You are viewing a single comment's thread from:

RE: [Deleted]

in #spanish6 years ago

Cosas a tener en cuenta:

  1. Lo que la gente suele llamar "democracia representativa" en realidad fue llamado en sus inicios "sistema de gobierno representativo". Como lo dice Rousseau, es democrática la forma de elegir a los mandatarios, pero los mismos no son parte de la democracia, sino partes de la élite.
  2. Es muy común que la gente no sepa que es la democracia, y menos lo que es una república, por lo que suelen llamar "democracias" a las repúblicas y a los sistemas que pretenden serlo sin siquiera saber en que consiste ni lo uno ni lo otro.
  3. Hay que tener en cuenta que "el pueblo" es una abstracción. No hay tal cosa como la "voluntad" del pueblo como si de la voluntad de un ente se tratase, sino la voluntad de muchos individuos con el poder suficiente para imponerse sobre los demás (sea la causa justa o injusta). Se podría decir que la democracia es un sistema de gobierno donde priman las voluntades de aquellos que son mayoría en determinada discusión / decisión.
  4. Sería bueno transitar a un sistema sin partidos, mucho mejor que los sistemas de gobierno representativos actuales. Opino parecido sobre los partidos políticos como estructuras de élite, sin embargo no veo ese "eliminar los partidos" como algo que se pueda hacer fácilmente o sin resistencia. La tecnología nos facilita los medios, pero las ideas tienen que penetrar la sociedad para que los individuos que la componen hagan algún cambio. Curiosamente siempre es una minoría (los precursores) la que comienza los cambios disruptivos.
Sort:  

Totalmente de acuerdo. Cuando decía voluntad del pueblo me refería precisamente a eso, puesto que el pueblo no es un solo cuerpo.