Hola, salvao. Muchas gracias por comentar en mi post pasado. A mucha gente le pareció triste, crudo e interesante. Así es la vida del enfermo mental. Aunque a veces pienso que los verdaderos locos andan por ahí sueltos disfrazados de gente normal y causando más mal que bien. En fin, he aquí mi último post de esta semana:
https://steemit.com/spanish/@hljott/cut-up-el-arte-del-recorte
muy bueno, quizas ayudaban algunas imagenes, pero es buen contenido
muchas felicitaciones por tu gran post.
Voté tu post por allá y coloqué este comentario: Gracias por la información acerca del cut-up y el ejercicio, @hljtot. Como alguien asomó antes, puede tener un antecedente, en el ámbito literario, con el llamado "cadáver exquisito" de los surrealistas o antes con los dadaístas. En el mundo postmoderno del "todo vale" se dan iniciativas diversas, algunas muy válidas, otras quizás no tanto. Como dices, es necesario informar los textos originales y sus autores para no incurrir en plagio.
Este es, para mí, un recurso estético en la literatura, sobretodo en la poesía.
-lo veo como elementos visuales que rompen lo estructurado, lo formal para crear nuevos lenguajes,
Cut up, no lo conocía como técnica y gracias por enseñarnos.
Hola, no conocía la práctica del "cut-up". Puede ser un ejercicio interesante para poner en práctica. Gracias por el aporte, un saludo!
Coincido con @pastorbastida, algunas imagenes harian mucho más atractivo tu post.
No tenía imágenes para ese post. De hecho, ni lo pensé. Será para el próximo post del mismo tema.
No conocía sobre el cut up, me ha sido de mucha utilidad tu publicación.
Es un tipo de arte poco conocido. El Cut up también se puede hacer con fotos e imágenes de cuadros para crear nuevas obras.
Es un tipo de arte poco conocido. El Cut up también se puede hacer con fotos e imágenes de cuadros para crear nuevas obras.
Te comenté es to en tu post, querida @hljott:
Todo escritor debería tener un cajón de recursos para echar mano en caso de necesidad. No todos los días podemos producir textos; la imaginación amanece cansada un día, otro las imágenes que se se nos ocurren son horrendas, otro las palabras no llegan... Recursos como este, nos alivian en estos momentos y, además, pueden producir a veces resultados que nos llevan a la producción de obras de valor. Buen post.
Eché en falta las imágenes y algo más de edición del texto.
Abrazos.
He tenido días en los que me siento con el papel y el lápiz dispuesta a escribir y nada sale lo cual es frustrante. No he llegado a usar el Cut up para aliviar los bloqueos pero sí me he puesto a divagar mucho hasta liberar mi mente. Una vez más: lamento lo de las imágenes.
¡wow! no conocía esta técnica. Para mí que es primera vez que escucho de ella, me trae una nueva forma de crear (a partir de otras publicaciones y claro, siempre respetando el derecho del autor) una mezcla de recursos para formar un relato, poesía, etc. a partir de un conjunto de trozos de escritos, crear una amalgama bien homogénea, que nos revele una nueva idea literaria, una nueva historia. Gracias @hljott por este post.
Agregando algo más, me tomo el abuso de plantear, a partir de este post, una idea a nuestro amigo @salvao. De crear en una de estas, tan interesantes semanas de lectura, un concurso donde todos podamos crear nuestro propio cut-up, sería una agregado súper interesante para nuestra comunidad steemit de lectores.