Chamanismo
El chamanismo se refiere a una clase de creencias y prácticas tradicionales similares al animismo que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano.
Sentido
El chamán es al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de esta, de manera que no responden a una lógica causal. Esto se puede expresar finalmente, por ejemplo, en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias.
Identidad
Los chaman sienten atraídos a ayudar a las personas, ya sea como terapeuta o como profesor. Ellos pueden ser psicólogos, sanadores, maestros, enfermeros, etc. Incluso si su profesión no está directamente relacionada con ayudar a personas, sus intenciones de contribuir al más alto bienestar de la humanidad está claramente presente. Su visión de la vida está matizada por un sentido espiritual de cómo todas las cosas están relacionadas unas con otras. Ellos consciente o inconscientemente llevan memorias dentro de ellos de esferas de luz no terrestres. Ellos pueden ocasionalmente sentir añoranza por estas esferas y sentirse como un extraño en la tierra.
Lo Sagrado y lo Profano
Los occidentales, sin embargo, con una visión considerablemente más estrecha de lo sagrado (normalmente dividiendo las experiencias en “sagrado” y “profano”, y colocando a la mayor parte de ellas en la última categoría); y con una idea muy limitada de lo que era la religión y la experiencia religiosa; no fueron capaces de reconocer como sagradas la diversidad de creencias y prácticas encontradas en los pueblos indígenas. Quizás ayude un ejemplo de una práctica espiritual como el ayuno. El ayuno es una práctica que se encuentra en muchas tradiciones religiosas. Y puede ser realizada por distintas razones basadas en las creencias religiosas que uno ponga en el ayuno.
Lo que usan para los ritos
PUSCO.- Es una piedra parecida a la piedra pómez, de color plomizo y tamaño pequeño, sirve para curar a las personas con mala suerte.
JALINGAS.- Son una especie de collares con cortezas vegetales que utilizan los Hiachas para hacer música, según manifestó el shaman visitado “Nelson Santy”; los Urcos mientras mas música produzcan las Jalingas, mas contentos se ponen al momento de curar a los pacientes, el Shaman cuelga estos de forma cruzada en sus hombros.
SACHA RUNAS.- Son dos animalitos disecados de este nombre que están atados a una cinta que el Shaman cuelga en su cuello, sirve para limpiar los males de las personas, Santy manifestó que estos se alegran o contentan según el paciente al que atiende, así:
Si el paciente va a mejorar los Sacha Runas se alegran o si están tristes el paciente no va a tener mejoría.
HUESOS DE ANIMALES, UÑAS DE ÁGUILA.- Sirven para atraer la suerte a las personas, la explicación es que como el águila es cazadora y atrapa sus presas, atrapa también la Buena Suerte.
UÑA DE YACUN.- Sirve para que las mujeres puedan dar a luz cuando no pueden hacerlo, para esto raspan un poco de uña y la infusionan en agua, esta es la que la mujer bebe y por consiguiente según el shaman la madre “da a luz o da a luz”.
AGUA DE GÜIRIRIMA.- Es un compuesto de agua con cuchucho, sirve para los hombres impotentes, “Santy el Shaman” dijo que la forma de administrar esta bebida es una cucharada en la mañana al hombre con este problema y que en la noche tendrá a lo seguro potencia sexual.
SUPAY AYPA.- Es una ollita o vasijita de barro pequeña encontrada en las tumbas de los antiguos, en su interior contiene tierra de entierro, sirve para que a la gente le vaya bien en los negocios.
MACHIN JACHA.- Es una piedra de mediano tamaño que el shaman lo utiliza para sacar el mal de la planta de los pies de los pacientes.
PACHA RUMI O JURI JURI.- Sirve para ver a través del orificio que males posee la persona, se trata de una piedrita plana de color plomo en cuyo centro posee un hueco.
AMAZANGA O JULAGUATO.- Es un instrumento de tamaño pequeño y color negro, sirve para tocar durante las curaciones.
YACU MAMA.- Es una especie de mandíbula de algún animal pequeño, sirve para limpiar el cuerpo de la persona, para ello el Shaman raspa el Yacu mama y lo mezcla con el Preparado de Flores de la Selva.
