Nosotros y nuestros miedos

in #spanish6 years ago

No es fácil enfrentar las situaciones que nos dan temor, pero si logramos encarar cada una de ellas, poco a poco podremos superarlas y convertiremos nuestro miedo en fuerza para vencer cualquier obstáculo.

okdiario.com.jpeg

Fuente

A todos en algún momento de nuestra vida nos da miedo enfrentar lo desconocido, como cuando comenzamos a trabajar por primera vez o hacemos algo que no estamos acostumbrados. Nos ponemos nerviosos o ansiosos, nos angustia el querer que las cosas salgan bien. Por lo que se nos dificulta el poder respirar, nos sentimos intranquilos, impacientes y con mucha inquietud.

Separador.jpg

Es tanto el miedo que sentimos a diversas situaciones que hasta se llegan a convertir en fobias. Por ejemplo, un perro que nos muerde cuando somos niños, ya de adultos seguimos sintiendo ese mismo temor al ver al animal acercársenos. Nos produce la misma sensación de nerviosismo o pavor de la primera ocasión.

los40.com.mx.jpeg

Fuente
A veces hasta pueden tenerle miedo a este perritu...


Si alguna vez hemos sufrimos algún percance automovilístico, nos produce un sobresalto y una desesperación cuando volvemos a transitar por el lugar donde tuvimos el choque, a tal grado que preferimos evitar pasar por ese sitio para no sentir esa angustia que nos provoca el recordar ese incidente.

En algunas ocasiones hemos sentido un miedo desconocido a ciertos animales y no sabemos el porqué de ese sentimiento, resulta que ese temor lo hemos obtenido de nuestros padres. Pues cuando éramos niños, presenciábamos el pavor que sentían a esos animales.

Tal es el caso de un buen amigo, que no sabía el porqué de la fobia que le causan los gatos y los ratones. Hasta que recordó que en su niñez su madre siempre gritaba exageradamente cuando veía un ratón o un gato; “he ahí la posible causa de mis temores hacia esos animales” concluyó.

locosdeamor.org.jpeg

Fuente
Aprendemos muchas cosas sin saberlo

1515878380036.png

En ciertas situaciones en las que experimentamos el miedo se hacen presente algunas reacciones fisiológicas o emocionales en las que se nos acelera el ritmo cardiaco, sudamos abundantemente, se nos dificulta respirar, nos mareamos o sentimos una ansiedad y una necesidad intensa de salir corriendo de ese lugar.

lamenteesmaravillosa.com.jpeg

Fuente

El miedo nos limita para poder realizar nuestros proyectos, ya que nos frena y no podemos llevar a cabo muchas actividades que tenemos planeadas. En ocasiones es tan limitante que nos hace quedarnos en casa para no ir a clases y presentar algún examen que creemos vamos a reprobar, o de visitar a familiares que viven en otro país por el miedo de subirnos a un avión.


La única manera en la que podemos hacerles frente a nuestros miedos es analizando todos los pensamientos negativos; ya que mientras más nocivos sean, más fuertes serán y no lograremos superarlos.

Debemos empezar por transformar “el yo no puedo, o no lo lograré” por “si puedo y soy capaz, solo necesito tiempo y práctica para lograrlo”. No podemos cambiar nuestros pensamientos negativos por positivos de la noche a la mañana, pero, si cada día pensamos positivamente, lograremos un cambio paulatino.

juliofreitas.com.jpeg

Fuente

Muchos de nuestros miedos están basados en falsos temores, creencias o pensamientos catastróficos, que solo nos llevan a bloquearnos de nuestra capacidad para enfrentar los riesgos que estos conlleven.

Separador.jpg

Debemos reconocer nuestros temores para saber cómo podemos enfrentarlos, dominar los pensamientos negativos nos hará cambiar la manera de ver el miedo que sentimos a ciertos animales o diversas situaciones.
Hay que distinguir algunos aspectos positivos que nos aporta el miedo para utilizarlos a nuestro favor, ya que el miedo agudiza nuestros sentidos, por lo que nos hará desempeñarnos de forma más eficiente.

Recuerden que si quieren ser recompensados con más votos por comentarios que hagan en nuestras publicaciones entren al ¡Emeeseesetraaaaaail! Aquí les dejamos el link para que estén enterados cómo funciona

¡Ya llegó el EmeeseeseTrail!


@bert0 - @missaelcastillo
Logo @bert0-@missaelcastillo.jpg

Sort:  
There are 2 pages
Pages
Y volviendo al tema que nos atañe en este post "Nosotros y nuestros miedos", considero que llegamos a este mundo sin miedos, así que la mayoría de ellos son infundados primeramente de nuestros padres, familiares y seguidamente de la sociedad, es decir "somos condicionados a actuar y ser de una forma determinada" sumandole a esto los miedos originados de nuestras propias experiencias (el gran reto una vez que nos volvemos conscientes de esto es reprogramarnos para cambiar las creencias que nos hacen daño), en este caso por el "miedo que podemos sentir hacia....."

Coincido con muchos comentarios de compañeros Steemianos en que el miedo de cierta manera es un método de defensa, que nos permite reaccionar de manera rápida a ciertas situaciones y que nos ayuda a sobrevivir (cuando hablamos de situaciones de peligro físico), más sin embargo considero que los miedos más peligrosos son los que existen en nosotros y no estamos al tanto de su existencia porque se han disfrazado de "creencias".

Esto último nace en la mayoría de las veces por los miedos de nuestros padres y con los que nos toca vivir y hasta por herencia adoptarlos como nuestros. En mi caso particular y quiero que sirva como anécdota y reflexión, vengo de una crianza con un padre muy controlador, todo esto acarreando la prohibición de ciertas experiencias por temor a que me pudiera pasar esto o aquello, mucho tiempo me costó entender que realmente la vida no es tan peligrosa como me la pintaban, que detrás de ese control hay mucho miedo (nacido por la perdida de mi abuela cuando mi papá era apenas un niño), pero al final de cuentas es "su miedo" infundado en mi y que ahora yo desde el perdón debo hacerlo consciente para derrumbar creencias que pueden paralizarme a vivir lo que en principio me acostumbraron a no hacer por miedo a que sucediera algo malo.

Gracias @bert0 y @Missaelcastillo, por una vez más llevarme a la instrospección.

P.D:Espero puedan ver mi comentario porque es un reto quedar dentro de los 10 primeros ;-)

Alanaaaa, creo que para este momento ya te diste cuenta que todavía no ha empezado el Emeeseesetrail, pero aún así queremos que sepas que valoramos mucho este tipo de comentarios.
Esperamos que en lo que empieza el trail nuestros votos puedan servirles de algo, esto va para ti y todas las personas que puedan leer este comentario, por cierto... ¡Muchas gracias a todos!

Bendito Dios! que emoción.
Gracias por valorar mis comentarios (un honor que vengan de ustedes), todos los hago con mucho respeto y desde el corazón.

Gracias, merci, grazie, thank you, obrigado a ustedes por motivarnos a ser mejores cada día.

Un abrazo grande para ti y @bert0

Muy bien @bert0; Eso seguro que es la frase que más lees, o por ejemplo muy buen trabajo, eres el mejor y cosas así que seguramente ya hasta te deben aburrir y carecen ya de sentido posiblemente en muchas ocasiones.

El miedo como todo en nuestra vida, es el sistema que tiene nuestra mente de defendernos, de protegernos contra posibles agresiones externas desconocidas, se llama instinto de supervivencia y es totalmente normal, como bien sabes.

Yo a parte de todos los trepillas de poca monta que pululan por la red, si te digo que es buen trabajo no es para ganarme tu confianza, que me facilite tu amistad incondicional para que me des un votazo a tope de SP.

Hay gente ridícula amigo mío, yo sigo solo a la gente que veo que tiene algo que aportar.

Separador Steemit.png

Con mis 41 años, tres casas, tres coches, un perro, un gato, muchas obligaciones que pagar, muchos falsos amigos y canas donde no quiero nombrar, no voy a perder mi tiempo leyendo a gente que no merece la pena. Por eso me vine de FaceBook e Instagram a Steemit, a mi edad busco algo de calidad que me aporte algo, seriedad e inteligencia.

Separador Steemit.png

Sin miedo ni pelos en la lengua, te digo que haces un buen trabajo y si me queda algo por decir, no es otra cosa que GRACIAS por tu trabajo... Y no por tu voto o hacerte la rosca como hacen much@s amigo mío, sino porque de alguna manera pensamos de la misma manera y coincimos en muchos aspectos, se nota que eres una persona de valía y ahora es difícil encontrar gente así.

Separador Steemit.png

Aunque no nos conocemos aún, te animo a seguir así, más vale poco buen0, que mucho y malo.

"Quiero que recibas un afectuoso saludo de un posible buen amigo, con el tiempo"

La prueba palpable de lo que te he comentado...

En este mismo instante, 25 personas han leído y has recibido 41 votos.

Una disparidad matemática curiosa ¿No crees?

Sin título.png

Eso solo prueba que la gente tiene miedo a leer...☺ Ahora y hablando seriamente, supongo que eso pasa porque los post de @bert0 siempre son tendencia y la gente busca vías rápidas de hacer dinero, en el caso particular de este post tiene mi voto porque durante un tiempo sufrí de crisis de pánico, era un miedo enfermizo a todo y a nada que me limito como ser humano, diariamente yo aumentaba mis barreras a objeto de permanecer segura olvidando que estar viva no se trata solo de respirar, hoy por hoy le agradezco a mis miedos pues me recuerdan que solo arriesgándome puedo estar del otro lado... En fin, el problema no es el temor... el problema es el acostumbrarnos a el...

