Estancados en el pasado

in #spanish6 years ago

Es tan difícil aceptar que la vida cambia, los momentos, las situaciones y las personas; vivimos creyendo que todo sigue igual solo porque a nosotros no se nos da el cambio o no queremos cambiar por nuestra conveniencia.

www.muyinteresante.es.jpeg

Fuente

Pensamos que las personas siguen siendo las mismas de cuando las dejamos de ver, creemos que tienen los mismos intereses, gustos y valores que nosotros. Sin siquiera imaginar que ya nada es igual, pues existen diversas circunstancias que nos alejan de ellas.
aver.png

Vivimos tan aferrados a nuestro pasado que es difícil aceptar el cambio, nos cuesta tanto trabajo el acceder a nuevas formas de existencia entre nosotros que no logramos ni siquiera un pequeño interés en transformar.

Frecuentemente nos preguntamos ¿por qué no hice esto o aquello? ¿por qué no le dije? ¿por qué no hice…? son tantas las preguntas que se quedan en nuestra mente atormentándonos, que vivimos pensando en el hubiera, son tantos los recuerdos que permanecen como si el tiempo se hubiese detenido.

elplaneta.com.jpeg

Fuente

Permanecemos tanto en el pasado que dejamos que nuestros sentimientos de culpabilidad o frustración nos amarguen el presente, arrebatándonos alguna posibilidad de ser felices.

Nos acostumbramos tanto a vivir en el pasado que continuamos nuestra vida de forma monótona y sin animo. Atormentándonos por algo que ya no existe, que ya no va a volver ni podemos cambiar.

www.nicolaslitvinoff.net.jpeg

Fuente

Cuando pensamos que el pasado era mejor por alguna u otra razón, vivimos atormentándonos por las malas decisiones que hicimos, suponemos que el haber hecho algo diferente nos hubiera cambiado la vida, el no poder superar un fracaso o una desilusión nos estamos prohibiendo la posibilidad de alegrarnos la vida en el presente.

1515878380036.png

Debemos sustituir nuestros pensamientos negativos por positivos, cerrar ciclos, perdonar, quitarnos los remordimientos, las culpas que nos hacen permanecer en el pasado, para conseguir evolucionar poco a poco nuestra actitud y poder tener un estilo de vida diferente.

Por muy benéfico o cruel que haya sido nuestro pasado, no podemos cambiarlo y tenemos que aprender de ello. Tomar solo lo bueno como aprendizaje y experiencias para seguir adelante viendo todo de mejor manera.

El dejar nuestro pasado atrás es muy importante, ya que dejamos resentimientos y lo que nos hizo daño; nuestras actitudes cambian, vemos todo diferente y nos enfocamos en hacer las cosas bien.

1515878380036.png

Romper las ataduras que nos mantienen esclavizados con el pasado, no recordar lo que nos causó sufrimiento o frustración, no pensar en lo que hubiera sido, entre otras cosas; al lograrlo fortaleceremos y lograremos consolidar nuestra vida.

www.gacetacristiana.com.ar.jpeg

Fuente

Estamos tan inmersos en el pasado que se nos olvida que la vida sigue, las personas cambian y el mundo se transforma rápidamente en un espacio infinito de constantes evoluciones por las que tenemos que alternar en ese cambio.

Lograr salir del pasado es dejar de creer que es mejor que el presente, no añorar lo que fuimos o quisimos ser, convencernos que todo cambio es para beneficio nuestro, aceptar lo que somos o cambiar lo que no nos gusta, pensar positivamente, modificar nuestros hábitos y conductas.
aver.png

Para conseguir un cambio en nosotros, tenemos que dejar de sentirnos culpables por lo que no hicimos, por relaciones amorosas que no lograron ser como hubiéramos querido, por no saber disfrutar del presente atormentándonos por un pasado que ya no existe.
Vamos a sentirnos libres de disfrutar el hoy y el ahora, sin pensar en lo que dejamos atrás.