SINLLI RUNA.- Son cortezas de Árbol Duro, a estas se las encuentra en monte virgen y para el Shaman son de utilidad para saber si las parejas regresan o se separan definitivamente.
PUCA CASPI.- O llamado también Palo Colorado, sirve para saber si la persona va a tener vida larga o no, para ello el Hiacha frota en el Puca Caspi una gotas de Preparado de Flores, si se hace rojo la persona tendrá larga vida y si no toma ningún color la persona morirá pronto.
CURACAS O CURAGAS.- Son las calaveras de 3 monos, el viejo, el macho y la hembra; estos son quienes guían a la manada en la selva, por medio de ellos el Shaman llama o invoca algo.
TARUGA.- Venado en español y Uyanlli en shuar, son 2 cuernos unidos a un hueso, tiene muchos poderes y el hiacha lo utiliza para curar a las personas que están locas o que andan delirando.
MUCAGUA O CALLANA.- Es una especie de lavacarita de un material parecido a la corteza del coco, sirve para lavar las manos de las personas que tienen problemas de movilidad de los dedos, lo que conocemos como Artritis o enfermedades semejantes a esta.
URCO.- Es una piedra plomiza de forma irregular, sirve para curar los pies o a las personas curcas o que no pueden caminar normalmente, a los pacientes se los pasa en la planta de los pies constantemente, esta piedra nunca se acaba.
BUDAS.- Son de bronce y el Shaman los tiene como adorno, no tienen ningún significado en especial.
CUCHILLO.- Es de metal y el hiacha lo utiliza para hacer las raspaduras del Yacu mama, Uña de Yacun, etc.
LANZAS DE CHONTA.- Son de chonta o llamada también madera incorruptible, el Shaman utiliza estas para dar valentía a los hombres, hay una lanza Macho de color más obscuro, la de color menos obscuro es la lanza Hembra.
TIJERA.- De metal y utilizada para recortar fotos de personas según las intenciones.
CERA EN FORMA DE PAREJA APASIONADA.- Es manufacturada industrialmente con la forma de una pareja desnuda y besándose y acariciándose de pie, el hiacha reconoce que es comprada pero manifestó que sin embargo sirve para atraer a la pareja deseada sea hombre o mujer.
WAYUSA PURO.- Es un estuche en el que el hiacha guarda las fotos ya tratadas por el, para unir a las personas, lo tapa muy bien y de allí las fotos no salen nunca.
Los siguientes elementos conforman uno solo y sirven para castigar las enfermedades.
GUASI UNGU GUNACAISANA.- Piedra de moler pequeñita
GUARMI PURO.- Especie de copa pequeña de material parecido a la corteza del coco y con líneas negras en su contorno.
TINAJA.- A manera de taza sin oreja de tamaño un poco mayor al anterior, su material es parecido a la cerámica de color plomo.
SHINGO SHINGO.- Manojo de ramas con hojas del árbol de ese nombre que el shaman utiliza para limpiar a los enfermos.
PALATI MUNI.- Sirven para dar vida ya que son unas semillas que según explico el Hiacha nunca se pudren y transmiten algo de esa característica al paciente.
Paises
En las Islas Canarias, España, los aborígenes guanches tenían una clase de sacerdotes o chamanes llamados guadameñes. En Asia un se practica, aunque a comienzo del siglo XX ya estaba en decadencia. Rusia, La región oriental de Rusia, conocida como Siberia, es un centro de chamanismo en donde muchas de las gentes que pueblan los Urales y Altái han mantenido estas prácticas vivas hasta épocas modernas. Corea El chamanismo todavía se practica en Corea del Sur, en donde el papel de chamán lo representan mujeres llamadas mudang. El desarrollo de los cultos tribales en África, como en tantas partes del mundo, está adscrito muchas veces, si no a un brujo o chamán de la tribu, a una clase sacerdotal que adquiere particular desarrollo como institución.
Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://www.monografias.com/trabajos34/shamanismo/shamanismo.shtml