¿Cómo les va, amigos de @holos-lotus? Esta cajita de música me recuerda mi niñez. Cuando veíamos una postal o un juguete con sonido, era como descubrir una constelación.
@damarysvibra se encarga de llevarnos al pasado con su nueva dinámica:
https://ecency.com/hive-106316/@damarysvibra/games-and-toysororjuegos-y-juguetes
Y a propósito, en estos días estaba escribiendo sobre el Patrimonio Inmaterial y entre la infinidad de manifestaciones artísticas, costumbres y tradiciones que componen nuestra cultura, están los juegos infantiles, sobre todo donde prevalecen la interacción entre los niños.
En los años 60s y 70s, los niños de las regiones rurales tenían juegos y juguetes diferentes a los niños de ciudad. Allí en el campo, cuando no estábamos jugando a las escondidas, a amarrar hierbas de guinea para ver caer a los que venían detrás, a la gallinita ciega, o al tipitao, alánimo; estábamos dibujando figuritas de mamá, papá y nené con bohío, animales, palmas y río como todo escenario que conocíamos.
Luego aprendimos a recortar figuras y hacíamos cadenetas, lámparas y cuquitas y con hermosos vestidos también recortados, pasábamos largas horas entretenidas; mientras los varones lanzaban piedras, trepaban a los árboles, cazaban lagartijas y arañas y hasta se escapaban al río donde los más grandes servían de trampolín.
Mi madre nos recortaba vestidos de tela para nuestras muñecas de trapo, de palo o tusas y muchas veces le poníamos pelos rubios de maíz o yarey.
El juego más divertido para mí era lanzarme en una yagua loma abajo, todos queríamos y lo hacíamos a escondidas. El máximo de adrenalina cuando regresábamos de la escuela y si nos lastimábamos nos quedábamos callados porque encima nos castigaban y nos daban una pela.
Para nosotros el sol que hacía diablitos en la tierra no era un problema, igual volabamos papalotes, usabamos los tirapiedras y las sombrillas de higuereta de las que les hablé en este post.
https://ecency.com/hive-164923/@iriswrite/la-sombrilla-de-mi-ninez
Había juegos más pasivos, como hacer comida con flores y hojas; hacer de maestras aunque nadie quería ser alumno. En las noches hacíamos sombras chinescas con la luz del candil, jugábamos a los palitos chinos, al yaqui o a las bolas. Y tomábamos como diversión batir dulces de maní, ajonjolí, leche o coco hasta hacer turrones.
Creo que nos faltaban horas para jugar más. El juego nos iba descubriendo el mundo e inventar las muñecas desde una tusa, los carritos o yuntas de buey con pomos de medicamentos o pedazos de madera, nos hacía inocentes y felices.
Nuestro país, pobre antes, durante y después, comenzó a recibir donaciones del CAME y junto a las latas de sardinas, carnes rusa, melocotones, chocolates, dátiles y bacalao, nos llegaban juguetes que los repartían en verano. Aquello de juguetes básicos y no básicos nos condicionó la mente a la racionalidad y comodidad.
Nos gustaban mucho los libros con ilustraciones en 3D, pianos, cajitas de música, juegos de maquillajes, de enfermera, y las muñecas. Daba lo mismo que fueran bebés calvos que las hermosas con pelos rubios y negros ondeados.
Nuestras muñecas Lily, Milly y otras no eran tan delgadas como las Barbies, aún no se habían instalado esos códigos de las apariencias.
A cada uno nos correspondían dos juguetes, pero nos gustaban los del otro. Era común pelearse por las bolas, por un yaqui perdido o por una muñeca despeinada.
Que maravilla preservar los juegos y la inocencia infantil. Estas experiencias no solo forjan la creatividad y la socialización, sino que protegen un mundo interior diferente, más limpio. Resguardar ese espacio de asombro y libertad es un acto de respeto hacia el desarrollo genuino y la felicidad de cada niño, garantizando que la magia de la niñez perdure por siempre.
Gracias por visitar mi blog. Soy crítica de arte, investigadora social y amante de la cocina. Te invito a conocer más de mí, de mi país y de mis letras. Texto de mi autoría y fotos acreditadas.
Games and toys of my childhood
How's it going, friends of @holos-lotus? This little music box reminds me of my childhood. When we saw a postcard or a toy with sound, it was like discovering a constellation.
@damarysvibra is in charge of taking us back to the past with her new dynamic:
https://ecency.com/hive-106316/@damarysvibra/games-and-toysororjuegos-y-juguetes
And by the way, the other day I was writing about Intangible Heritage and among the infinite number of artistic manifestations, customs and traditions that make up our culture, there are children's games, especially those where interaction between children prevails.
In the 60s and 70s, children in rural regions had games and toys different from city children. There in the countryside, when we weren't playing hide-and-seek, tying guinea grass to make those coming behind fall, blind man's bluff, or tipitao, alánimo; we were drawing little figures of mom, dad, and baby with a bohío (ranch house), animals, palm trees, and a river as the entire setting we knew.
Pixabay
Then we learned to cut out figures and we made paper chains, lamps, and little paper dolls (cuquitas) with beautiful dresses also cut out, we spent long hours entertained; while the boys threw stones, climbed trees, hunted lizards and spiders, and even sneaked off to the river where the older ones served as a diving board.