Eso ha sido todo por la publicación de hoy, esperamos que se unan al ¡Emeeseeseeee traaaaaail! y así poder recompensar sus comentarios con más votos ;D


@bert0 - @missaelcastillo
Logo @bert0-@missaelcastillo.jpg

Sort:  
There are 2 pages
Pages

El superar nuestro pasado es uno de los retos más complicados que tiene el ser humano. La inevitable nostalgia que sentimos al recordar los bellos momentos o grandes oportunidades que hemos vivido y a los que nos mantenemos aferrados, nos nubla el presente y compromete nuestro actuar en el futuro.

No obstante, si nos fijamos, encontramos algunas personas que por el contrario, al tener un pasado desagradable, generan una especie de caparazón o barrera que les permite separar el antes del después, llegando a desconocer y a olvidar inclusive rostros que se vinculan con ese pasado rechazado.

Visto lo anterior, se infiere que aunque se trate de un reto importante, todos tenemos la posibilidad de dar un paso al frente en nuestras vidas y convertir nuestro pasado en recuerdos que motiven a nuestro presente y futuro pero para lograrlo, la herramienta más poderosa que debemos utilizar, es nuestra VOLUNTAD.

Saludos amigo @Bert0, gracias como siempre por tus reflexivos posts. Un abrazo.

Excelente!! Siempre será nuestra la decisión, nada tendrá mas poder que nuestra voluntad para seguir adelante, dejando el peso del pasado. Olvidando ciertamente lo que quedó atrás, extendámonos a la meta que esta por delante.

El fastidioso exceso de pasado, de vivir en un "que hubiese sido de mi sí...". No niego el haber estado ahí, he sufrido este tan fastidioso tema, todos tenemos ese algo que nos hace dudar de nuestra toma de decisiones pero solo podemos hacer 1 cosa de las dos opciones que nos da la vida.
Opción 1 (la que se debe tomar): Aprender de esa experiencia. Vinimos a esta vida a disfrutar, experimentar y aprender. No podemos nunca permitirnos sentir arrepentimiento, eso no es positivo y no nos deja disfrutar de esta montaña rusa llamada vida. En lo que nos detengamos a pensar que hubiese sido de mi si escogía lo otro, perdemos la oportunidad de disfrutar la nueva aventura de este día.
Opción 2: Desperdiciar tiempo arrepintiéndonos y no aprendiendo del proceso de enseñanza.
No digo que sea fácil pero ¿quién dijo que la vida era fácil? nada que valga la pena sera fácil en esta vida, como me decían de pequeño "lo difícil es lo bello". Todo trabajo con grande recompensa amerita gran trabajo para conseguirlo, después de todo si fuese sencillo cualquiera podría realizarlo.
Aprendamos a disfrutar nuestras vidas, sin arrepentimientos, sin vivir llorando por el pasado y sin preocuparnos por el futuro. Disfrutemos el presente y aprovechemos cada amanecer para dar lo mejor de nosotros para nosotros.

estoy de acuerdo contigo el pasado para alguno a veces no es facil de superar pero con el encendimiento de la flama espiritual y el creer o saber que todo pasa por algo aunque ese algo sea malo podras comprender los designios de la vida, en mi caso personal mi hijo de dos meses de nacido muere por contaminacion en un hospital en mi pais fue un camino dificil pero al entender su proposito en esta vida aunque fuese tan corto entendi que su venida fue enseñarme tantas cosas en tan poco timpo que es ahi donde uno a veces decide llevar el pasado a cuestas pero de forma positiva. no siempre es malo levar el pasado a cuesta ya que es el pasado quien te hace quien eres en el presente para ser alguien mejor en el futuro

Lamento lo de tu hijo pero tienes razón, se podría decir que el cumplió con su propósito en esta vida (por más duro que sea) no sabemos porque sucedió pero debemos aceptarlo y agradecer su enseñanza.
La muerte es un tema tan fuerte, tan atemorizante, no podemos negar que a todos nos causa un poco de miedo bien sea la muerte o el morir y no hacer algo realmente significativo pero como todo en esta vida, es un proceso que tarde o temprano debemos cumplir. Desde yo lo veo la muerte es el capitulo final de la temporada que nuestra alma quiso en este cuerpo, ya aprendió todo lo que quería experimentar.
En cuanto a cargar el pasado, cargar no creo que seria la palabra correcta, una vez aceptamos y aprendemos de ese pasado ya eso no tiene un peso negativo, diría que se convierte en parte de nuestro ser.

