La ansiedad, trastorno mental del siglo XXI

in #spanish6 years ago (edited)

Si yo pude combatir la ansiedad, tú también puedes.

Buenas tardes. Hoy quiero conversarles un poco sobre un tema bastante difícil de comprender, cuando se sufre algunos de los síntomas que genera la ansiedad, ya sea a causa de dejar un vicio, pérdidas de seres queridos, estrés o simplemente depresión.

d5f24d75386c578d4fbaf3dc6a81597b7d778bf7bb62e21a80804762f96e84b5__original.jpgver fuente

En este post les englobaré definiciones, estrategias, ejercicios y mi experiencia personal en la lucha contra la ansiedad. Espero que les sirva de gran ayuda, puesto que cuando lo padecí, necesité a alguien que me explicara todo para poder superarlo y no lo tuve hasta casi un último momento cuando ya comprendí que realmente tenía un problema de ansiedad.

Es tan difícil aceptar o comprender la razón de ciertos aspectos y esto se agrava si no sabemos que de verdad sufrimos de ansiedad.

¿Por qué me ocurre esto?, ¿por qué a mí?, ¿estaré enfermo?, ¿Tendré alguna enfermedad maligna? Estas son algunas de las preguntas que alguien que sufre de ansiedad se puede llegar hacer.



Ver fuente

El día de hoy les hablaré un poco de la ansiedad, ¿Por qué se produce? Y como combatirla.

¿Qué es la ansiedad?

“Fisiológicamente la ansiedad es la activación de la rama simpática del sistema nervioso autónomo (SNA)” Es un mecanismo defensivo que genera un estado de alerta ante cualquier situación de peligro que el organismo detecte, esto se debe a consecuencias de resultados negativos, depresión, entre otros factores.

Sin problemas externos no hay ansiedad, en la mayoría de los casos se produce por múltiples situaciones que le ocurren a la persona que lo padece.

Lo primero que debes entender es que no es un problema grave, no durará toda la vida, es algo temporal, sólo debes ser paciente, tener las herramientas necesarias, saber cómo afrontarlo y no desesperarte. Te repito, no es una enfermedad terminal, debido que es algo totalmente psicológico y el cuerpo reacciona de diferentes tipos y de formas para afrontarlo.



Ver fuente

Los síntomas de la ansiedad son variantes dependiendo de quién lo padezca:

Físicos: Taquicardia, presión en el pecho, falta de aire, temblores, dolores estomacales, sudoración excesiva, insomnio, vómitos, entre otros.



Ver fuente

Psicológicos: desesperación, agobio, inquietud, paranoia, sensación de ser observado, intranquilidad, temor a perder el control o la cordura, miedo excesivo a la muerte, en casos más extremos pensar en el suicidio como solución acompañado de depresión.

Signicat-on-boarding-in-banking-report-2016.jpg
Ver fuente

Cognitivos: pensamientos negativos, frustración, dificultades para concentrarse.


Ver fuente

No todos los síntomas son iguales, todo depende de su estado psicológico y biológico.

Las factores externos que nos llevan a padecer la ansiedad son factores de alerta, que ponen en peligro nuestra integridad física, emocional o mental, estos son causas que nos pueden desencadenar una crisis nerviosa y padecer de algunos de los síntomas anteriormente mencionados, como lo puede ser la pérdida de un familiar, dejar un vicio, estrés laboral, entre otras muchas razones que puedan generarte preocupación.

¿Qué hacer si tengo ansiedad?

El primer paso es aceptar que tienes un problema de ansiedad, reconocerla y atacarla de manera frontal, hay casos que ni sospechan que padecen la misma y acompañado de los síntomas físicos y psicológicos se puede llegar a pensar estar enfermo, con miedo de ir al médico por temor a que te digan que tienes una enfermedad terminal, esto es debido a que la ansiedad está actuando en tu mente generando pensamientos negativos como: ¿Padeceré de una enfermedad terminal? ¿Si llego al médico y me encuentran un tumor maligno y me quedo en terapia intensiva? ¿Tendré una enfermedad avanzada debido a mi estilo de vida?, la mejor solución para salir de todas estas dudas es asistiendo al médico, para descartar y combatir estos pensamientos, recuerden ¡la mejor manera de superar tus miedos es luchando contra ellos!

Una vez descartada una posible enfermedad, vamos atacar la ansiedad, a mi criterio tenemos 4 maneras de hacerlo:

  • Asiste a un psicólogo si sientes que no puedes combatirlo solo, no tengas miedo ni vergüenza, conversar con un profesional, la psicología, no te hará una persona con problemas mentales, todo lo contrario, te brindará las herramientas para afrontar esta situación que se escapa de tus manos.

