue impuesto, los jóvenes voluntariamente aceptaron el reto de participar en él. Si hubiera sido impuesto, creo que ningún chico lo hubiera logrado.

Los eventos sociales con sus asombrosos diseños, trucos, magia, (como dice un DT de fútbol), nos dejan boquiabiertos, pero tenemos que reconocer de detrás de toda esa “magia” está el ingenio, la creatividad y el esfuerzo del humano. Las máquinas nunca podrán superar al ser más inteligente de la creación (si en parte, pues elimina cantidades de puestos de trabajo), pero la máquina, como tal, siempre necesitará que el hombre la programe, la reseté, corrija los errores causados por el mismo individuo al manipularla, o los que son causados por el uso y/o el desuso de la misma.

Esta historia real, nos muestra cuán grande es la adicción causada por la tecnología digital en las áreas de la comunicación y el entretenimientos. Los niños y también los adultos, muchas veces, encienden la TV y ponen un programa que les gusta, en tanto que chatean con el celular, hablan por teléfono, y la laptop sobre la cama con algún programa que estén siguiendo. Así transcurren "las horas de descanso de un día libre" para cualquier habitante de esta tierra.


Fuente

Los adultos no nos inflemos, hagamos una visión introspectiva de nosotros mismos y veamos cuán dependientes somos y cuánto necesitamos rectificar en pro de la familia que amamos.


Fuente

Entonces, ¿Dónde radica el problema? Como en todas las cosas de la vida, lo voy a encerrar en una palabra. TEMPERANCIA. (Uso sabio de las cosas buenas y absoluto rechazo a las perjudiciales). Eso quiere decir equilibrio. Hay un limite para todo y ese limite debe e ser establecido desde el hogar. Si no controlamos el uso de los celulares, vídeo juegos... en nuestros niños, ningún profesor lo va a lograr por nosotros.

Gracias queridos amigos de Steemit por permitirme compartir con ustedes mis reflexiones. Les deseo todo el éxito del mundo en su recorrido por este camino. Un cariñoso saludo de su amiga de siempre.

@auralucy

Consultado:
David Guiu
CEO de SOCIALetic.com y EMPEZAMOS (ahora). Lic. Publicidad, MKT y Com. Más de 3.500 campañas de publicidad directa dirigidas y más de 4000 artículos redactados. www.linkedin.com/in/davidguiu/

Sort:  

Excelente post, en efecto, las redes sociales nos entretienen de tal manera que podemos perder el tiempo en ellas, aunque hay algunas de las cuales se puede sacar provecho, como Steemit :).

Hola rococo, en mi post explicaba todas las maravillas y las contras de las redes y los equipos electrónicos, realmente bien usados son la maravilla del siglo, si abusamos pueden causar gran daño en nuestros hogares. Adelante amiga, con mesura casi todo es de provecho. Saludos. Steemit es un capítulo aparte, pero difícil. jaja.