claro es un tema fuerte, solo cuando aprendemos el por que de la muerte y que enseñanza nos deja eso para bien o para mal, es ahi cuando odemos decir que hemos podido desarrollar nuestro espiritu para abrirnos a los designios de la vida

Un gran filósofo una vez dijo: “Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado. Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estás en paz, estas viviendo el presente”. Lao Tzu

Excelente no lo conocía, gracias por el aporte.

A veces tendemos a aferrarnos al pasado o experiencias pasadas por miedo al futuro, muchas pensando que es "mejor viejo conocido que nuevo por conocer", cuando realmente todo es incierto, si el futuro sera malo o bueno es incierto, sin embargo no podemos ni debemos vivir en el pasado.

Frecuentamos usar nuestra memoria como sistema de escape para lo que consideramos malos momentos, alegando que todo tiempo pasado fue mejor cuando en realidad en dicho pasado es muy posible que no notáramos la dicha que poseíamos en ese momento.

Lo que con mis palabras quiero expresar es que a veces es bueno ir al pasado para recabar lo mejor de nuestras experiencias, para hacer frente a un futuro incierto, pero lo que si tiene de conciso y predecible son las acciones que tomemos en un presente ya que estas nos darán un mejor o peor futuro.

Saludos.

Ahh. Me encanta, sus posts, cada vez que tengo la oportunidad de leerlos, lo hago con gusto. La verdad es que muchas veces nos aferramos al pasado, por miedo a lo desconocido, bueno se los digo por experiencia propia, al fin al cabo siempre llega un momento, donde analizamos "-ok, que he logrado, que estoy haciendo con mi vida- " el tiempo es nuestro peor enemigo, porque pasa y no perdona, varios años estuve así, viviendo en el pasado, siguiendo el mismo patrón que mi familia, pues gracias a Dios, decidí liberarme de esas cadena. Decidí emprender nuevas experiencia, vivencias, aprender y emprender nuevas cosas, decidí ser feliz, y descubrí que el miedo es el mas grande discapacitante, el cual te impide avanzar hacia al futuro. Saludos chicos. @missaelcastillo @bert0

Con frecuencia, sentimos que algunas experiencias dolorosas que hemos vivido en el pasado, nos impiden ser felices o lograr nuestros objetivos. En esos momentos podemos ver, como los recuerdos y las emociones negativas, asociadas a ellos, nos limitan y nos impiden actuar, arriesgarnos, luchar, etc., sin que tengamos el valor y/o los conocimientos necesarios para vencer dichos recuerdos y para sobreponernos a las experiencias vividas.

Esto es algo que nos ha sucedido a casi todos, en algún momento dado.

Sin embargo, desafortunadamente, el paso del tiempo no es suficiente para sanar dichas heridas. Mientras no hagamos algo respecto, independientemente del tiempo que transcurra, el dolor va a seguir presente, porque nosotros, con nuestros pensamientos y con una actitud y una percepción equivocadas, las mantenemos vivas.

La única manera de dejar atrás esa pesada carga emocional es limpiar la herida, dejar que cierre y dejar de mirar hacia atrás, para enfocar nuestra mirada en el presente, para disfrutarlo y en el futuro, para planear lo que queremos construir.

Sigues aumentando para mi los aciertos, también pienso que recordar lo que no hice en su momento, o el error que que cometí, o la decisión tardía de un asunto, deben ya ser removidas de nuestra mente.
Un amor que se perdió ya no vale la pena seguir añorando si ya se fue, es mejor pensar en otra cosa. Un agravio que haya sido efectuado a mi ser y aun lo tengo "en carne viva" es mejor olvidarlo, perdonarlo y no evocarlo jamás. Esa "tortura" no tiene sentido. Seamos felices y pasemos la página. ¿ Cuanta felicidad hemos logrado viendo hacia adelante? No es necesario pensar tanto en el pasado, allí hay buenas experiencias a lo mejor muy buenos recuerdos, pero están juntos con la parte negativa, pero el mundo sigue dando vueltas y el tiempo no se detiene. Entonces tampoco debemos nosotros detenernos . Saludos a todos.

Pienso, que el pasado es una de la situaciones más incomoda que el ser humano ha experimentado casi siempre, ya que fueron momentos que no han podido olvidar, es cierto que muchas personas han querido cambiar ese pasado para que su presente sea mejor, pero eso es algo imposible de lograr, es por ello que una de las claves para lidiar con ello, es estar en paz con uno mismo, a través de esa sensación nos perdonaremos a nosotros mismos y podremos transcender considerablemente, el pasado debe estar en su lugar que pertenece, y las persona debemos tomar las decisiones correcta porque de ello es que definimos nuestro futuro. Interesante publicación, saludos.

Incontablemente he leido la frase: "hay que vivir el presente", para mi es una verdad absoluta que quien se conecta con el hoy y el ahora no solo vive su vida mas plena, sino que suma oportunidades y personas a su vida que potencian su bienestar, definitivamente debemos deslastrarnos del temor al fracaso o la nostalgia de glorias pasadas, como decía un ex jefe cuando me equivocaba en el trabajo: "El único que no se equivoca es el que no trabaja", era su manera de decirme que la vida es para vivirla sin temor al fracaso

Buenos días @bert0 y @Missaelcastillo, como siempre muy interesante el tema que traen a colación.

Efectivamente creo que lo que más consterna de vivir en el pasado es la "frustracción por no poder cambiarlo", esto sucede porque no se tiene el entendimiento consciente que "todo forma parte de un aprendizaje" (malo o bueno pero aprendizaje en fin).

No podemos dejar llevarnos por la frustración que genera años que no volverán, decisiones que no se cambiarán, oportunidades no aprovechadas, años mal invertidos, o experiencias que no se volverán a vivir, porque entrariamos en un circulo vicioso que en definitiva no nos dejará avanzar.

Más sin embargo, sólo el perdón nos permitirá liberarnos de culpas, resentimientos, dolor. Ahora bien! si es un pasado que se añora (por lo bueno que fue) lo que toca es generarlo nuevamente, ahora con más fuerza por lo aprendido.

Muy buen texto, recordar el pasado no es malo, lo incorrecto es vivir en el pasado, cuando vivimos en el pasado no podemos ser felices en el presente porque nos mantenemos en los sentimientos y hechos que no nos permiten crecer si solo nos enfocamos en ellos y no vemos las posibilidades que están en nuestro alrededor, también te digo que el no salir del pasado nos condena, ya que al quedarnos en el pecado no podemos ser perdonados por Dios, pero cuando decidimos salir de ese estado y decidimos caminar al futuro de la mano del Señor dejamos el pasado atrás lo que producirá un cambio en nuestra vida.

Estoy de acuerdo, creo que si existiera una máquina del tiempo, muchas personas dejarían nuestro presente y vivirían muy atrás resolviendo su pasado, sin darse cuenta que la vida es hoy

Buenas comunidad steemit. Respetando el punto de vista de cada uno, también expongo el mío... Realmente se puede hallar verdadera libertad del pasado a través del Hijo de Dios, en Jesús. La Biblia dice en 2 Corintios 5:17 "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas." Es la verdadera forma de empezar de nuevo con buen pie, sabiendo que Dios perdona TODOS LOS ERRORES DEL PASADO. Una conciencia limpia, renovada, con paz.
Aunque la gente pueda señalar, Dios irá sanando las heridas y restaurando lo perdido.
Por último, consideremos cada nuevo día como si fuera el último. Vivamos a plenitud, seamos agradecidos hasta con las pequeñas cosas de todos los días, el café del desayuno, la naturaleza que nos rodea, el niño que nos sonríe... No nos enfoquemos en el pasado que trata de arrebatarnos la alegría del presente.

