Hablemos del "hate". ESP-ENG

in Holos&Lotus3 days ago

Saludos, amigos de @holos-lotus, con gusto vengo a dejar unas reflexiones, acerca de un tema, que llama mi atención, por la ocurrencia de hechos y la repercusión que tienen en el bienestar nuestro.

He estado viendo en las redes el comportamiento anormal, que tiene mucha gente, al expresar un odio exacerbado a distintos elementos. Llama la atención ese vaivén de amor y odio, que les lleva a enaltecer y destruir caprichosamente cualquier individuo, grupo o idea.

Un día muestran con euforia a un personaje, exageran el fanatismo y muy pronto lo empujan al vacío con la misma intensidad. No importa qué hazaña deportiva, destreza musical tenga el individuo, o qué le hizo mostrar su brillo como artista, deportista, político, religioso, coach, entre otros, si este cayó en el desprecio de las masas, le tocará enfrentarse al odio de la multitud, alimentado en las redes.

Se llama hate (odio en inglés), pero es el nombre que se ha popularizado en las redes para referirse a esas acciones de desprecio, burla, humillación a las que someten a cualquier persona. Exponer al hate o hatear es un comportamiento, casi común, que refuerza las prácticas de bullying.

Como siempre, dirijo mi atención a los niños y jóvenes que estamos formando. La tecnología les coloca en bandeja de plata una serie de procedimientos o acciones destinadas a hacer daño, como algo normal.

Me resulta peligroso para la salud mental de nuestros jóvenes el fácil acceso a estas manifestaciones a través de chats, distribución de memes o imágenes de desprestigio, que consumen con frecuencia.

https://pixabay.com/es/photos/tristeza-ataque-odio-2581083/

Está de moda odiar en redes. La envidia encontró su poltrona con alfombra roja, para desde allí, enseñorearse a esparcir su veneno abiertamente, bajo la mirada complaciente de muchos.

Para ilustrarles esto, un poco más, ayer me encontré un podscat, donde un comunicador entrevistaba a un psicólogo, y mientras lo hacía se dedicaba a desprestigiar el trabajo de un influencer, que tiene muchos seguidores, da charlas y mensajes de crecimiento personal.

Con nombre y apellido, lo exponía con tono de burla, mientras sacaba con pinzas, sus frases motivadoras, las leía y junto con el psicólogo las ridiculizaba.

Pero esto es solo una muestra de la cantidad de situaciones que se generan en las redes para hacer bullying público. No hace falta escudriñar mucho para entender el daño que esto ocasiona en las personas. No todos tienen la entereza necesaria para afrontar, sin secuelas, este tipo de acoso.

El mandamiento de "amaos los unos a los otros" parece que cambió a "odiaos" y ponerlo en práctica no parece ser difícil.

Es momento de enseñar a los niños y jóvenes a tener tacto, cautela para decir las cosas, personalmente o en redes. Comprender que somos responsables de nuestras palabras, que eso que decimos, irreflexivamente, puede además, tener implicaciones legales; pero lo más importante, quizás, enseñarlos a ponerse en el lugar del otro, en lo que significan las palabras para la estima de alguien, y poner en práctica el no hacer a los otros lo que no quieres que te hagan a ti.

A mí me gustaría saber qué opinas de todo esto.

Gracias por tu amable lectura.

Mi contenido es original.

He utilizado el traductor de Google.

English Version

Greetings, friends of @holos-lotus, I'm pleased to share some thoughts on a topic that has caught my attention due to the occurrence of events and the impact they have on our well-being.

I've been seeing on social media the abnormal behavior of many people expressing exaggerated hatred toward various elements. This back-and-forth between love and hate is striking, leading them to capriciously praise and destroy any individual, group, or idea.

One day they euphorically portray a character, exaggerate their fanaticism, and very soon they push them into the void with the same intensity. No matter what athletic achievement or musical prowess the individual possesses, or what made them shine as an artist, athlete, politician, religious figure, coach, among others, if they have fallen into the scorn of the masses, they will have to face the hatred of the crowd, fueled by social media.

It's called hate, but it's the name that has become popular on social media to refer to those acts of contempt, mockery, and humiliation to which anyone is subjected. Exposing hate or hating is an almost common behavior that reinforces bullying practices.

As always, I turn my attention to the children and young people we are raising. Technology places a series of procedures or actions intended to cause harm on a silver platter, as if they were something normal.

I find it dangerous for the mental health of our young people to have easy access to these manifestations through chats, the distribution of memes, or disparaging images, which they frequently consume.

Hating is fashionable on social media. Envy has found its red-carpeted seat, from which it can openly spread its venom, under the complacent gaze of many.

To illustrate this a little further, yesterday I came across a podcast where a journalist was interviewing a psychologist, and while doing so, he was discrediting the work of an influencer who has many followers and gives talks and messages about personal growth.

Using his first and last name, he mockingly exposed him, while plucking out his motivational quotes with tweezers, reading them, and, along with the psychologist, ridiculing them.

But this is just a sample of the many situations that arise on social media for public bullying. You don't have to look too hard to understand the damage this causes. Not everyone has the fortitude to face this type of harassment without consequences.

The commandment to "love one another" seems to have changed to "hate one another," and putting it into practice doesn't seem to be difficult.

It's time to teach children and young people to be tactful and cautious when saying things, whether in person or online. Understanding that we are responsible for our words, that what we say thoughtlessly can also have legal implications; but perhaps most importantly, teaching them to put themselves in the other person's shoes, to understand what words mean for someone's esteem, and to put into practice not doing to others what you wouldn't want done to you.

I'd like to know your thoughts on all this.

Thank you for your kind reading.

My content is original.

I used Google Translate.

Sort:  

Eso de “hatear”… la verdad es que no es una palabra que exista en español, ¿sabes? Viene del inglés “to hate”, que simplemente significa “odiar”. En países de habla hispana, en español, lo correcto es decir “odiar” y punto. Aunque también tenemos otras palabras superútiles dependiendo de lo que necesitemos expresar, como “despreciar”, “detestar”, “aborrecer”… o incluso “vituperar” si es algo más fuerte.

Y sobre ese rollo del “hate” que mencionas, ¡ufff, sí! El tema del discurso de odio está a la orden del día en las redes sociales. Muchas veces lo disfrazan de “opinión” o “crítica constructiva” -¡ajá, claro!- y lo sueltan desde cuentas falsas o anónimas. Lo peor es que lo usan hasta para soltar bulos y manipular a la gente.

Hola @amigoponc, es un placer conocerle y me disculpa la intromisión, sí es un préstamo lingüístico del inglés al español que se ha echo viral hoy en día. El nombre que recibió esa acción por parte de la juventud y los influencers es "hate". Quien lo hace se llama "hater" y es la forma más conocida de nombrar esas malas acciones. El término está usado correctamente y acorde a los tiempos modernos ☺️

Claro está que la palabra “hate” es usada “prestada” como usted bien lo afirma, pero en inglés, no existe la palabra “hatear”, no es una conjugación del verbo “to hate”; es, una adaptación informal, coloquial e inapropiada del verbo inglés “hate”. Tampoco es parte de las palabras admitidas en La Real Academia de la Lengua Española, es una adaptación no oficial usada hace poco en países latinos.

Gracias por su apreciación a mi comentario, que de ninguna manera he querido usarlo como “hate”, y eso puede desprenderse del segundo párrafo de mi réplica. Bendiciones.

Eso lo sé jjj soy profesora de inglés 😅 no lo hice con intención de pensar nada negativo al respecto, sino porque me interesó su explicación al respecto y me quise sumar a ella con mi criterio. Es bueno generar debate sobre temas de importancia como este de preservar el español como lengua materna y su correcto uso y a la misma vez la globalización del inglés que cada día aumenta su demanda en la sociedad tanto por fines académicos, laborales o personales y la existencia del "spanglish" o el uso de términos como es el caso de los préstamos lingüísticos. Este es uno más de esos casos, y no solo sucede con el inglés, también del francés (que conozco sus bases y lo estudio en mi tiempo libre) y otros más. También de las lenguas aborígenes nos quedan palabras jjjj... En fin, el lenguaje es una mezcla de todos los idiomas que existen en el mundo tanto actuales como las que ya no se usan y está en constante cambio y evolución. Me ha dado una idea para un post futuro 😉🙏 muchas gracias. Bendecido día para usted también. Y si lo desea, haga uno también y seguimos compartiendo ideas 💡

Gracias.

Es preocupante lo que sucede en las redes, se nota mucho en los comentarios el odio que poseen las personas y como lo usan para ofender a los demas, es bastante triste porque son personas alejadas de la paz y el amor.