Wow gracias por vuestro aporte, no contesté antes porque publiqué el post y me fuí a trabajar.
De verdad que se agradece vuestro apoyo y vuestra colaboración, y sí, és curioso el tema de la gente que no lee, cuando mis artículos llegaron a ser tendencia noté como recibía cada vez más comentarios "spam" y upvotes de cuentas que votan sin leer. Incrementándose desde que alcancé reputación (60).

Nuestro trabajo junto con @missaelcastillo está teniendo muy buena respuesta y enseguida nos dimos cuenta que estábamos investigando y publicando lo que la gente necesitaba.

Muy agradecidos por vuestros aportes en forma de comentarios que complementan nuestros post.

De hecho los comentarios "spam" no son bienvenidos en nuestros post, y buscamos la forma de que toda la comunidad se sienta partícipe y los que colaboren con buen contenido reciban recompensas del trail.
Un cordial saludo :)

Así es hermano @Bert0, tu trabajo junto al de @missaelcastillo han sido un gran aporte para los que aspiramos encontrar en los blog de personas con una reputación tan alta, contenido de CALIDAD, ya que lamentablemente, hay muchas ballenas que no se comprende como llegaron tan alto publicando 1 foto diaria sin ningún contenido, pero bue.. Algún merito tendrán.

Aunado a lo anterior, es lógico que el amigo @olimiesma con 41 años, 3 casas, 3 coches y todo lo demás, no valore el aporte sincero que tú le haces con tu upvote a los que no tenemos ni 1 coche ni 1 casa y hemos encontrado una esperanza en Steemit para al menos soñar con comprar una moto. Los que estamos en esta plataforma y nos empeñamos con sinceridad debemos valorar que tú, verdaderamente recompensas a las personas que te leen y que te generan comentarios DE VALOR, sin escatimar tu voto, cuestión que muchas ballenas no hacen, es más, me he conseguido casos de ballenas a la que se les comenta con gran calidad y ellos responden un simple "gracias" y se votan a ellos mismos por tan escueta respuesta.

En consecuencia, tu reputación y crecimiento no es meritorio no solo por el contenido que publicas, sino por la aplicación y contibución sincera que le aportas a quien tiene algo que vale la pena para aportar en cada una de tus publicaciones. Entiendo que esa es la finalidad de esta plataforma y su única alternativa para ser sostenible. Si las ballenas comienzan a responder y a votarse ellos mismos, el crecimiento de esta maravillosa plataforma se estancará y conocemos las consecuencias que tendría en cuanto a oferta y demanda de la criptomoneda.

Sin ánimos de figurar o sacarte un votazo a full SP como dice el compañero @olimiesma, me uno a él exclusivamente en el agradecimiento que te mereces por el aporte que haces a la nueva camada de integrantes de Steemit.

¡Unámonos los buenos, que malos ya hay demasiados! Saludos a todos.

PD: hermano @Bert0 te comiste una letrica en el comienzo de tu último párrafo! Un abrazo.

Huele a envidia -1

Lo es, gracias por informar ;)

Completamente de acuerdo, tu trabajo es de calidad y responde a las necesidades de conocimiento de la comunidad y eso se aprecia en tu crecimiento en la plataforma, en lo particular yo te leo porque me nutro con tus perspicaces observaciones y sugerencias, el que solo te vota y no te lee pues mas es lo que pierde que lo que gana, sin embargo y como dije la gente le tiene miedo a la lectura y ese es un mal que hemos de ayudar a erradicar pues no requiere de mayor tratamiento que el genuino interés, y allí suscribo y edito el comentario del amigo... unámonos los que buscamos y procuramos lo bueno que somos mas... Saludos y gracias por el apoyo☺

¿Significa eso que cuando yo supere el nivel 60 me pasará lo mismo? En mi caso siempre escribo sobre temas de autoayuda desde un punto de vista algo científico. Trato temas emocionales y del pensamiento humano. Después de estudiar a fondo la mente de las personas creo que mi trabajo es útil para que cada día más personas puedan despertar a la realidad a la que nos estamos dirigiendo.

Aún con todo ello, pienso que no consigo la valoración que se merecen mis post, pero se que no hay nada que hacer y que en cualquier caso todo cae en manos de la gente que "lee" los post con la intención de aprender y no solo de ganar dinero. Pues si la finalidad al final es la de ganar dinero, poco vamos a conseguir...

Enhorabuena @bert0 porque a pesar de todo eso, tu has conseguido llegar a donde te has propuesto llegar, y espero que todavía te quede un largo camino por recorrer y sigas avanzando y creciendo en esta red!!

Saludos!!

