Cervantes también está en las estrellas.

in #spanish6 years ago (edited)
Cervantes, también llamada Mu Arae ó HD 160691 es una estrella subgigante de un color amarillo naranja de tipo G, similar al sol. Se encuentra en la constelación del Altar, a unos 49,8 años luz de distancia de la Tierra. Se estima que tiene 108% de la masa del Sol y puede ser un 32% más grande, lo que le brinda aproximadamente 1,7 veces la luminosidad del Sol y se sospecha que es más antigua, esto se debe a que Cervantes es rica en más metales que el sol.

Inicialmente llamado sistema μ Arae pero fue en diciembre de 2015 cuando la Sociedad Astronómica de España y el Instituto Cervantes, le otorgó el nombre científico y oficial de Sistema "Cervantes”, nombre que llega tras una votación popular realizada por la Unión Astronómica Internacional dentro del concurso divulgativo denominado NameExoWorlds.

Consta de cuatro planetas que recibieron los nombres de Dulcinea, Quijote, Sancho y Rocinante, todos personajes de la gran obra creada por Miguel de Cervantes.


El sistema Cervantes ...

  • Mu Arae b conocido como Quijote.
Es el primer planeta que se descubrió en la órbita del sistema Cervantes, el 12 de diciembre de 2002 a una distancia aproximada de 49,8 años luz de la Tierra y en tercera posición desde su estrella. El planeta posee al menos 1,5 veces la masa de Júpiter y su período orbitales de 643,25 días. Al principio se creía que contaba con una órbita excéntrica pero gracias a los modelos más recientes, que incorporaron a los cuatro planetas del sistema, se cree que poseen una órbita con baja excentricidad. Mas sin embargo en sí mismo, el planeta probablemente sea un gigante gaseoso sin una superficie sólida.

U5dsgAmgYZEzsqx5mminCYebNQKMXdv_1680x8400.png

  • Mu Arae c ó Dulcinea.
Descubierto el 25 de agosto de 2004. a una distancia aproximada de 49,8 años luz de la Tierra y la posición primaria desde su estrella, Dulcinea se halla muy cercana a la estrella de Cervantes, por lo que logra completar la órbita cada 9,6 días. Su masa equivale a 10,5 veces la masa de la tierra. Se cree que posee un núcleo de tan sólo 6 veces la masa terrestre. Posiblemente, se encuentre envuelto en una suficiente de hielo caliente y gases, por lo cual el comportamiento del planeta se asemeja más al de Neptuno.

U5dsgAmgYZEzsqx5mminCYebNQKMXdv_1680x8400.png

  • Mu Arae d llamado Rocinante.
Su descubrimiento fue realizado el 5 de agosto de 2006. El planeta posee aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter y orbita durante un período de 310,55 días, es probable que esta órbita sea lo suficientemente cercana a la estrella como para que reciba radiación ultravioleta en una cantidad comparable a la que recibe la Tierra pero por su cercanía no exista ningún medio líquido, y se trate de un gigante gaseoso ocupando el segundo puesto desde la estrella de Cervantes.

U5dsgAmgYZEzsqx5mminCYebNQKMXdv_1680x8400.png

  • Mu Arae e , nuestro Sancho.
Fue anunciado el 13 de junio de 2002. Es el cuarto planeta desde su estrella y es un gigante gaseoso, con una masa de al menos 1,8 veces la de Júpiter. Debido a la alta concentración de elementos metálicos en la estrella, es probable que Sancho tenga un tamaño un poco menor que nuestro planeta Júpiter.

Disposición de los planetas.

09portalVia2.jpg

Fuente


Te invito a ver este video sobre La estrella de Cervantes.

Fuente

U5dsgAmgYZEzsqx5mminCYebNQKMXdv_1680x8400.png

Si deseas aprender más puedes visitar los siguientes enlaces:

La estrella Cervantes

Cervantes

Planetas

U5dsgAmgYZEzsqx5mminCYebNQKMXdv_1680x8400.png

Espero tus comentarios y sugerencias sobre este post, ¡un gran abrazo!


Sin título-1.png

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Quijote_(planeta)

Interesante artículo.

Gracias, saludos...

Hola @soyciencia somos la cuenta curadora de contenido de Ciencias representantes del Proyecto Witness Cervantes. Tu cuenta llama nuestra atención y nos habría gustado votar este post, pero realizaste copy/paste de Wikipedia en la introducción. Habría sido mejor colocarlo como lo que es, una referencia. Corrige eso para próximos post. Estaremos pendientes de tu cuenta. Saludos.

Hola @ramonycajal, lamentamos profundamente haber tenido este error, nuestro equipo está trabajando para que situaciones similares no vuelvan a ocurrir, muchas gracias por estar pendiente de nuestras publicaciones. Saludos.