You are viewing a single comment's thread from:

RE: Hablemos del "hate". ESP-ENG

in Holos&Lotus5 days ago

Eso de “hatear”… la verdad es que no es una palabra que exista en español, ¿sabes? Viene del inglés “to hate”, que simplemente significa “odiar”. En países de habla hispana, en español, lo correcto es decir “odiar” y punto. Aunque también tenemos otras palabras superútiles dependiendo de lo que necesitemos expresar, como “despreciar”, “detestar”, “aborrecer”… o incluso “vituperar” si es algo más fuerte.

Y sobre ese rollo del “hate” que mencionas, ¡ufff, sí! El tema del discurso de odio está a la orden del día en las redes sociales. Muchas veces lo disfrazan de “opinión” o “crítica constructiva” -¡ajá, claro!- y lo sueltan desde cuentas falsas o anónimas. Lo peor es que lo usan hasta para soltar bulos y manipular a la gente.

Sort:  

Hola @amigoponc, es un placer conocerle y me disculpa la intromisión, sí es un préstamo lingüístico del inglés al español que se ha echo viral hoy en día. El nombre que recibió esa acción por parte de la juventud y los influencers es "hate". Quien lo hace se llama "hater" y es la forma más conocida de nombrar esas malas acciones. El término está usado correctamente y acorde a los tiempos modernos ☺️

Claro está que la palabra “hate” es usada “prestada” como usted bien lo afirma, pero en inglés, no existe la palabra “hatear”, no es una conjugación del verbo “to hate”; es, una adaptación informal, coloquial e inapropiada del verbo inglés “hate”. Tampoco es parte de las palabras admitidas en La Real Academia de la Lengua Española, es una adaptación no oficial usada hace poco en países latinos.

Gracias por su apreciación a mi comentario, que de ninguna manera he querido usarlo como “hate”, y eso puede desprenderse del segundo párrafo de mi réplica. Bendiciones.

Eso lo sé jjj soy profesora de inglés 😅 no lo hice con intención de pensar nada negativo al respecto, sino porque me interesó su explicación al respecto y me quise sumar a ella con mi criterio. Es bueno generar debate sobre temas de importancia como este de preservar el español como lengua materna y su correcto uso y a la misma vez la globalización del inglés que cada día aumenta su demanda en la sociedad tanto por fines académicos, laborales o personales y la existencia del "spanglish" o el uso de términos como es el caso de los préstamos lingüísticos. Este es uno más de esos casos, y no solo sucede con el inglés, también del francés (que conozco sus bases y lo estudio en mi tiempo libre) y otros más. También de las lenguas aborígenes nos quedan palabras jjjj... En fin, el lenguaje es una mezcla de todos los idiomas que existen en el mundo tanto actuales como las que ya no se usan y está en constante cambio y evolución. Me ha dado una idea para un post futuro 😉🙏 muchas gracias. Bendecido día para usted también. Y si lo desea, haga uno también y seguimos compartiendo ideas 💡

Gracias.