Hola @luismy he leído lo que has puesto y bueno me ha picado la curiosidad por ver lo que escribes, y he de admitir que me ha gustado lo poco que he visto, así que te he añadido a seguidos y a partir de ahora si veo que tu post lo merece, tendrás también mi voto + ;)

No te desanimes, yo he empezado hace nada y lo importante en este tipo de redes es la de ir conociendo gente interesante y haciéndose un grupito de amigos que te van a leer y posiblemente también respondan a tus post, o quien sabe hasta repostearlo en alguna red social ^^

En cualquier caso te animo a seguir de todo corazón, porque creo que lo haces bien.
Ánimo

Recibe un cordial saludo

Nunca desisto jejej si es cierto que a veces cuesta más seguir pero nunca dejaré de intentarlo... Fallaremos el 100% de las cosas que no intentemos! Muchas gracias por visitar y te sigo de vuelta! Poco a poco iremos formando grupo y al final se que conseguiremos tener todos esa vida que nos merecemos!! Un placer @olimiesma! Saludos y hasta pronto!

Perdona @dandara, he delegado SP y me baja mucho el ancho de banda y a veces tengo que esperar para poder votar y responder, en este caso he podido votar pero he tenido que esperar para responder.

No trato de generalizar, yo coincidí con los artículos de @Bert0 por pura casualidad, llevo un mes escaso en esta red, soy un nov y no me importa admitirlo.

Separador Steemit.png

Por supuesto no quiero haber pecado de generalizar, me pasa a menudo que puede confundírseme y pido perdón a aquell@s que de verdad están interesados por los artículos de calidad. Yo voy a cambiar por completo el tema de mi blog, quiero hablar más de mí y menos de los demás, quiero aportar y colaborar con las personas dispuestas a luchar, a trabajar y a hacer nuevas amistades.
@bert0 tiene popularidad porque la merece, espero poder llegar a hacer tan buenos post como los de él y otros que también lo hacen de maravilla, de momento me he dedicado a colgar fotografías e invertir en bots.
Ya es hora de empezar a trabajar de verdad (lo digo por mí)

Separador Steemit.png

Besos :)

Amigo @olimiesma sin ánimos de entrar en controversias gracias a Dios no contesté a tu primer comentario sin leer el segundo comentario tuyo, no entiendo porque comenzar lanzando dardos a diestra y siniestra o referirte a los "los trepillas de poca monta que pululan por la red", mucho menos que marques distancia con respecto a la "calidad" de tus observaciones o lo que has podido conseguir a tus 41 años (las cosas materiales en primer orden por cierto), creo que si de verdad quieres aportar y no caer en generalizaciones debes primero valorar el esfuerzo de las "miserables sardinas" que apenas empezamos a nadar en este mar de steemit (no lo digo solo por mi sino generalizando), no solo el de @bert0 que como bien dices lo tiene bien ganado, pero como cualquier pescadito pequeñito primero tuvo que alimentarse bastante de buenos comentarios, de buena vibra y de buenas ideas para poder crecer, muy distinto a o que haces en tu primer comentario y un poco mas cerca de lo que dices en el segundo... no lo digo con rencor alguno sino para que reflexiones en las maneras como planteas tus ideas, dicho sea de paso espero tengas muchos éxitos en esta plataforma.

Con respeto al tema planteado, creo que esta pequeña diatriba con respecto al amigo @oliesma ilustra bastante el tema del "miedo", ya que es palpable el miedo que tenemos a que nos cataloguen dentro de grupos donde consideramos no debemos estar, a que no se nos reconozca el esfuerzo que hacemos, a que pasemos desapercibidos con respecto el objeto de nuestros afectos o de nuestro reconocimiento, si quiera se moleste en vernos o comentarnos...

Esta es una plataforma, a mi juicio, creada para intercambiar opiniones, ideas, para aportar buena vibra, para generar contenido de calidad por tanto no demos tener "miedos" con respecto a los que en ella cohabitan, debemos aprender de los que tienen mas experiencia, apoyar a los que están empezando y descubrir nuestras potencialidades sin desmeritar las de los demás...

- El miedo es ese pequeño cuarto obscuro donde los negativos son revelados. - Michael Pritchard

Saludos a todos amigos

Troll -1

º(O¿O)º Jur jur jur no haré comentarios creo que con mi -1 es más que suficiente.

Gracias @barone por informarme y por darme tu apoyo ^_^

@olimiesma, tranquilo se que tu intención no fue generalizar sino por el contrario exponer tu apreciación sobre algo que para muchos resulta curioso y hasta descabellado, así que sin novedad... Saludos...☺

Me encantó el post de @bert0 y me identifico contigo. Yo también he sufrido ataques de pánico y es muy difícil sobrevivir con ello. Un punto importante en este tipo de trastornos en la ayuda que se le pueda brindar a quien lo padece. Muchas veces y por más fácil, psiquiatras o terapeutas, recetan todo tipo de medicamentos, generando dependencia en vez de alivio. De éste tema escribí mi primer Post y te invito a que te lo leas.

