Complicaciones de procedimientos quirúrgicos: absceso de pared posterior a cesárea segmentaria

in #stem-espanol6 years ago (edited)
Hola queridos amigos de Steemit, esta vez traigo un caso interesante a pesar de que es mas frecuente de lo que parece.
El absceso de pared posterior a cesárea segmentaría. No es mas que una acumulación de líquido purulento a nivel del sitio quirúrgico, el cual se puede a originar a múltiples factores, como lo son: mal lavado de manos, quirófanos contaminados con algunas cirugía previa y no se tomaron medidas pertinentes, o por una mala asepsia del sitio quirúrgico, también puede ocurrir por el tiempo de realización de la cirugía, a mayor tiempo de exposición de la cavidad abdominal. En el caso del absceso de pared posterior a cesárea segmentaría, este puede ocurrir por infecciones previas, ruptura prematura de membranas con mas de 12 horas de evolución o meconio en el liquido amniótico.

Se realiza un estudio en el año 2017 en el mes de Abril en un hospital reconocido de la ciudad de Maracay, estado Aragua, Venezuela, donde las variantes fueron: obesidad, anemia, ruptura prematura de membranas (RPM) pobreza.

cesarea6.jpg

Con una población de 100 pacientes encontramos que 50% eran pacientes obesas obesidad, 30% cursaban con anemia, un 10% presentaron ruptura prematura de membrana (RPM) y el otro 10% se debía a la pobreza.

Discusión

En cuanto a las diferentes variantes se obtuvo que el mayor porcentaje se dio en cuanto a las pacientes obesas. Se preguntaran ¿por que sucede esto? Al realizar la cesárea segmentaría con la incisión de pfanestiel, tenemos que en las pacientes obesas, la capa de piel la oculta totalmente, produciendo que las bacterias se alojaban en es repliegue, debido al calor y a la difícil movilización de la misma para hacer las curas diarias. El otro porcentaje mas alto corresponde a las pacientes que presentaban anemia. ¿por que sucede esto? Resulta que los tejidos se alimentan gracias al oxigeno que transportan los glóbulos rojos, si una persona presentan cifras de hemoglobina baja, disminuye el riego sanguíneo hacia los tejidos y hay menor aporte de oxigeno a los mismos, lo cual permite que las bacterias se alojen con mayor facilidad.

Caso Clínico

Paciente de 34 años de edad con fecha de ultima regla incierta, IIIG IIP IC, quien refiere pérdida de liquido amniótico desde hace aproximadamente 18 horas de evolución, por lo cual acude a centro hospitalario donde es valorada y deciden ingreso.

Antecedentes

Familiares:

Madre con hipertensión arterial.

Personales:

Diabética, obesidad.

Gineco-Obstetrico

Menarquia: 12 años, ciclos menstruales regulares con 5 días de duración de cantidad moderada, un parto en el 2007 peso fetal 2500 gramos, segundo parto 2011 peso fetal 3000 gramos.

Examen físico

Signos vitales: tensión arterial: 100/60 mmHg, frecuencia cardíaca: 80 latidos por minuto, frecuencia respiratoria: 17 respiraciones por minutos, peso: 120 kilogramos, talla: 1,68 cm.
Paciente en estables condiciones generales, afebril. Cardiopulmonar: estable. Mamas: simétricas, turgentes, no secretantes, abdomen: útero gestante, feto único, longitudinal, cefálico, dorso izquierdo, frecuencia cardiaca fetal, 154 latidos por minuto, movimientos fetal presentes. Genitales: de aspecto y configuración normal, se evidencia perdida de liquido amniótico, claro con grumos, al tacto cuello uterino, posterior y cerrado. Extremidades: simétricas y eutroficas, neurológico: conservado.

Diagnóstico

1)Embarazo de 39 semanas por biometria fetal 2)Ruptura prematura de membrana 3)Diabetes Mellitus tipo 2 4)obesidad tipo III

Plan


cesárea segmentaria

cesarea.jpg

Nota Quirúrgica

Hallazgos: - se obtiene recién nacido vivo, masculino, con APGAR de 8 puntos al primer minuto - no se evidencia liquido amniótico en cavidad uterina - placenta completa - cordón umbilical con 3 elementos - meconio en cavidad uterina.

cesarea3.jpg

Evolución

La paciente se mantiene hospitalizada durante 4 días, para valoración médica y para recibir antibióticos endovenosos y monitorizar los niveles de glicemia, se realizan curas diarias de la herida operatoria. La paciente es egresada al cuarto día posterior a la cesárea, egresa en buenas condiciones generales, niveles de glicemia dentro de límites normales, herida operatoria limpia y seca, se le indica antibiótico para la casa, hipoglicemiantes orales, interconsulta con el endocrino y se hace énfasis en que tiene que hacerse curas 2 veces al día en la herida quirúrgica.

La paciente regresa a la institución hospitalaria por el área de emergencia 2 días luego de su egresó, refiere mal olor en la herida operatoria con salida de secreción de color marrón, es evaluada y se comprueba la salida de secreción y el mal olor, por tal motivo se reingresa a la paciente.

1532357780847_absce2.jpg

Conducta

La conducta a seguir tras el reingreso de esta paciente fue: abrir herida quirúrgica y dejarla así para las curas diaria, toma de muestra de secreción con un culturete para realizar cultivo y antibiograma para saber cual es el germen que se aloja ahí y el antibiótico adecuado, se indican curas diarias de la herida con cepillo quirúrgico, solución de betadine y solución fisiológica, y triple antibióticos de manera empírica hasta que llegue el resultado del cultivo.

absceso.jpg

Discusión

¿que paso en este caso? La paciente a parte de la obesidad que presenta y no se hizo las curas como se les indicó, no cumplió con los días de antibiótico orales que se le indico para la casa, debido a un nivel socioeconómico bajo. Luego de su reingreso la paciente tuvo una evolución lenta, logrando su egreso un mes después con una buena evolución.

Las fotos fueron tomadas con la camara de mi telefono iphone4s y modificadas en powerpoint, los datos descritos aqui, son extraidos del hospital donde trabajo.

IMG_20180525_135451.jpg