Excelente post, en mi caso en particular, siento que no dejo ir al pasado, lo sigo arrastrando cada vez que puedo, es agonizante en muchas ocasiones (claro depende del pasado) pero mi caso es asi y en vez en cuando lo observo, se eso no es positivo, me gusto mucho tu post

Lo pasado es pasado como dicen por ahi pa' atras ni para agarrar impulso.
Vivir en el pasado es escapar de alguna forma de nuestro presente, es como vivir en un baúl lleno de experiencias buenas y malas, de decisiones erróneas y afortunadas, de tristezas y alegrías y personas que entraron y salieron de nuestra vida.

La Biblia dice en 2 Corintios 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas. Bendiciones amigo @bert0

El pasado se debe aprovechar para no repetir errores. La vida es un arbol de decisión que nos lleva por diferentes caminos, con sus respectivas consecuencias: positivas o negativas. Lo importante es decidir. Efecto mariposa.

excelente!! reflexión el tiempo es creado por nosotros mismo , me atrevería a decir que el tiempo no existe sino es una referencia de las acciones que hace el hombre, para registro de cada una de ellas.. es como el rastros o huella que queda marcado al paso de nuestra existencia( pasado) el tiempo es diseñado para nosotros transformar la historia de nuestros antepasado (presente) ..el tiempo en el futuro es laborado por nosotros al diseñar o proyectar lo que haremos en nuestro futuro es decir el tiempo esta en nuestra mente y en cada acción que emprendamos, al dejar nuestra existencias física se nos acaba el tiempo en este plano, pero sigue el tiempo, para los que queda.....ANGEL.JPG

las personas no cambian con el tiempo, el tiempo es que te deja ver quienes realmente son. saludos :)

es triste ver cómo alguien que alguna vez estuvo tan cerca de ti pueden llegar a ser un total extraño.

Good article and motivation

Es cierto. Cuando vivimos aferrados al pasado sin notar los cambios a nuestro al rededor en vez de vivir el ahora

muchas veces dejamos de ver cosas hermosas y perdemos oportunidades por estancarnos en nuestro pasado... excelente post @bert0

Very best post

Muy bueno el post, vivir vivir y vivir solo el presente. Es lo único que es verdad en este momento, el presente y solo el presente. Agarrarnos a al pasado o al futuro solo trae sufrimiento. Me han resonado tus palabras.

una de las técnicas para poder dejar atrás el pasado es la memoria selectiva hice un post hace tiempo de esto es trabajar tu memoria en solo recordar aquella que nos hace feliz y no traer al presento los hechos tristes y dolorosos es una tarea muy difícil requiere practica y entrenamiento pero es parte del proceso de sanación para poder ser felices

Ayer veía una película que hacía mención a algo similar a esto: que tenemos hoy? "El presente"
Entonces? Por que nos aferramos a algo que no existe?
Y es muy cierto, el pasado ya no existe para nosotros, debemos soltar el lazo que nos mantiene atados a recuerdos, que nos hacen creer que es la vida que debemos tener, privándonos así, muchas veces, de oportunidades y mejores cosas.
Siempre debemos vivir el presente agradecidos de quiénes somos y qué tenemos, y dar lo mejor de nosotros, para ser recompensados con un buen futuro y la dicha de vivir sin cargas ni remordimientos.
El pasado es nuestra historia, pero no nos debe gobernar.

Vivir en el pasado sencillamente es malo, no te deja vivir el presente ni planear el futuro. Se vive en el pasado por temor de vivir el presente porque sabemos que no es igual a la vida que pensábamos que seria y nos enfrascamos a creer o imaginar una vida paralela a la realidad.

A medida que vamos creciendo vamos viviendo una seria de cambio positivos y negativos y como todos nadie quiere que le pase nada malo en el futuro y siempre pensamos en todo lo bueno para lograrlo pero no tomamos en cuanta que pasaria si??? Osea muchos no toman precauciones mientras tratan de planear el futuro y la mayoria de las veces esos planes se derrumban por no tener la suficiente madurez para pensar en la realidad.