El miedo que más el temido es aquel que nos frena, aquel que no nos permite alcanzar aquello que tanto anhelamos o el objetivo que queremos lograr. Mi experiencia personal fue en la universidad, empecé a estudiar cuando tenia 24 años, para mi fué una gran oportunidad porque eramos 6 hermanos y mis padres no nos pudieron dar estudios universitarios. Cada vez que iniciaba un nuevo semestre sentía nervios y no dormía bien. Pero seguía adelante y así me gradué obteniendo el 2do mejor promedio y no para alardear sino que para mi fué un triunfo porque creía que no podía. Hoy en día sé que todo lo que queramos lograr si trabajamos en ello lo podemos lograr. Muy buen post @bert0.

Primeramente agradecido a Dios por ser nuevo en esta plataforma, y poder interactuar con personas que iluminan un camino. Gracias @bert0.

En linea a lo plasmado existen palabras claves, ( +) que nos ayudan a mitigar los miedos que no son naturales (Miedo por naturaleza, nos alerta de posibles daños), y enfrentar los miedos mal infundados (-) que son los que nos bloquean y permiten ver la luz al final del túnel.

Palabras claves del post.
Palabras claves + -.png

Es importante transformar los pensamientos negativos en positivos, enfrentar el miedo, preguntándose de donde viene?, que pasa si sucede?, si es real?; con esto se contemplara que disminuye su intensidad.

Si queremos deshacernos de los miedos que nos paralizan , se debe enfocar y pensar en los objetivos que queremos. Renovando nuestra manera de pensar , dibujaremos patrones mentales que nos ayudaran en lo que deseamos y mitigaran lo que no deseamos.

No es fácil, pero intentarlo es la actitud, porque es posible; y es posible en la medidas que lo creamos.

Ciertamente y se ha dicho en numerosas oportunidades el miedo es causa de muchos"fracasos" o estancamientos en diversas ocasiones. En mi caso una vez cuando tenía 11 años estaba bañándome en un rió en el Estado Carabobo (Venezuela), llegué a un sector que el nivel de agua era mayor que mi estatura y casi me ahogo, eso me produjo un fobia intensa, que la superé cuando tenía unos 16 años y me inscribí en un curso de Natación en el Velodromo Teo Capriles en Caracas y aprendí a nadar hasta participé en competencias deportivas. Otra fobia fue el caso que sufrí de un atraco colectivo en una camioneta de pasajeros en el trayecto del Aeropuerto en Maiquetía a Caracas. Eso me dejó una huella intensa que tuve mas de seis meses sin usar ese tipo de transporte, así tengo en mi haber muchas fobias que se han superado y como tu dices no te permiten avanzar adecuadamente, a veces uno se queda "paralizado" por unos minutos ante esos hechos. Felizmente todo eso es superable como tu señalas. Excelente publicación y una gran saludo.

Tienes mucha razón todo lo que mencionas, muchas veces nuestros miedos pueden hacer que nos perdamos momentos inolvidables. Me paso una vez; estaba en la playa con mi novio y nos regalaron un paseo en kayak, y yo le tengo un poco de fobia al mar, debido a eso no pudimos aceptar ese paseo; obviamente me sentí pésima, ya que mi novio si quería montarse en el kayak.
Pero bueno el hecho es que no hay que dejar que esos miedos o fobias nos impidan realizar cosas que a lo mejor después queramos realizar, claro como tu mencionas eso no se supera de la noche a la mañana , si no con tiempo. Yo poco a poco le eh perdido el miedo al mar, y cada día que tengo la oportunidad lo enfrento, claro aun me cuesta un poco pero la idea es cumplir mi objetivo.
Excelente post
PD: me encanto la imagen del perrituuuu 😍 ❤.

Está ahí desde que nacemos hasta el mismísimo día de nuestra muerte. Por ello, se antoja muy importante saber convivir con él y aceptar que siempre nos acompañará en cualquier decisión que tomemos, por pequeña que sea. saludos :) @bert0

Buen post @bert0, los miedos nos restringen de vivir momentos hermosos en nuestra vida y hasta nos invaden tanto que cualquier momento feliz se vuelve frustrante en tan solo segundos. Es importante lo que mencionas de tener pensamientos positivos, a mi me ayudó mucho tener imágenes motivadoras en el teléfono y cuando siento que el miedo me invade las leo, también es bueno crear nuestro propio mantra como por ejemplo "yo puedo hacerlo, soy un ser fuerte y si me propongo algo lo lograre" el miedo es temporal pero perder momentos por eso es algo que no se recupera!!

Es un tema bastante complejo. Hay fobias y temores que no son necesariamente el producto de un factor externo, sino de condiciones mentales propias de cada persona. En siquiatría existen fobias que solo se curan con medicación por ejemplo, ya que su causa es química y no tienen explicación en el exterior. La pregunta, siguiendo tu artículo sería: ¿Cuáles son las fobias que podemos identificar y curar con sicoanálisis? Todas tus recomendaciones son poderosas para hacer conclusiones propias. Saludos.

Es cierto @bert0 cuando nos toca salir de nuestra zona de confort y a veces nos limitamos a hacer algo por temor al ridículo, enfrentar rechazo o fallar. Aprendemos a vivir con miedo desde nuestra infancia y a causa de experiencias traumáticas o de los mensajes negativos que vemos en todos lados. A pesar de que los miedos no son nuestra responsabilidad, solo nosotros PODEMOS enfrentarlos y eliminarlos de nuestra vida.