Eso es correcto, @giocondina, hay un odio instalado y es difícil hacer un comentario, en una red social, sin que este no salga salpicado de ofensas.
Se va volviendo normal que los jóvenes reciban y envíen insultos como forma de interacción y eso no es sano.

Aún gente adulta que debiera tener un criterio bien formado hace este tipo de cosas.

Saludos cordiales.

Es sorprendente indagar en los líderes espirituales de la humanidad. allá, en los confines del continente asiático, África y Europa. Seguidamente, nuestro continente americano.

Pero, me detengo en Erasmo de Rotterdam con Elogio a la Locura. Comparo lo expones pero no exaltó.
Porque es el enlatado de psicóticos del sistema.

Así funcionan, los líderes políticos y religiosos con o sin ideología.

Con respecto al tema es muy bueno que sea tocado acá en la comunidad. Como siempre digo, puede haber alguien que esté pasando por eso y necesite palabras de aliento, porque nunca sabemos para quien escribimos ni la vida que lleva. Es bueno saber al respecto para no dejarse llevar a cometer acciones como esa y si se es víctima saber manejarlo. Todos estamos expuestos ya que todos usamos redes sociales y algo que nos alegra puede disgustar a otros. Por desgracia así es el mundo. Gracias por compartir ❤️

Saludos. Gracias por tus comentarios todos valederos. Este es un tema que tiene mucho contenido para reflexionar y que es necesario hacerlo, precisamente en esta comunidad donde avalamos el bienestar y equilibrio.

Esa reactividad de mucha gente para atacar en redes es realmente un problema.

Congratulations @charjaim! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You published more than 1900 posts.
Your next target is to reach 2000 posts.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Hive Power Up Month Challenge - April 2025 Winners List
Be ready for the May edition of the Hive Power Up Month!
Hive Power Up Day - May 1st 2025

Es un tema necesario. Me impresiona como este tipo de comportamientos agresivos y de odio se extienden con fuerza viral. Mucho hay que hacer para que las nuevas generaciones entiendan las consecuencias de alimentar mensajes cargados de desprecio y odio hacia los demás. Claro, nuestros gobernantes no ayudan mucho en ese sentido, más bien se convierten en malos ejemplos que alimentan el problema. Gracias por compartir estimada @charjaim. Un fuerte abrazo.

Eso es correcto, pero no debemos legitimar comportamientos, actitudes, vocabularios, y más técnicas de acoso como algo normal. Pienso que tocar este tema en las conversaciones familiares es necesario.

Gracias, Irvinc.

Saludos @charjaim. Cierto amiga por las redes sociales hay mucho bombardeo, se percibe mucho odio sin medida y lo tenemos a la orden del día, sobre todo en jóvenes. En vez buscar la paz y el amor.

Sí, en vez de buscar la paz y el amor, se dedican a hacer daño con sus mensajes. Es un tema que debemos conversar más entre los jóvenes. Saludos cordiales.

Aunque uso las redes sociales a menudo, esto es una de las cosas que me perturban de esos medios y esas actitudes enfermizas es increíble que lo encuentras en cualquier publicación, así sea de algo que es bueno e inocente. Es parte del sistema lamentablemente, a nivel mundial se está promoviendo mucho el miedo y el odio sobretodo en las redes, lo están haciendo con toda la intención de destruir la mente de los que consideran más débiles.

De hecho, en el marketing a veces, no sé si lo has notado pero de repente publican en una página que no tiene nada que ver con violencia de ningún tipo, pero te lanzan una única publicación morbosa, puede ser de algún accidente muy feo, o de maltrato animal que está muy de moda, el punto es que notaron que el morbo mueve y atrae más seguidores y los estímula más a comentar que una publicación normal y sana. Triste realmente ver eso, muchos se jactan de la susodicha libertad de expresión como justificación para faltar el respeto y la moral de los demás, porque supuestamente si está a la vista del público les da "el derecho" de usar violencia, la ignorancia es atrevida en estos tiempos.

Totalmente cierto tu comentario. La proliferación de ordinarieces tiene que ver con eso. La gente se motiva a comentar así sea en contra y eso suma. Es un momento desagradable este que ojalá canse rápido y surja un poco de cordura.

Saludos cordiales.

Totalmente de acuerdo. Ejemplos de odio expresado en las redes sobran. De hecho ayer reflexionaba un poco sobre el tema, pensando hasta donde nos puede arrastrar esta cultural del odio, sobre todo en Los Estado DesUnidos. Quizás porque he estado leyendo últimamente sobre la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865).