  • Realiza ejercicios para controlar la ansiedad, ejercicios que te relajen y alivien la tensión, busca en internet ejercicios de respiración para la ansiedad. Al final del post te dejaré algunos links de ejercicios de relajación y para controlar tu respiración.

  • No dejes de hacer ejercicios físicos, debido que cuando tu cuerpo realiza este tipo de actividades liberas serotonina y esto es un arma muy efectiva contra la ansiedad, quizás en algunos de los casos sentirás que el ejercicio puede agravar la ansiedad, pero recuerda, la respiración acelerada y la sudoración es debido a la actividad física, no tengas miedo.

  • No te quedes en casa, hay casos de estrés que son extremos laboralmente, y quizás necesites por lo menos 3 días para no pensar en trabajo o en deberes, pero no te quedes en casa, esto es lo peor que puedes hacer, sigue haciendo tus actividades rutinarias, estar en tiempo de ocio solo te hará pensar más en el ¿por qué me pasa esto a mí?, ¡Jamás me curaré!,¡Me siento mal! entre otros pensamientos negativos, mientras que si sigues con tus actividades de rutina, tu mente estará distraída y no tendrás tiempo de pensar en la ansiedad. No te mentiré, habrán momentos que recordaras que la padeces y sentirás cierto malestar, tómate tu tiempo realiza los ejercicios de respiración y continúa, ya verás que poco a poco lo iras dominando, no te frustres, poco a poco lo superaras.

¡Muy importante! Debes saber que todo está en tu mente, mentalízate que es algo temporal, no te frustres las grandes conquistas no pasaron de un día a otro, llevó arduo trabajo e intensas batallas, así es esta lucha, de trabajo duro, tener fuerza emocional y valor para superar esta adversidad, no eres el único que le pasa como tu hay millones de personas que lo padecen y lo padecieron.


Ver fuente

En lo personal, podría decir que fue el peor momento de mi vida. Ahora que entendemos un poco a raíz de dónde se genera la ansiedad, podrás saber el porqué me paso a mí.

Resulta que pasé por una serie de acontecimientos que me hicieron estallar una crisis de pánico o bien conocida como la ansiedad.

Era una persona con vicios, fumaba muchos cigarrillos al día, estudiaba, trabajaba, lleva una vida agitada y para nada saludable.



Ver fuente

Un día perdí mi empleo, para los que no saben, vivo en Caracas Venezuela, dónde si no tienes trabajo, no comes así de simple, gracias a mi madre tenía qué comer, pero sin embargo, me sentía una carga, debido que un sólo sueldo no alcanza para cubrir todos los gastos, ya comprenderán parte de mí preocupación. Días después me entero que la delincuencia en mi país se llevó a un gran amigo, ¡Diría que como un hermano para mí! paz a su alma, esto fue una perdida terrible para mí sumándole la preocupación por perder mi empleo, luego comencé a tener ciertos síntoma como: miedo a la muerte, nerviosismo, pensamientos negativos, falta de respiración, inquietud y a veces, unas terribles ganas de llorar, diría que estaba un poco deprimido también. En ese entonces, empecé a asociar la falta de respiración con la cantidad de cigarrillos que consumía al día, lo primero que se vino a la mente fue: “Estoy enfermo, tengo una enfermedad pulmonar” en esta etapa los pensamientos negativos de la ansiedad me estaban atacancando, a raíz de eso sin saber lo que me estaba pasando, decidí dejar el cigarro de un día a otro, esto fue la gota que derramó el vaso, todo empeoro debido a que mi sangre estaba contaminada con nicotina y al dejarla de un sólo momento la abstinencia empezó hacer su trabajo acompañado con la ansiedad sentía que estaba muriendo, los pensamientos empeoraron la respiración cada día me faltaba más, me auto medique con inhaladores para el asma, cuando realmente no los necesitaba y me lo colocaba por lo menos 5 veces a día, lo que me generó taquicardia. Un día no aguante más, fui y le dije a mi madre que es enfermera que algo me pasaba, que no podía respirar.



Ver fuente

Al día siguiente fui al médico, me hicieron todos los exámenes médicos, me sentía horriblemente mal, a la expectativa que me dieran la peor noticia, solo pensada que tenía cáncer de pulmón y moriría en una terapia intensiva con sondas para poder respirar artificialmente, la ansiedad me atacaba cada vez más con los pensamientos negativos. Cuando la doctora después de todos los exámenes (rayos x, tomografías, pruebas de sangre) habla conmigo me dice que estoy totalmente sano, no entendía nada, ella me dijo cuéntame ¿te pasa algo? ¿Tienes alguna preocupación? Sólo me dieron ganas de romper en llanto, pero aguantando todo lo posible por no hacerlo le dije que me pasaban muchas cosas, que dejé el cigarro, y le comenté lo que me pasaba, a lo que ella al rato me llama de nuevo y me dice que tengo un ataque de pánico, también conocido como ansiedad.



Ver fuente

Me recetó unos ansiólicos para calmarme y me mandó reposo, las tomé una sola vez, pero ya luego no quise porque sabía que estas pastillas te generan dependencia, empecé a luchar contra la ansiedad sin rumbo, ya que no quise ir al psicólogo por el estúpido pensamiento “eso es para locos” lo que me hizo aprender a los golpes. Dejé de hacer cualquier tipo de ejercicio (gran error) como les mencioné lo mejor es mantener la actividad física, después lo comprendí.


v4-728px-Cope-with-Social-Anxiety-at-the-Gym-Step-6.jpgVer fuente

Gradualmente fui investigando cómo superar la ansiedad, viendo vídeos, ayudas por internet, entre otros, un canal me ayudó mucho, también dejaré el link al final.

Al final pude superar la ansiedad, una vez comprendí todos estos puntos que toqué en este post, no fue fácil, no fue de un día a otro, ya que no tenía las herramientas, libré una batalla y la gané, tú también puedes.


DQmQdwqv69RAn6Mxrhwyz5SRSNPpeCN9be9TPWL7WW1aPs2.jpg
Ver fuente

Te aseguro que una vez superada esta etapa te sentirás más vivo que nunca, con ganas de seguir adelante, valorarás más tu vida y a tus seres queridos.


arbol-de-la-vida-21.jpg
Ver fuente

¡Sí se puede!


viva-la-vida.jpg
Ver fuente

Espero que este post les sirva de gran ayuda si padeces de esto, o sólo quieres informarte espero que les instruya. En lo que les pueda ayudar me pueden escribir y con gusto los orientaré.

Quien les escribe, Julio Cesar Vasquez, saludos comunidad Steemit.

Links de vídeos de respiración y canal de youtube:
Canal: Link
Técnicas de respiración: Link

Sort:  

Excelente trabajo con este post! Particularmente sé que tengo problemas para manejar el estrés y la ansiedad y como psicóloga para mi es un poco vergonzoso decir esto, la verdad es que he tenido al rededor de 5 ataques de pánico a lo largo de mis 22 años de vida. Cuando estoy bajo mucho estrés o tengo problemas a nivel emocional, la ansiedad se apodera de mi, es inevitable sentir que pierdo el control y eso me da mucho miedo, es algo que no le deseo a nadie. Son muy acertadas tus recomendaciones, quisiera resaltar la importancia de visitar a un especialista, él te brindara las herramientas necesarias que requieres para salir adelante. Cuando me encuentro ante un ataque de pánico, trato de regular mi respiración, eso hace que baje mi ritmo cardíaco y oxigena mi cerebro, me permite pensar mejor, intento sacar los pensamientos negativos y contar hasta 10 y poco a poco esa sensación de asfixia va desapareciendo.

Ciertamente como recomendación, intenta buscar lo que te esta generando la ansiedad y tratar de eliminarlo de tu vida, sin embargo si es algo que por los momentos no puedes evitar, concéntrate cada vez que tengas un ataque de pánico, ciertamente la relajación funciona, controla tu respiración, siempre piensa que es un estado mental y tu eres mas fuerte que eso, un día me dio un ataque de pánico verdaderamente aterrador, empezaron los pensamientos negativos me faltaba la respiración, me dio una taquicardia bastante atenuada, y hasta que no me concentre no me calme. Intenta cuando tengas un ataque de pánico buscar algo en que distraer tu mente y no te preocupes a cualquier persona le puede pasar esto, ya sea medico, psicólogo, ingeniero, entre otros. Visita los link que deje al final del post. Te aseguro que te van ayudar bastante. Saludos

Excelente , la verdad esta ful bueno veo que te tomaste un buen tiempo para hacer esto.

gracias, si de vdd fue un tiempo dedicado, ya que es un tema que afecta muchas personas y muchos no saben como afrontarlo. Saludos ;)

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by julioc94 from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.