A mi jamas me a mordido un perro y les tengo tanto miedo.
Mi miedo creado por un robo es automatico.
a causa de qud me robaron mi amillo de matrimonio la unicprenda de valor que usaba en aquel entonces . El ladrón me pregunto por una dirección y lo mas irónico es que ni siquiera me detuve pafa responder porque no tenia idea de la dirección.
Desde entonces cada vez que alguien en la calle me pregunra una dirección, es automatico en mi, retrocedo y me alejado de la persona.

Una vez un hombre sabio dijo: Los que dicen "no se logrará" son interrumpidos por alguien diciendo "lo logré".

Creo que el mayor miedo, es el miedo al fracaso, nadie le gusta sentir que fracaso en algún área de su vida, yo viví eso varios años, y fueron los peores momento de mi vida, pero no fue hasta que decidí enfrentar mis miedos, que comencé a salir de mi estado depresivo.

Por eso siempre le digo a las personas, que no teman, el miedo es normal, es solo una parte natural del cerebro humano, pero si el miedo te controla, ya es un problema

Muy buen post amigo @bert0, el tan terrible miedo esta hasta en la educacion de hoy en dia, No educan en base a ese sentimiento y le sumamos los traumas que llevamos desde niños hasta hoy en dia y taram!! tenemos expuesto lo que nos ha comentado. Tienes razon la unica salida es empezar a cuestiornarnos , analizar y eliminar el shok que esta en nuestra estructura psicologica para transformarnos. Gracias.

Excelente aporte hermano, el miedo nos limita a no salir de nuestra zona de confort, sobre todo en el campo del emprendimiento, y es cuando perdemos el miedo al fracaso, cuando tenemos la posibilidad de triunfar verdaderamente en aquello que nos propongamos. No dejemos que nuestros miedos nos alejen de nuestros metas. Saludos hermano.

Solamente conociendo nuestros miedos y como dices enfrentandolos podremos saber hasta donde seremos capaces de llegar en la vida por que si no lo intentamos nunca sabremos cuales son nuestras verdaderas habilidades. Saludos

Algunas veces cuuando tengo tiempo, me asomo por acá café en mano y hoy me he encontrado esto del miedo. Un tema excelente, el miedo lo observo como un detonante para agilizar los sentidos, la observación detallada, incluso siempre comento que el miedo es la zona donde habitan infinitas oportunidades, esto en el caso del emprendimiento que es donde más me desenvuelvo. Para algunas personas vivir sin miedos es una vida etérea que no aporta emociones fuertes, para otros vivir desde el miedo es la inseguridad de dar un paso sin creer caerá en un abismo. En mi caso particular, puedo sentir miedo por muchas cosas, otras tantas no me generan miedo, es una percepción de adrenalina al máximo ue puede desencadenar en resultados increíbles. Gracias por el excelente contenido. Saludos!

Hola a todos indudablemente los temores son inculcados desde niños, como padres hacemos que nuestros hijos se tranquilicen con afirmaciones de miedo... ¡Allí viene el loco...! ¡si no te comportas te llevará el policía! así vamos creando en ellos miedos e inseguridades, debemos darle seguridad para afrontar su vida con positivismo y con optimismo para que sean felices. Mas sin embargo creo que el miedo también le fortaleza para saber que después de la tormenta llega la calma. Nuestra sociedad se mantiene con el miedo infringido a toda su gente para poder mantenerlos quieto ejempo las iglesias, los políticos, las leyes, etc. creo que es necesario crear a nuestros hijos la iniciativa de ser auto-críticos a situaciones adversas y luego de hacerles ver los pro los contra apoyarlos.

Los miedos no son nuestros, todos son inculcados. Los miedos no nacen del interior sino de las experiencias que tenemos, de las diferencias, del contraste entre lo que somos nosotros y el resto de personas. Las personas que tienen miedo están limitadas a experimentar una y otra vez la misma situación con la finalidad de superar ese miedo. Pero el miedo nunca acaba. El miedo forma parte de una dualidad donde el amor es el polo opuesto. Los miedos no terminan, se transforman!! Buen artículo como siempre @bert0, votado y compartido, saludos!!

A mi me gusta alentar a mi hijo a enfrentar al un miedo que tenga! o que los de los demás no le afecten o no se le trasmita; por ejemplo mi esposo le teme a la cucarachas, por lo que no he permitido que ese temor lo herede... inclusive lo he dejado tocarlas claro por supuesto le lavo sus manitas luego... y le explico todo inclusive porque papá le teme!