Es dificil dejar de vivir en el pasado porque eso tambien te llena de vida al recordar esos buenos momentos, pero solo es eso, momentos que nos hicieron felices o nos dieron tristeza debemos seguir adelante y no enfrascarnos en algo que ya no puede ser. A medida que vamls evolucionando vamos armando nuestra vida. Nadie sabe lo que nos depara el futuro. Saludos @bert0

Te felicito.realmente resumo todo en una palabra llamada MIEDO. Los cambios y las costumbres son los q no nos deja progresar muchas veces en la vida, el apego,el que dirán y el por qué a mí! Son los que se apoderan de uno en esta situación,no sabiendo que si no aceptamos los cambios jamás sabremos que tan lejos podemos llegar o podemos conocer. En mi experiencia propia viví una vida de apego hacen años donde no sabía cómo salir de allí pensaba que si perdía esa persona me sentiría incompleto, aguante muchas cosas por miedo a la soledad y a los cambios que vendrían sin ella.pero gracias a Dios solté todo eso un día me puse a reflexionar y me dije: nadie es indispensable en la vida de otro !¿Por qué seguir aquí donde me tratan tan mal y donde no soy feliz? Solo por miedo a los cambios y soledad! Desde ese entonces solté todo eso que me tranca a mi vida y gracias a Dios valió la pena por qué realmente estaba perdiendo lo mejores años de mi vida y aquí estoy con mi hermosa familia y vivo en paz sin angustias nada mejor que sentirme bien conmigo mismo... Me encantó este post a pesar de que me hizo recordar parte del pasado negro que una vez me tocó vivir... Excelente...

Excelente post, soy nueva de esta gran comunidad espero contar con tu apoyo...

Hola bert0, definitivamente superar nuestro pasado es mas difícil de lo que aveces pensamos, nos aferramos a la idea de lidiar con el y con sus consecuencias toda la vida. Pero la verdad es que lo primero que debemos aprender hacer es a soltar, soltar y dejar ir las cosas que realmente nos llenan de malos momentos y vivir el presente como queremos! Un saludo, me gustan mucho tus post :)

Yo siempre digo que hay que vivir el presente como en inglés dicen, el "present" es ahora y es un regalo.

Pero claro, nuestra mente tiene cierta tendencia a recurrir a experiencias vividas quizá por naturaleza o por supervivencia.

El cerebro simpático (que de simpático no tiene nada, por cierto) nos prepara en cualquier momento para las 4E's (escape, estrés, ejercicio, emergencia) ya que nuestra amígdala lleva años anticipándose a nuestros pensamientos en situaciones de peligro y esta le envía al sistema nervioso información sobre lo que debe de hacer.

De esa forma, nos mantenemos distraídos en el ayer porque es lo cómodo y a la vez, lo que nos "puede mantener a salvo" de cosas nuevas o desconocidas.

¡Pero la vida es ahora! No tiene más, ayer no existe y mañana tampoco. Sólo existe este momento, esta inhalación, este latido.

Yo que soy súper adepta de la meditación y el mindfulness, y otros muchos que dedican su vida entera a esta práctica, de igual manera seguimos teniendo cierta inercia a mirar hacia atrás o irnos demasiado adelante.

¿Qué hacer al respecto? Aceptar, abrazar y continuar. Sin más. Cuando nos damos cuenta, creamos consciencia de ello, y cuanto más estemos siendo en este preciso instante menos tiempo pasaremos en lo que ya no es.

Así que, mi recomendación es: medita, suelta, compadécete y sigue palpitando ahora sabiendo que eres mucho más que una mente pensante.

¡Gracias por el contenido! Un abrazote gigantesco y feliz momento presente :)

Maravilloso @bert0, Quien diria que el ser humano lo que le falta es aprender a saborear y ser conciente de su presente. Es triste vernos envueltos entre las densas corrientes del tiempo de un pasado "que ya paso" y un futuro " que es incierto". Gracias por compartir

es un excelente post.. a veces olvidamos que el futuro nos espera por pensar siempre en el pasado.. y nos cerramos a cada una de las personas que nos quieren ayudar o quieran conocernos.. asi que yo seguiria tus consejos y comentarios de esta publicacion.. uno tiene que aprender a vivir la vida.. saludos desde Barcelona - Anzoategui - Venezuela..

posdta: Hay q vivir la vida con entusiasmo en el presente y no mirar atras..

