Samarkanda: El Extraño Arte de la "Barba de Palo"

in #spanish6 years ago

¡Hola, mis queridos amigos de Steemit!

Hoy les voy a hablar de una forma de arte muy bonita que conocí en uno de mis paseos por las montañas de Mérida y es la habilidad de hacer esculturas con la planta “Barba de Palo”.

P1240556 - copia.JPG

Les cuento que durante la última Semana Santa recibí la visita de una de mis hermanas quien vive en la ciudad. Vino acompañada de sus dos hijas y apenas llegaron, decidimos ir de paseo a un lugar relativamente cercano a donde yo vivo.

Este paraje se encuentra en un pequeño valle muy hermoso que hay en las estribaciones de la Sierra Nevada de Mérida. Su clima es fresco tirando a frío y muy agradable. Es como si allí nunca dejara de ser primavera ya que llueve durante todo el año y su vegetación permanece siempre verde.

P1240543 - copia.JPG

En el sitio hay hermosos bosques llenos de una increíble variedad de grandes árboles que crecen hasta alcanzar proporciones gigantescas. Sobre ellos se desarrollan musgos y una gran variedad de plantas epífitas que le dan al bosque un bellísimo aspecto.

20180922_103808.jpg

Paseando por la floresta nos encontramos una bella extensión de terreno en la que no había árboles y la tierra estaba forrada de un corto césped. Numerosos caballos que habitan el lugar, lo mantienen podado muy cortito y es muy agradable caminar descalzo por allí.

P1240545 - copia.JPG

290901_1357[00].jpg

P1240522 - copia.JPG

Provoca zumbarse en esta verde alfombra y disfrutar de lo lindo en contacto con la naturaleza. Por allí hay una cuesta sembrada de esta grama y mi niña salió corriendo y se tiró sobre ella para dejarse rodar por la pendiente. En serio, todos la pasamos magnífico en este bello lugar.

P1240526 - copia.JPG

P1240527 - copia.JPG

P1240528 - copia.JPG

Más tarde reanudamos el paseo y luego de recorrer unos kilómetros, llegamos a una hermosa posada

290901_1633[01].jpg

P1240567 - copia.JPG

P1240588.JPG

Su dueña es una señora muy agradable y nos narró una gran cantidad de leyendas que a lo largo de su vida había recopilado y que luego, en un próximo post, se las daré a conocer. La dama nos recibió y nos atendió y luego de conversar durante un par de horas nos quiso mostrar su colección de esculturas.

LA BARBA DE PALO

Este es el nombre común de la planta "Tillandsia usneoides" y se llama así porque pareciera que a los árboles les estuvieran saliendo unas extrañas barbas. Aunque el vegetal parece una variedad de liquen o de musgo, en realidad es una bromeliácea o sea es de la familia de las bromelias en la cual está incluida una gran cantidad de especies. Comprende plantas tan diferentes a la barba de palo como la piña, solo que a través de las eras, esta curiosa especie evolucionó hasta obtener su peculiar forma.

Al contrario de lo que muchos creen, esta planta no es una parásita, o sea no absorbe sus nutrientes del árbol en el que crece. Es una planta epífita que utiliza al árbol solo de sostén y se nutre de la lluvia y de los elementos minerales disueltos en ella, sin hacer daño alguno a la mata que le sirve de apoyo.

Aquí en Mérida esta planta es muy utilizada con fines ornamentales, sobre todo durante la época navideña cuando es utilizada para la fabricación de pesebres. El uso y la comercialización de la barba de palo es tan fuerte en estas épocas que han puesto a esta planta en peligro de extinción. Pero últimamente se han creado leyes para su preservación y actualmente está prohibida la compraventa de este vegetal.

La señora Diana no comercializa con esta planta, pero la utiliza en la fabricación de estas interesantes esculturas que adornan los jardines de su posada. Durante años esta artista popular ha ido perfeccionando su peculiar arte escultórico y actualmente mantiene una buena colección de estas representaciones artísticas. El ambiente que se puede observar en el lugar es algo así como si se estuviera en un museo al aire libre. Es una auténtica representación del arte ingenuo o "Naif".

P1240548 - copia.JPG

290901_1623[01].jpg

P1240550 - copia.JPG

P1240552.JPG

P1240564 - copia.JPG

Bueno amigos de Steemit, espero que les haya gustado esta original forma de arte popular. Nos vemos en una próxima oportunidad el la cual publicaré un nuevo post donde sin duda tendré algo interesante para compartir con todos ustedes.
Sort:  

Very cool folk art, I liked how they used the Spanish moss to make creatures.

Also the third picture, seeing plants grow out of other trees is super cool.

Hola, gracias por el comentario. Te puedo decir que aunque se le dice a veces "Musgo Español", esta planta es originaria de América. Saludos

No problem, We have Spanish moss near me in South Carolina, ive seen it near the beaches. But I dont think there is any where I live, just reindeer lichen.

The closest we have near me is mistletoe, it grows in our trees sometimes.

hola, siempre pensé que era un musgo parásito, resulta que es una relación simbiotica, muy interesante, agradable lugar, trae recuerdos...

Hola, gracias. Pues sí, no es una parásita, es una bromeliácea epífita que solo usa al árbol de sostén, aunque si se desarrolla demasiado en un árbol, le puede tapar el sol y puede hacer que se seque.

Hola, pase a saludar y decirte que ya subí el vídeo final de la construcción de la TERRACASA.

Hola, ya publiqué un nuevo post, espero que te guste

You got a 16.48% upvote from @ptbot courtesy of @neyda1975!
Delegate STEEM POWER and start earning 100% daily payouts ( no commission ).
Visit https://ptbot.ga for details.

tienes mi voto

¡Muy amable! Gracias

Me hace recordar a los pesebres que haciamos en diciembre, siempre usabamos esa barba de palo como le dicen.

Sí, pero es necesario proteger a esta planta, por eso estoy de acuerdo con que se prohíba su comercialización.

la señora Diana si que tiene creatividad. pasando algo que me llamo la atención son los escenarios naturalez que tiene eso por alli en verdad debe de ser bien relajante

Pues sí, no lo cambiaría por nada. Muchas gracias.

Hola: he leído todas tus publicaciones. Me gustan mucho porque son entretenidas y didácticas, además de muy bien redactadas y trabajadas. Viendo donde vives, me parece ver la descripción de un paraíso enclavado en un país muy detereiorado. Me crea curiosidad....
Un saludo 😊

Hola, muchas gracias por tu comentario. Pue sí, en Venezuela es un país extremadamente rico y a pesar de la situación, quedan todavía muchos lugares donde se puede vivir bien. Los analistas lo llaman "burbujas" y gracias a que estamos lejos de una ciudad, podemos vivir todavía bien. Pero no vayas a creer, si no fuera por el internet esto no sería posible. Por eso estoy metida en Steemit, a ver si consigo unos "churupitos" para complementar los que gana mi marido y ayudarlo un poco.

Congratulations @neyda1975! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

SteemitBoard knock out by hardfork

You can upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

wao que interesante había escuchado pero no había visto, creatividad pura y las estatuas no mueren si se les sigue poniendo agua. tus post son muy cool .