@bert0 Excelente artículo, me hace recordar el libro Secretos para Triunfar en la vida de Eliezer Salesman, el brinda una receta que denomina la Acción Cura el miedo, cuantas veces en la vida no perdemos oportunidades por miedos conscientes o inconscientes que nos limitan, por ello es importante que nos lancemos a la acción buscando apartar de nuestro camino aquello que no nos permite progresar y ser completamente felices, hermano gracias y lo felicito por excelente trabajo.

Excelente artículo bert0 ya que el miedo es una emoción la cual todos de una u otra manera experimentamos cada cierto tiempo, y a pesar de que muchos la ven como algo negativo, tiene un propósito, que es la auto conservación o supervivencia, el problema viene, cuando el miedo se vuelve crónico y de una u otra manera nos arropa y no nos deja actuar ni pensar; cuando sucede esta situación, tenemos que revertirla, es decir, esa energía negativa que sentimos cuando algo nos produce miedo convertirla en energía positiva, es decir, energía que nos proporcione el impulso para salir airoso ante la situación o problema que tengamos.

Un poco de miedo siempre va a ser necesario en nuestras vidas (es el instinto de supervivencia) lo importarte es saber aprovecharlo. Dejemos atrás el no sirvo, el no puedo, vamos a reconfigurarnos, a mentalizarnos, a pensar positivo, si se puede!.

Buenas tardes, bastante polémica por este post, en lo particular siempre leo y me fascinan tus post porque mas allá de si tienes o no tienes influencia, hay un trabajo en cada uno de tus post. Mi hija de apenas 4 años por una situación que un adulto penso era gracioso desarrollo una fobia por los perros, como madre estoy alli trabajando ese miedo pues no siempre estaré cerca para resguardarla y poco a poco debo enseñarle a controlarse por si sóla, pues ahora esta en el nido pero algún día no muy lejano alzara su vuelo. saludos.

Los miedos en ocasionas se arraigan en nuestro inconsciente de manera tal que nos frenan para hacer cosas tan sencillas como dormir con la luz apagada (tan rico que es dormir sin una pizca de luz en la habitación), es bueno experimentar técnicas para salir de nuestra zona de confort, muchos miedos se hacen fuertes en nuestra mente, por ese temor de salir de esa zona.

Se puede cultivar el habito de acuerdo al miedo que nos agobie, pueden aplicar la técnica de los 21 días, para perder miedo escénico, por ejemplo. Lo importante pienso yo, es ocuparse de luchar con ese miedo hasta desaparecerlo, siempre partiendo de la premisa de que es posible y como tu lo dices "Yo Si Puedo Soy Capaz"

Los miedos son un condicionante no grato para nuestras vidas y se convierten en un obstáculo que muchas veces superarlo cuesta un monton de años y algunos a lo mejor lo escondemos y creamos vidas falsas donde vivimos agazapados para que nadie se entere o nos entregamos a determinado trabajo o actividad para que nadie se de cuenta, sin embargo el miedo sigue ahí, uno de los escapes mas comunes y de mucha productividad es la actividad artística, ya sea en sus diferentes manifestaciones, también puede pasar con otras profesiones y la otra, pero de manera negativa cuando la persona se vuelve violenta, drogadicta o extremadamente autosuficiente, por no hablar de otros casos extremos, este tema da para mucho, esto es sólo un pequeño aporte para contribuir con el debate. gracias por el post.

Es muy cierto @bert0 muchas veces dejamos que el miedo nos paralice, yo particularmente soy una persona muy ansiosa y con muchos miedos, pero poco a poco con ayuda profesional e logrado irlos venciendo, todo depende de nosotros, de tomar la decisión de saber que están ahí pero que no nos van a paralizar, que podemos continuar con nuestra vida y lograr grandes cosas a pesar de nuestros miedos. Todo es cuestión de trabajar en ello.

Y ciertamente nuestra infancia juega un papel muy importante en todo esto, recuerdo que cuando tenia 9 años fui mordida por un perro y desde entonces bueno siempre les e tenido algo de recelo sobre todo a los que se encuentran en la calle; todo esta en nuestra mente y es sorprendente lo que podemos lograr solo teniendo pensamientos positivos cada día.

El tener miedo es bueno, miedo a algo por realizar, miedo al momento de realizar algo... si no tienes miedo o nervios no lo hagas, cuando pierdes el miedo debes buscar dificultad para sentirlo!, muy buen post mi amigo!

Siempre tan enriquecedores tus post. Muchas veces no sabemos el origen de nuestros miedos por lo general provienen de experiencias "anteriores" y hablo de cuendo eras màs pequeño por que es lo que recuerdas. A veces si nos detuvieramos a analizarlo lograriamos saber su origen, por lo general algùn comentario de algùn pariente ... a ti te pasò esto o te pasò esta otra situaciòn debe servir de guia para situaciones traumaticas que ni nos acordamos a ver vivido.

Gracias siempre muy acertado tu material.

