Panqué vegano a base de banana/cambur y un toque de cardamomo

in Hive Food2 years ago

Soy fan de los panqués, son perfectos para la hora de la merienda y es que se pueden preparar de tantas formas y sabores, que creo que nunca me voy a aburrir de comerlos. Una de las ventajas de hacer un panqué a base de banana es que se puede convertir en una opcion vegana, al eliminar los huevos y cualquier otro producto animal, como la leche. También es una opción para cuando queremos comer un buen panqué y por alguna razón somos alérgicos al huevo o se acabaron. Indepedientemente del motivo, esta opción vegana de un panqué de banana es perfecta, o asi lo considero.

Más que tratar esta receta como una opción vegana, considero que es un excelente panqué de banana, que se puede saborizar adicional con especies cómo la canela. Yo utilicé cardamomo porqué me encanta esa especie y la verdad que al final todo combinó muy bien. Esta opción también se puede hacer de chocolate y agregar trocitos de chocolate sin leche, para mantener el estilo vegano y de igual manera un producto de calidad.

Un dato importante es que aunque este ponqué es vegano, no quiere decir que sea 100% saludable. Para esta receta he utilizado azúcar, pero es posible llevarlo a niveles saludables al sustituir el azúcar por algún edulcorante narutural, teniendo presente que las bananas son dulces por excelencia. Yo he amado el resultado de esta receta y por eso quiero compartirla contigo.

Todas las cantidades de los ingredientes lo voy a dar en gramos, incluyendo las bananas. He notado algunas recetas similares que indican que si 3 bananas, pero es una fruta que tiene diferentes tamaños en todo el mundo y lo ideal es que puedas hacer la receta sin complicaciones. Para este panqué de banana, yo utilicé los siguientes ingredientes:

separador amarillo.jpg

Ingredientes

  • 310 gramos de harina de trigo todo uso
  • 10 gramos de polvo para hornear
  • 420 gramos de banana (aproximadamemte 4 grandes)
  • 120 gramos de azúcar
  • 100 gramos de aceite vegetal (maíz o girasol)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • especies al gusto (yo utilice cardamomo)

separador amarillo.jpg

Preparación

  • Lo primero que se haces es pelar las bananas y colocarlas en un bol. Con ayuda de una batidora electrica, se proceden a triturar rapidamente. Entre más maduro esté la banana, más sencillo será triturarla y el panqué tendrá mejor textura. Debe quedar como una crema.

  • Se agrega la azúcar, yo utilicé una azúcar que no es 100% morena o blanca, es una azúcar no tan refinada que tiene buen sabor a caña. Se agrega el aceite y las especies. Se bate por el espacio de 2 a 3 minutos, para estar seguro de que los ingredientes esten bien integrados.

  • Se tamiza la harina de trigo junto con el polvo para hornear y se agrega la mezcla. Con ayuda de una espatula o cuchara de madera, se mezcla suavemente para no trabajar la harina. El resultado es una mezcla densa, pero que no cacere de líquido.

  • Preparar un molde para pan o panqué rectangular, la medida del que utilicé es de 22cm de largo. Un tip importante es colocar papel de horno en la base y las paredes, para evitar que se pegue. Si no tienes papel de horno, puedes cortar una bolsa de papel como las que se utilizan para el pan. De igual forma, si colocas el papel, se debe engrasar todo el molde.

  • Colocar la mezcla en el molde, distribuyendo bien la superficie para que se cubra lo mejor posible el molde. Esta es una mezcla que se debe acomodar en el molde, a diferencia de otras que por ser más liquidas, se hace el trabajo solo.

  • Hornear el panqué a 160°C por el espacio de 45 a 1 hora. Por ser una mezcla con alto % de banana, se debe hornear un poco más lento. De igual forma, pasado los 30 minutos, comienza a vigilar el panqué y sabrás que está listo cuando lo pinches con un palito de madera y salga seco. Si se comienza a dorar en exceso en la superficie, puedes cubrir con papel aluminio y dejar que se termine de cocinar.

  • Una vez sacado del horno, no lo apagues. Un tip pastelero es colocar almibar o mermelada de preferencia en la superficie y volver a meter al horno por el espacio de 2 a 3 minutos. Esto es para crearle una capa de brillo que lo hará resaltar a la distancia y aportará mucho sabor. Puedes comparar la foto de arriba con la siguiente.

Ya con esto tenemos listo el panqué vegano a base de banana o como le decimos en Venezuela, cambur. La textura es húmeda, pero al mimo tiempo muy esponjosa y de verdad que es agradable de comer. La mezcla del sabor de la banana con el cardadamo me ha encantado y estoy seguro que si se coloca canela o nuez moscada, el resultado será bueno y si no te gustan esas especies, con solo vainilla o el sabor base de la banana, es suficientemente bueno.

Si eres fan de la banana, es una receta que tienes que probar en casa, perfecta para la hora de la merienda. ¡Hasta una proxima receta!





Todas las fotografías fueron tomadas por mí con un Realme 7 pro. No autorizo a nadie reutilizarlas.

Sort:  

José yo he hecho una version de este ponqué y me encanta por la facilidad que es prepararlo y lo delicioso que sabe, le agregaba nueces y ese crocante por ahí al azar era espectacular, no me acordaba de él, mañana voy a prepararlo, y buscaré el cardamomo con eso no lo he preparado, a mi me encanta que queda muy muy esponjoso y el sabor es intenso a banana, yo lo he hecho incluso com stevia y queda bien.

No sabía eso del almibar de verdad que se ve hermosoooo y tampoco lo de la bolsa de papel que tip tan maravilloso 👏👏.

