Este Pulpo es Capaz de Crear su Propio Caparazón, Descubre Cómo.

in #spanish6 years ago
El mar, es ese espacio natural que acostumbramos visitar para relajarnos y desconectarnos de nuestro agitado día, ocupa el setenta por ciento de la superficie terrestre, siendo el lugar en el cuál se pueden hallar recursos invaluables, entre los que se encuentran animales muy conocidos y otros que quizás jamás hemos visto.

En las cálidas aguas del mar mediterráneo y océano atlántico, flotando como si no tuviera la capacidad de moverse a voluntad, se observa un animal que a simple vista pareciera un caracol que ya hemos tenido la oportunidad de observar, pero que al mirarlo con detalle nos sorprenderá lo que realmente es. Visualizado por primera vez en los tiempos de Aristóteles, este animal despertó la curiosidad de estudiosos por su peculiar apariencia, la cual no pareciera ir acorde con moluscos de su especie. Acerca de tan desconcertante lugar Howard Phillips Lovecraft dijo:
El océano es más antiguo que las montañas y está cargado con los recuerdos y los sueños del tiempo.


Imagen 1. Pulpo Argonauta.


Pulpo Argonauta

Imagen 2. Dibujo de Pulpo Argonauta.
Suspendidos en el océano como si se tratara de una simple concha sin vida, se localiza un llamativo animal que no parece ser lo que aparenta, se trata de una especie de molusco. Denominado pulpo Argonauta, es un cefalópodo que, fuera de su concha posee ocho tentáculos con sus respectivas ventosas al igual que cualquier pulpo. Su peculiar nombre viene dado por su característica concha, pues en un principio nadie entendía qué era dicha concha a la cual le sobresalían largos brazos; creándose así en la época del conocido Aristóteles la historia de que estos animales vivían cual tortuga dentro de la concha y utilizaban esos brazos como velas que le permitían navegar por el enorme océano. Es por ello que el naturalista Carl Linneo le otorgó este nombre que en latín se traduce como “veloz marinero”.

Grandes Diferencias entre Machos y Hembras

Imagen 3. Argonauta.
Estas distintivas criaturas, al igual que muchos de su especie (Pulpo Manta); muestra un claro dimorfismo entre sexos, mientras que la privilegiada hembra llega a medir aproximadamente cincuenta centímetros, el macho tan solo mide dos centímetros de longitud. Otra exclusividad que posee la hembra es que esta tiene la capacidad de fabricar la característica concha, mientras que el frágil macho no posee las mismas herramientas para hacerlo. Lamentablemente hasta el momento, los argonautas machos no se han podido observar vivos en la naturaleza.

La Peculiar Concha

Ciertas hembras en el mundo animal se les ha otorgado propiedades muy diferentes a la de los machos de su especie; la del pulpo Argonauta es el hecho de que cuenta con la capacidad de crear una concha. Este cefalópodo, segrega el material con el que construye su cubierta desde unas glándulas que se encuentran ubicadas en la punta de dos de sus tentáculos, su componente principal es el carbonato cálcico (sustancia química que se halla en las conchas de ciertos organismos como las cáscaras de huevo). Según se sabe, las hembras comienzan a construirlas cuando aún son muy pequeñas, cubriéndola con una especie de membrana hasta que alcanzan la dureza necesaria.


Imagen 4. Concha del Argonauta.

En la antigüedad, cuando esta especie de pulpo no se había empezado a estudiar; se creía que estos animales despojaban a otros de las conchas para luego usarlas. Sin embargo, con el pasar del tiempo se empezaron a realizar más estudios, los cuales permitieron entender el uso que el pulpo Argonauta le da a su concha. Al principio se pensaba que usaban esta cascara para alojar sus huevos y darles así un refugio seguro, ahora los estudios han demostrado que no solo esa es la función, pues también las utilizan para ascender y descender en el agua con total tranquilidad. El autor principal del estudio a esta especie, Julian Finn dice al respecto que:
Existe un proceso en cinco pasos mediante el que las hembras toman aire de la superficie marina y lo transportan a las profundidades, donde lo usan para flotar a voluntad. Este estudio demuestra que el aire del interior de las conchas de las hembras de argonauta no sólo es beneficioso para ellas, sino esencial para su supervivencia.


Imagen 5. Dibujo del Argonauta Tomando Aire.

Gracias a unas “cápsulas de aire” que contienen las conchas, las argonautas utilizan una especie de propulsión a chorro (parecido a lo que ocurre con un globo si le dejamos escapar el aire con el que fue inflado) para bajar sin esfuerzo alguno. Por medio de ello, ajustan la cantidad de aire previamente obtenida en la superficie, eligiendo así la profundidad a la que desean estar. Este mecanismo les proporciona una gran ventaja entre los pulpos, pues esto les permite ahorrar la energía muscular que los otros pulpos gastan al momento de desplazarse. También utilizan dichas conchas como método de defensa, pues, si se encuentran bajo amenaza la hembra se sumerge en el caparazón y produce destellos metálicos para que el atacante se aleje. Otra curiosidad observada, es que la argonauta puede salir de su concha y volver sin problema alguno, pero si en ese proceso llega a perderla, esta morirá en pocos días.

Opinión del Autor

Imagen 6. Contacto entre Pulpo y Humano.
A pesar de que los biólogos que se dedican al estudio del océano y todo lo que él albergar, piensan que aún hay un promedio de hasta cinco millones de especies marinas por descubrir; no queda dudas de que nuestros océanos son el hogar de criaturas únicas, diversas y asombrosas. El caso de los pulpos y su grandiosa inteligencia resulta tan fascinante, que vale la pena estudiarlos uno a uno; pues cada especie de estos cefalópodos nos sorprende con una habilidad sin igual. Por otro lado, aunque se presume que es mucho lo que falta por saber del pulpo argonauta, lo que se sabe hasta ahora es suficiente para que no nos quede claro lo impresionantes que son esta especie marina.