Me encanta su post amigo muy bueno

Hasta ahora lo que leído escrito por tí me ha fascinado! en este caso en partícular me sentí identificada con el tema, creo que a lo largo de mi vida he sentido y vivido muchos miedos y temores, quizas algunos no vienen de experiencias pasadas sino sólo de mi mente, pero aún así me he encargado de superarlos uno a uno y cuando ya creo que nada más esta por aparecer, pues vienen nuevos miedos que vencer, recientemente me fui de mi País ya casi un año, ha sido una experiencia renovadora en todos los sentidos y me ha permitido vencer muchos temores y superar obstaculos, creo que en el caso de la mujer aunque hay muchos temores que con la edad se van despertando también la fuerza y la experiencia adquirida te permiten sobrellevarlos o definitivamente erradicarlos por completo, Gracias por tu escrito! excelente

Yo solo le tengo miedo a las alturas, mejor dicho vértigo... Jaja

se debe manejar un nivel de ser espontaneo de conciancia y realizar auto analisis de el porque le teme a tal cosa el interez de vencer los miedos o dominarlos los condice a las respuestas ...

Es cierto, @bert0, el miedo es un sentimiento tan negativo pero tan atractivo a veces que nosotros mismos lo alimentamos con nuestras culpas y nervios. ¿Qué duro, no?

En total acierto, el miedo es la piedra en el zapato que muchos tenemos!

Que buen post amigo , casualmente tambien publique un articulo sobre el miedo y el valor, seria cool si lo pudieras leer

Desde que comenzamos a tener uso de la razón, comenzamos a tener miedos, y mientras más adultos nos hagamos, este se incremente, si bien es cierto que hay que saber enfrentar los miedos, a veces es tan intangible que es imposible superarlos, como por ejemplo, el miedo que tiene un padre de dejar a sus hijos solos en el mundo, cuando este fallezca; son cosas que viene atadas a la vida y es imposible soltar.

Me encantó tu post y me encanta leerte.
Saludos.

Hola primera vez que te leo, me encanto tu post, en realidad me engancho. El miedo paraliza y es la forma de sabotearnos nosotros mismo. Yo en particular tengo mi historial en miedos y me arrepiento hoy en dia de las oportunidades que he perdido por no saberlo manejar.

Sin duda todos sentimos miedos, eso es inevitable, pero afrontar esos miedos es sin duda la manera más eficaz de seguir hacia adelante. Vivimos haciendole caso a nuestros pensamientos negativos que hacen que nos bloqueemos a continuar luchando por lo que deseamos, eso sin duda está muy pero muy mal, las metas deben ser alcanzadas superando los mas grandes temores. No es valido que dejemos atras nuestras propuestas tan solo por temores.

Nunca he estado de acuerdo con las fobias, siento que todos pueden superar esas fobias solo tienen que proponerselo, aquel que se propone superar sus temores logra llegar mucho más lejos. Un consejo de antemano, no se rindan siempre luchen contra todo lo que se les atraviesa en su camino y si lo que se interpone son sus miedos, luchen contra ustedes mismos para que puedan superarlo. No será facil, pero mucho menos imposible, sigan hacia adelante, los miedos no son más que ese sentimiento que se genera a través de pensamientos negativos, los pensamientos son tuyos y sólo tu puedes volverlos positivo.

El miedo es una emoción con doble propósito, proteger o limitarnos, pero a veces resulta como una madre sobre-protectora que no nos deja experimentar los resultados palpables de ejecutar alguna acción y es cuando esa protección se convierte en limitación! lo mas importante es reconocer el motivo de nuestros miedos, analizar los pro y los contra de la ejecución de "X" acción, mi consejo en particular es que debemos aferrarnos a la CERTEZA y no a la incertidumbre de lo que puede o no ser! Felicitaciones por sus post, en lo particular siempre me detengo a leerlos porque generalmente se consiguen respuestas a interrogantes que alguna vez me he planteado! Gracias por su dedicación...

Me encanto el post es muy interesante ya que la mayoria vive de miedos.

Gran Post, un buen diagnostico es la mitad del tratamiento, si descubres a que le tienes miedo y porque, te sera mas facil, enfrentarlo y hacer algo para cambiarlo.

Tengo una frase que uso siempre, "lo tendría todo si no me faltara el miedo".... Muy buen post, imagino que ya lo has escuchado muchas veces, se ve que eres una persona muy influyente en el medio. Saludos desde Valencia!

Pues de lo mejor que he leído o será que necesitaba leerlo. jajajajajja muy bueno tu aporte @bert0 el miedo duele paralizarnos, o muchas veces ese pánico a tantas cosas que no logramos descifrar sino cuando este ha hecho de nosotros personas con ese temor tan grande, pero poco a poco logramos enfrentarlos sabiendo que cuando le quitamos el poder desaparecen, gracias por tan excelente aporte personalmente agradezco esto. Dtb saludos.

Los miedos son pequeños cuando la fé es grande

Nice post

Bueno bueno

El miedo paraliza, impide hacer las cosas bien asi seamos los mejores para eso, lo mas fuerte es el miedo al fracaso, imposibilta moverse

why is it

There are 2 pages
Pages