Asi es, nada hacemos con aferrarnos al pasdo, a una ofensa, una herida, perdonar es vivir, perdonar trae libertad!!

Ciertamente, permanecer en el pasado genera estancamiento, sin embargo, considero que en ocasiones, las malas experiencias pueden convertirse en detonantes de proyectos y empresas, así nacen muchas fundaciones de ayuda y apoyo a grupos o personas necesitadas o vulnerables. Lo importante es, en todo caso, hacer algo productivo con la mala experiencia, más allá de atormentarse. Saludos

el pasado y su recuerdo no es malo ni son posibles borrarlos. es malo mantenerse con las cosas negativas, debemos superarlas, y recordarlas como errores para no volver a cometerlos. tambien el pasado es bueno para recordar momentos felices que nos nutren el espiritu y nos alienta a seguir adelante en la vida. lo que creo realmente es que el estancarse es no probar y aceptar nuevos retos y experimientar lo nunca explorado. como diceel autor de las 7 leyes espiritules, la ley de la incertidumbre nos permite salirnos de la zona de confort y nos hace experimentar cosas no previsibles y que pueden cambiar nuestras vidas. somos seres en constante aprendizaje y por ese motivo estoy aqui en steemit para afrontar algo nuevo nunca realizado y que me sorprende con el correr de los dias .
gracias por tu aporte

Excelente reflexion amigo, me gusta mucho lo que publicas. Muchas gracias por tomarte el tiempo para transmitir tan excelente informacion. Te invito a que me sigas, soy nueva en esta red social, saludos.

Yo intento ser siempre positiva y mirar al frente.

Gracias por este Post, está excelente, pienso que a veces es el mismo miedo de saber que pasará mas adelante, que nos impide avanzar de una u otra manera y nos deja estancado en ese pasado..!!
Saludos amigo @Bert0

El pasado es solo eso, pasado, y sobre el no podemos hacer mas que aprender, en ocasiones ese pasado deja huellas imborrables en la memoria y esta en cada uno de nosotros sacarle provecho o quedarnos estancados, en lo personal, estoy aprendiendo a dejar esos apegos al pasado, y dándome cuenta que lo mejor es soltar, es una sensación liberadora, gratificante, la paz que se siente no la cambio por nada.

Se pudo haber tomado mejores decisiones en un pasado, pero de no haber echo lo que se hizo, no fuéramos lo que hoy somos y no estuviéramos donde estamos. Y hoy lo que podemos hacer es trabajar por mejorar nuestro presente para así ir construyendo el futuro que queremos. Gracias por tan buen post. Saludos desde Venezuela

Uno no cambia .... Uno mejora !!! el fracaso son lecciones duras y depende de que uno acepte ser positivo en la vida cosa que el humano en la mayoría no lo hace! buen post

EXCELENTE POST ... LO FELICITO !

clase de geografia de primaria, LA TIERRA GIRA SOBRE SU PROPIO EJE Y EL SOL SALE TODOS LOS DIAS... algunos olvidamos esto, y nos anclamos a las situaciones que se nos presentan...

Te felicito excelente!

Como dijo el filósofo griego Heráclito: "Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serían los mismos" La vida y el tiempo nos hacen vivir tantas cosas que cada día somos diferentes. Hay que decir si a los cambios. Excelente Post @bert0.

Disfruté leer tu post yo pienso que es saludable aprender a aceptar nuestro pasado haya sido bueno o malo ya no se puede cambiar y solo nos queda aprender de el, es un error quedarnos estancados por que cuando nos damos cuenta la vida habrá pasado y habremos perdido oportunidades que quizás no vuelvan...

Hola, muy interesate tu artículo, de verdad tenemos que dejar las ataduras del pasado, solo mente positiva para todo.

Que buen post! Totalmente de acuerdo con lo mencionado! Todo esta en nuestra decision , en nuestraa ganas de seguir adelante.. Saludos

There are 2 pages
Pages