Por supuesto este que voy a hacer si será con tus medidas porque eso de "3 bananas medianas" y asi..., me pasaba lo mismo, yo decía "bueno vamos a ver con estos" y así los hacía a la suerte 😵‍💫, pero no todos me quedaban igual y era justo por eso esas medidas al ojo por ciento no funcionan 😅😅.

Gracias por torturarme como siempre mi querido chef pastelero @josecarrerag 💖, siempre te digo que prepararé cosas que no hago, pero este sí lo haré porque es fácil 😅😅😅.

Dalla 💙 ahora has desbloqueado unas ganas de hacerlo con nueces, yo amo elementos crocantes en los postres, siento que es ese plus que necesitan para que la experiencia sea completa, pero al final todo es cuestión de gustos. Ahora tengo que repetir con nueces jaja.

El tip del almíbar o mermelada es muy bueno, a parte de que se ve bonito, le aporta sabor. El papel es una opción por si no se tiene el papel de horno, este funciona bastante bien y se consigue a mejor precio y de diferentes tamaños.

Tienes que hacerlo y me cuentas que tal te ha parecido, en la pastelería todo es con medidas, imagina que estas en química, todo tiene que ser exacto porque 1 gota de además puede causar una reacción incorrecta. igual si necesitas apoyo mientras lo haces, me escribes. Y bueno, de nada por la dosis de tortura jajaja, un abrazo.

Deliciosa merienda que nos presentas, este panque es tan práctico y saludable que vale la pena prepararlo frecuentemente, a mis hijos se los he hecho, ya que les encanta el cambur, la especie que le agrego es canela, aunque aún no he probado el cardamomo, lo anotare en la lista para mi próxima compra. Saludos y gracias por compartirnos tus deliciosas recetas 😊

¡Gracias! con canela es lo mejor, yo me había quedado sin canela y pensando en otras especies para ponerle, vi que tenia disponible cardadamomo y me encanto la combinación.

¡Hola @josecarrerag! Como de costumbre dictando cátedra con tus recetas. Este panqué de banana te quedó espectacular. ¡Felicitaciones!

¡Gracias! que bella 💙. Te mando un fuerte abrazo.

Que rico se ve ese panqué, no soy amante del cambur, me gusta preparar panques, tortas, etc pero nunca me he llevado bien con esa fruta, a lo mejor ahora me anime. Gracias!

Te cuento un secreto pero no se lo digas a nadie jajaja. Yo tampoco soy amante del cambur, siempre voy a preferir otras frutas, pero me gusto usar el cambur así y me ha gustado los sabores. Se puede sustituir un poco de cacao en polvo por harina, pueden ser unos 20 gramos y ya con el sabor a chocolate se opaca un poco el del cambur.

Jajajajaja yo había pensado en ponerle chocolate, algo que me encanta y que dicen que va muy bien con el cambur 😃

😋😋Fascinada con esta receta que se ve tan práctica y lo más importante deliciosa ✨✨✨ideal para las tardes, disfrutar en momentos de películas, de merienda para el colegio y llevar para una salida, de tantos momentos que me ocurren para disfrutar como se merece este panque, además leer tus típs y considerada explicación es una invitación a replicarla y ser parte de esta deliciosa experiencia ☀☀Gracias por compartirla 😊
Saludos @josecarrerag

¡Gracias! a mi particularmente me ha pasado que no tengo huevos disponibles y si cambures, entonces me parece una opción perfecta para no dejar de merendar y sobre todo consentir a los mas pequeños de la casa. Si llegas a prepararla, me cuentas que tal.

Me parece importante que resaltes el hecho de que sea una receta vegana que no implica necesariamente que esté a lo fitness, otra cosa es que pueda intentar hacerse como tal, pero cuando uno consigue este tipo de bizcochos en cafeterías, por ejemplo, suelen llevar incluso más azúcar que la que tú has empleado.

No se me hubiese ocurrido asociarlo con cardamomo pero me puedo imaginar los sabores combinados y creo que funcionan bastante bien, aunque no soy muy fan la verdad, me deja un sabor que me recuerda como a señor mayor jaja no sé cómo explicarlo xD. Me quedo con la clásica canela.

Se ve muy rico, nunca hay que dejar de practicar las recetas básicos y mucho menos cuando pueden llegar a ser complacientes tan fácilmente.

Muchas personas piensan que por ser vegano es saludable, yo siempre digo que toda comida, sea vegana o no, puede ser saludable o no, todo va a depender de las calorías, grasas y azucares que se terminen agregando y que tan intolerantes seamos a ciertos ingredientes y todo un sin fin de cosas jaja.

Yo bromeo mucho Nina, pero a veces soy medio viejo con los sabores jajajaja así que te entiendo. Yo amo las especies pero te aseguro que cuando pruebes algo que yo haga y tenga especies, nunca abuso, me gusta colocar una cantidad que permita que todos se una de una manera que la experiencia sea completa y no que la persona diga esto sabe a canela y lo demás o esto sabe a nuez moscada y lo demás. No es fácil, pero en eso ando, aprendiendo a medir las especies para lograr el equilibrio.

Se ve genial , lo comería con los ojos cerrados, tu tienes algo muy particular y es que te destacas con todas las presentaciones, sabes que me gustaría que intentaras preparar un pan de lentejas o de garbanzos, son harina para los diabéticos , lo ví en youtu , pero no sé si quede bien.

Hola Teji, gracias que bella. Voy a ver si consigo las harinas e intento, lo voy a dejar de tarea. También quiero hacer merengue con el agua de garbanzo, es otras de las cosas que quiero practicar.

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2023