You are viewing a single comment's thread from:

RE: Jovenes, Redes Sociales y Depresión / Youth, Social Networks and Depression

in EspaVlog2 years ago

Las redes sociales, sean tradicionales o no tradicionales, centralizadas o no centralizadas no son el problema ya que son un medio para expresar una idea, pasión o estilo de vida con sus reglas y lo mas importante comunidades donde cada individuo crea sus reglas y donde también nos podemos topar con personas maravillosas, pero también con personas toxicas o pensamientos distintos a lo de cada uno.

Todo va depender de como lleguemos a estas redes sociales y que lo hagamos con un pensamiento claro de lo que se debe hacer y lo que no. Sobre tener claro que no es un mundo de fantasías y que todo puede pasar.

Las nuevas generaciones necesitan del apoyo de los padres y que sean guiados por el camino correcto, con valores solidos y una forma de ver la vida donde ellos sean los protagonistas sin tener que tapar la luz de los demás. Un tema complejo, pero no es de echarle la culpa a las redes ya que son un vehículo mas no los detonadores de dicha situación ya que eso va de la mano de nosotros como personas, individuos o comunidad.

Sort:  

Gracias Aderney, el argumento de “las redes sociales no son el problema, es el uso que cada quien le da” se ha desmontado decenas de veces. Te invito a que investigues en google y te des cuenta por ti mismo. Estas redes están configuradas para retener la atención del usuario y mantenerle distraido, sin importarles las consecuencias.

En mi podcast TIUC he documentado punto por punto este daño REAL de estas redes sociales, y con gusto si quieres te lo paso, pero igual puedes hacerlo por tu cuenta.

Nada de lo que pasa en estas redes es al azar, todo está calculado. Igual entiendo que el que no quiera creer esto, aún con las investigaciones que se muestran, no va a creer.

Un abrazo.

El problema no es que estén diseñadas para mantenerte pegado a la pantalla ya que eso dependerá de quien lo mire y que tan fácil o difícil se le haga volverse adicto a ello.

No todo pensamos igual y no todos somos tan fáciles de engañar o atrapar, todo dependerá de cada individuo y cuando tocamos el tema de los jóvenes, sean adolescentes o niños es importante que desde casa se les de las herramientas necesarias para su perfecto desenvolvimiento en cualquier red social.

No se trata de creer o no, es cuestión de sentido común.

Esa forma de pensar responde a un fenómeno llamado “Error fundamental de atribución” y tiene que ver con la tendencia de juzgar como “culpable” de lo que le pasa al otro su propio comportamiento, sin tomar en cuenta el contexto, sin ir más a lo profundo. También lo he conversado en TIUC.

Podemos tener afirmaciones diversas y creer lo que queramos, pero si investigas y te metes a lo profundo, puede que te convenzas de que no es tan “simple”.

Te puedo recomendar varios libros:

  1. El enemigo cono el sistema.
  2. 10 razones para borrar tus redes sociales de Jaron Lanier
  3. Enfócate de Cal Newport.
  4. Minimalismo digital del anterior.

Y si quieres conocer las fórmulas que utilizan las redes sociales para manipular y condicionar al ser humano, tengo un episodio donde enseño cómo se hace.

Ojalá pudiera yo encontrar documentación técnica o científica que afirme lo maravillosas que son estas redes para la salud mental, pero encuentro poco más que propaganda y opiniones con cero fundamentos.

Bueno no todos pensamos igual y eso es lo lindo de la vida.

Claro que si, estamos en la libertad de pensar lo que queramos.

Pero pensar de una manera u otra no va a borrar lo que se ha investigado, lo que está publicado y bien documentado, ni el seguimiento que nosotros los psicólogos hemos hecho a estas redes sociales, que de manera demostrada afectan a nuestros jóvenes, adultos y envejecientes. Y mira, que estoy abierto a ver investigaciones que me demuestren lo contrario, que afirmen que son BENEFICIOSAS para la salud mental de la gente. Estoy dispuesto a cambiar mi postura.

Yo sigo investigando y ya contaré lo que encuentro sobre eso.

Que sigan las investigaciones y la libertad de pensamiento.

Así es @aderneycarrillo Que viva la libertad de pensamiento 😊

Gracias creadores, por tomarse el tiempo de ver y

Excelentes comentarios @robsasuke disculpen mi demora, me desconecte para dedicarle el fin de semana a mis chamos 😊 sumam agradecida de ver qué se tomaron el tiempo de disfrutar de mi contenido y comentar. Saludos.