Referencias
• El pulpo más raro del mundo en una increíble concentración nunca antes vista.
https://www.vistaalmar.es/especies-marinas/peces-extranos/5432-el-pulpo-mas-raro-del-mundo-en-una-increible-concentracion-nunca-antes-vista-video.html
• Desvelado el “secreto” de los argonautas.
http://abcblogs.abc.es/nieves/public/post/desvelado-el-secreto-de-los-argonautas-3759.asp/
• Argonauta argo.
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha.php?id=258
• Resuelto el misterio milenario sobre los argonautas.
https://www.vistaalmar.es/especies-marinas/general/1099-resuelto-el-misterio-milenario-sobre-los-argonautas.html
• Misterio del pulpo flotante solucionado.
http://www.bognorphoto.com/misterio-del-pulpo-flotante-solucionado.html

Fuente de Imagen

Imagen 1. Pulpo Argonauta.
Imagen 2. Dibujo de Pulpo Argonauta.
Imagen 3. Argonauta.
Imagen 4. Concha del Argonauta.
Imagen 5. Dibujo del Argonauta Tomando Aire. Realizado por la Autora del Articulo, Tomando como Guía la Ilustración de Julian Finn.
Imagen 6. Contacto entre Pulpo y Humano.

Sort:  

Me parece injusto como nadie te ha comentado, me encantó todo lo que escribiste, tengo varios amigos que estudian biologia y sentí que estaba hablando con ellos 😀😀

Muchas gracias por tan inspirador mensaje @nicotinamina. Es agradable saber que logré explicar todo lo que quería acerca de este pulpo; pues los pulpos en general son animales asombrosos con una inteligencia que nos dejan atónitos.

Muy curioso el argonauta, con su jetpack, excelente post @maurelvys

Así es, el hecho de que utilicen esta técnica como ahorro de energía resulta llamativo. Quizás esa es la razón por la cuál le hembra muere en pocos días si se queda sin su preciada concha.

Fascinante explicación no tenia ni la más mínima idea de que los pulpos tenían esta capacidad :D

Muchas gracias @carloserp-2000. Estos cefalópodos han demostrado poseer técnicas extraordinarias que le permiten sobrevivir. El caso del argonauta resulta asombroso, pues pueden crearse esta cáscara con sus propios tentáculos cuando tan solo son unas bebés.

Interesante post sobre los pulpos, muy bueno. Gracias por compartir..Saludos.

Agradecida de que hayas tomado el tiempo de leer el post. Los pulpos son una de esas especies que vale la pena conocer. Saludos @atheneav

Disfrute leyendo tu publicación. @maurelvys Sin duda la naturaleza nunca deja de sorprendernos, que fascinante la capacidad de esta especie de crear su propia concha, y un dato curioso lo de los machos, supongo que ha de ser por su fragilidad y no poseer concha protectora. Gracias por compartir esta información tan interesante.

Los machos argonutas pareciera que sólo cumplen con la función de fertilizar a la hembra. Realmente es una pena que aún no han podido ser observados con vida en su ambiente natural. Saludos @joseleogon

Muy interesante tu post, me gustó mucho la pasión con la que hablas, mucho éxito!

Gracias @mayterevilla. Me alegra mucho que te haya gustado la publicación. Espero poder seguir realizando artículos como este. Saludos y éxitos para ti también.

Wuaooo desconocía la capacidad de un pulpo para realizar esto, pero la naturaleza esta llena de excepciones y sopresas, te las digo yo que las vivo frecuentemente, y es algo que uno observa mucho en la carrera; los moluscos son animales muy variados, con cocha visible que puede ser univalva o bivalva interna en el caso de calamares y algunos pulpos, o ausentes en animales como las babosas; siendo un grupo tan diverso que un pulpo tenga la capacidad de realizar esto es aceptable, sin embargo no deja de ser asombroso! Que viva la diversidad! El océano es tan grande y tan profundo, que tengo la certeza que hay muchos organismos que no se han descrito!

Eso es correcto estimada @nacaridg7. Nuestro planeta está colmado de criaturas asombrosas, los cuales desarrollan habilidades maravillosas sin necesidad de utilizar ningún instrumento que no sea propio de la naturaleza.

wow esta super interesante tu post @maurelvys

Gracias @andreacervantes. Es un privilegio poder compartir este tipo de publicaciones con la comunidad. Saludos.

Wao!!! estoy totalmente impresionada... Nunca había leído sobre este pulpo!! La naturaleza en un mundo infinito. Hay tanto por conocer aun. jamas imagine que había un pulpo con caparazón eso es para las tortugas jajaja!!!!! Existe tanta diversidad.

Jajaja. También pensé que eso de las conchas sólo las utilizaban los caracoles; pero saber que existe una especie de pulpo con esa capacidad nos demuestra que hay mucho que aún no sabemos de los animales. Saludos @ysabelbencomo

@maurelvys te felicito hermoso tu post acerca de esos animales enigmáticos. Quedé encantada. Acabo de escribir un post en el área de educación ambiental y reciclaje que podría interesarte, te invito a que lo visites. Saludos

Muchas gracias @viagaby. Visitaré tu blog con gusto. Saludos

@maurelvys Me encanto tu post, es algo increíble y raro no tenia idea de que los pulpos podrían crear su propio caparazón. Felicidades!!

Muchas gracias @pacheco05, los pulpos en general son criaturas muy inteligentes que con cada descubrimiento nos dejan más y más asombrados. Saludos y éxitos para ti.