Pixabay
My mother used to cut out fabric dresses for our rag dolls, stick dolls, or corncob dolls (tusas) and we often gave them blond hair made from corn silk or yarey palm fiber.
The most fun game for me was sliding down a hill on a yagua (palm bark), we all wanted to do it and we did it secretly. The adrenaline rush was maximum when we returned from school and if we got hurt we kept quiet because on top of that we would be punished and get a spanking (una pela).
Pixabay
For us, the sun creating little heat devils (diablitos) on the ground wasn't a problem, we still flew kites (papalotes), used slingshots (tirapiedras) and the castor oil plant umbrellas (sombrillas de higuereta) that I told you about in this post.
https://ecency.com/hive-164923/@iriswrite/la-sombrilla-de-mi-ninez
There were more passive games, like making food with flowers and leaves; playing teacher even though no one wanted to be the student. At night we made shadow puppets (sombras chinescas) with the light of the oil lamp (candil), we played pick-up sticks (palitos chinos), jacks (yaqui) or marbles (bolas). And we found it fun to stir peanut, sesame, milk or coconut sweets until we made nougat (turrones).
I think we needed more hours to play more. Play was gradually revealing the world to us and inventing dolls from a corncob, little cars or ox yokes made from medicine bottles or pieces of wood, made us innocent and happy.
Pixabay
Our country, poor before, during, and after, began to receive donations from COMECON (CAME) and along with tins of sardines, Russian meat, peaches, chocolates, dates, and cod, toys arrived that were distributed in the summer. That thing about basic and non-basic toys conditioned our minds to rationality and comfort.
We really liked books with 3D illustrations, pianos, little music boxes, makeup sets, nurse kits, and dolls. It didn't matter if they were bald babies or beautiful ones with blond and black wavy hair.
Pixabay
Our dolls Lily, Milly and others weren't as thin as Barbies, those codes of appearance hadn't been established yet.
Each of us got two toys, but we liked the other's toys. It was common to fight over marbles, over a lost jack, or over a disheveled doll.
Pixabay
How wonderful to preserve games and childhood innocence. These experiences not only forge creativity and socialization but also protect a different, cleaner inner world. Safeguarding that space of wonder and freedom is an act of respect towards genuine development and the happiness of every child, ensuring that the magic of childhood lasts forever.
Thank you for visiting my blog. I am an art critic, social researcher, and lover of cooking. I invite you to learn more about me, my country, and my writing. Text by me and photos credited.
Mi juego favorito de niña eran los yakis y el Ula ula 🥰🥰🥰. Ay, que tiempos aquellos.
Ah si hacíamos ula ula hasta con llanta de bicicleta 🤣🤣
Síííííí y con mangueras delgadas 🤣🤣
Se nota que somos de la misma generación, con los mismo juegos y juguetes...
Yo nunca tuve paciencia para los palitos chinos... Pero me encantaban los inventos de figuras con materiales como el maíz... Y mayores también. Hacíamos esculturas en el patio, campamentos improvisados al final del patio, o escondites entre las yerbas o encima de los árboles...
Gratos recuerdos.
Siii fuimos afortunados 💜🤍
Yo tenía infinidades de juegos que ahora veo a mis hijas repetir.
Las muñecas nunca me gustaron mucho jjj a ellas si.
Yo era mucho de correr por la calle con los amigos, al escindido, cosas así y las animo a que lo hagan a que salgan de la compu y se diviertan de lo lindo.
Que bien que tienen esos patrones. Serán tan felices como su creatividad se lo permita. 💜🤍
Hola, @iriswrite. Qué bellos recuerdos de una niñez llena de juegos, lo que es igual a decir, una niñez feliz.
Saludos cariñosos, aquí entre nosotras esa iniciativa no es mía es de la comunidad @silverblogger, cada lunes sale un nuevo tema, bajo el nombre de Crónicas. Te invito a participar.
Ad pues me fui en el bus equivocado jjj gracias querida. Un abrazo
Los juegos de antes eran más sencillos, pero creativos. Con una pelota, un palo, una soga, hasta con una tiza o piedra servía para pasar horas compartiendo con los amigos y riendo en la calle o en el patio de la casa. Algunos interpretaban personajes de las aventuras que veíamos en el televisor y con un palo o una penca de coco simulaban un caballo y así nos divertíamos. Hoy todos juegan con tecnología, que aunque tenga sus ventajas, se pierde esa interacción con las personas y la actividad física también. Un abrazo Iris y gracias por traernos devuelta esos recuerdos.
Gracias por estar en mis vivencias. Un abrazo
Fuimos niños felices a pesar de todo, mi nieta no sabe lo que es un Yaquis.
Si que pena, a la verdad que hoy existen menos juguetes y menos creatividad porque de eso va, de rescatar y crear. Gracias querida 💜🤍
Gracias por llevarnos al pasado. Muchos de esos juegos se perdieron en su totalidad y es una lástima. Los niños de hoy sienten mayor interés por la tecnología. Yo me pasaba muchas horas haciendo ropas para vestir las cuquitas.
Hace unos meses le compré unas cuquitas a las niñas de Maylin pero quizás para nosotros tenía otra significación. Ahora puedes vestirlas, maquillarlas y peinarlas desde un juego digital. Gracias amiga por llegar hasta aquí
Congratulations @iriswrite! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 6500 comments.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP