INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA VETERINARIA #VETBLOG

in #spanish6 years ago

WhatsApp Image 2018-10-25 at 11.58.53.jpeg

Antes de meternos en todo el lío que es la embriología, vamos a definir una serie de conceptos que nos van a ayudar a la hora de comprender y comparar la anatomía (Anatomía comparada).

1. Factores de la anatomía comparada:

  • Ontogenia: es el estudio del desarrollo de los seres vivos a lo largo de todo su ciclo vital.
  • Filogenia: estudio de la comparación del desarrollo y la evolución de las distintas especies, así como su grado de parentesco.

Para hacer las comparaciones ontogénicas y filogénicas, existen tres conceptos que nos ayudarán a clasificar y comprender:

  • Diferencias: distinta función pero mismo origen (aleta y brazo).
  • Analogías: misma función pero distinto origen (branquia y fosas nasales).
  • Diferencias: distinta función y distinto origen (ala y pata).

Y con esto ya nos podemos adentrar en el mundo de la ONTOGENIA, que es el estudio de un seri vivo desde la fecundación hasta su plenitud y madurez. Consta de tres etapas:

  1. PROGÉNESIS: gametogénesis y fecundación (cigoto).
  2. BLASTOGÉNESIS: segmentación y gastrulación.
  3. ORGANOGÉNESIS.

1. PROGÉNESIS:

- GAMETOGÉNESIS:

WhatsApp Image 2018-10-25 at 11.57.58.jpeg
a) Espermatogénesis: en el macho, en las paredes de los túbulos seminíferos. Van a tener una multiplicación lenta pero durante casi toda su vida.
- Primero, las CPG's o espermatogonias (2n/2c) sufren una mitosis, que equivale a una duplicación del ADN. Pasa a llamarse Espermaticito primario (2n/4c).
- Luego comienza la Meiosis I, con una división del ADN y del número de cromosomas (n/2c). Se llaman ahora Espermatocitos secundarios.
- Estos espermatocitos secundarios sufren otra reducción del ADN (n/c) y se llaman ahora Espermátidas.
- Aún falta la fase de maduración de las espermátidas, llamada Espermiogénesis, dando como resultado espermatozoides.
b) Ovogénesis: en la hembra. Número determinado de óvulos ya existentes. Maduran en la pubertad. Multiplicación rápida hasta el nacimiento.
- La CPG u Ovogonia (2n/2c) sufre una mitosis y duplica su ADN (2n/4c), y pasa a llamarse Ovocito primario.
- Éste sufre una Meiosis I y divide tanto sus cromosomas como su ADN (n/2c) y pasa a llamarse Ovocito secundario. En esta división, se expulsa el primer corpúsculo polar.
- Éste a su vez sufre la segunda reducción de su ADN, dando lugar a un óvulo inmaduro (n/c) y tres corpúsculos polares (n/c), los cuales ayudarán en la anfimixis (unión pronúcleos masculino y femenino).

WhatsApp Image 2018-10-25 at 11.58.14 (1).jpeg

- FECUNDACIÓN:

  • Unión en trompas de Falopio (más o menos).
  • Sólo un espermatozoide provoca cambio en la Corona Radiada. Una vez se introduce su pronúcleo con el acrosoma, se cierra la corona radiada y se forma el Cono de Fecundación, evitando la entrada de más.
  • El acrosoma contiene enzimas que facilita la entrada del pronúcleo masculino dentro del oolema o citoplasma del óvulo. Se produce la unión de los dos pronúcleos --> ANFIMIXIS (intercambio de información y formación del Cigoto).

La determinación del sexo del embrión depende de las especies. Hay algunos animales que son SINGÁMICOS, es decir, el sexo del animal se sabe tras la fecundación ya que lo determina el macho. Sin embrago, hay otros que son PROGÁMICOS, es decir, se sabe antes de la fecundación porque es la hembra la que determina el sexo. Éste último caso se da en aves, ya que la hembra es ZW y el macho ZZ. Sin embargo, en mamíferos la hembra es XX y en machos XY.

Espero que os haya gustado la introducción a la embriología de hoy. Lo he subido porque hoy me examino de ello y he pensado que era una buena manera de repasar, aunque esto solo es uno de los 15 temas que me entran...

Un abrazo,
@ladyclau